Plataforma Blivian frente al Cambio Climatico.- El especialista en Ecología Social Eduardo Gudynas
está en Bolivia para participar este martes por la noche en el foro público
“Críticas al desarrollo contemporáneo y alternativas”, en la ciudad de
Cochabamba, además de otros encuentros en la ciudad de La Paz para debatir
sobre el Vivir Bien. “Estamos en Bolivia con estos talleres que son parte de un
esfuerzo que hay en el continente para abordar alternativas de salida al estilo
de desarrollo actuales y, en especial, a los estilos de desarrollo que giran
alrededor del extractivismo. En estos talleres se debate, se discute, se
proponen alternativas para salir
de eso y se analiza cómo construir una
alternativa a ese tipo de desarrollo”, dijo el uruguayo Gudynas.
En el Centro de Documentación e Investigación de
Bolivia (CEDIB), en la calle Calama, de la ciudad de Cochabamba, debatió todo
el lunes y martes con integrantes de organizaciones de la sociedad civil,
acompañado de Gerardo Honty, ambos del Centro Latinoamericano de Ecología
Social (CLAES) de Uruguay. Gudynas dio datos sobre las actividades extractivas
en la región. Para él, el extractivismo puede ser minero, hidrocarburífero o
agroindustrial. Y explicó que gran parte del excedente generado es destinado
por los gobiernos progresistas de la región a financiar bonos, como el Juancito
Pinto, el Juana Azurduy o la Renta Dignidad en Bolivia.
“En los últimos años en América del Sur, por el alto
precio de las materias primas, por la demanda sostenida de los países asiáticos
en especial, entre otros factores, el extractivismo minero, el extractivismo
petrolero y un tipo de extractivismo agrícola, basado en el monocultivo de
soya, por ejemplo, ha proliferado en todo el continente. El volumen de
producción ha aumentado, más ha aumentado la participación de los recursos
naturales en el total que exporta la región. Son cifras altísimas en los países
andinos y son altas en países del cono sur”, dijo Gudynas.
-Sorprendieron los datos que ofreció en su exposición
sobre Brasil, donde en la última década aumentó la explotación minera en un
porcentaje muy alto.
-Brasil ha aumentado en valor más del 500 por ciento
la explotación minera en los últimos años. Ha aumentado el volumen total medido
en toneladas de recursos minerales que exporta y se ha convertido en el país
minero más grande de América latina.
-¿Y en Bolivia cómo está la situación?
-Es parte de esa tendencia. La situación boliviana es
parte de este fuerte énfasis extractivista, apego a la exportación de recursos
naturales. Parte de esas ganancias se usan para mantener en funcionamiento al
país, al Estado, y los excedentes que se pueden lograr se utilizan para planes
de asistencia social que se han vuelto muy importantes en los países de
gobiernos progresistas. Son distintos tipos de pagos mensuales de bonos a
sectores en mayor riesgo o en situación de marginalidad, de pobreza extrema.
-En su exposición también propuso alternativas para
salir del extractivismo.
-Las alternativas que nosotros analizamos son
alternativas en una primera instancia de emergencia, para poder superar los
casos de emprendimientos petroleros, mineros, agroindustriales que generan
impactos muy agudos con niveles de deterioro ambiental importante o afectación
de la salud pública o incluso violación de derechos humanos. Estas medidas de
emergencia van por un lado en la aplicación seria de los controles ambientales
y sociales, en reformas tributarias para poder aplicar tributos legítimos,
apropiados a la actividad extractiva, tener balances territoriales,
coordinación con países vecinos para acordar políticas comunes que enfrenten
circunstancias globales y así sucesivamente. En realidad, una parte de estas
alternativas son ejemplos de pequeños casos exitosos en marcha en varios
países: tomemos esos casos exitosos, tomemos ejemplo del pasado reciente de
nuestros países y apliquemos a mayor escala y en serio.
-Hace un rato nos comentaba que algunos años atrás
nadie venía a este tipo de encuentro a escucharlos a ustedes porque no había
interés en la población. Pero eso ahora ha cambiado, dice usted.
-Ha cambiado porque en la época inicial de los
gobiernos progresistas, este nexo entre extractivismo y programas sociales era
muy importante. Y es comprensible, está bien que así fuera, porque pudo sacar a
muchos millones de personas de situaciones de pobreza. Pero el problema es que
ese ciclo de cambios y transformaciones se detuvo ahí. Es necesario nuevos
cambios, porque muchos de estos emprendimientos extractivos ahora generan más
problemas que beneficios.
-Esta noche participará de un foro público en la
Universidad de San Simón.
-Esta noche (de 19 a 21 en el Aula Magna de la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de
San Simón) estaremos en una mesa redonda con Gerardo Honty para repasar las
críticas al desarrollo contemporáneo. El jueves y viernes estaremos en un
seminario en La Paz (en el Auditorium, en Sopocachi). Va a ser un poco distinto
a lo que discutimos aquí en Cochabamba. En La Paz nos vamos a centrar más en
las alternativas y en la discusión sobre el Vivir Bien, que está en marcha en
países andinos y en el resto de América del Sur.
En sus exposiciones, Gudynas hace gala de su chispa
montevideana para mantener a la asistencia atenta e interesada. Rápido se
aprende el nombre de quienes van a sus talleres y cada tanto pone un punto y
aparte con algún chiste.
-¿Cómo estuvo la participación de las y los locales en
las exposiciones que dio hasta ahora?
-Aquí el taller en el CEDIB estuvo muy animado, hubo
mucha participación y un número muy importante de participantes. Las
discusiones fueron muy activas y pasionales a veces. Eso es lo bueno para
mantener el cambio en marcha.
El foro público “Críticas al desarrollo contemporáneo
y alternativas” es organizado por CEDIB, CLAES, Agua Sustentable, la Plataforma
Boliviana Frente al Cambio Climático, el Centro de Comunicación y Desarrollo
Andino (CENDA) y la Universidad Mayor de San Simón, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario