Este 15 de mayo, la REPAM y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), presentaron el Boletín: IMPACTO DEL COVID- 19 EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA, informe donde han sistematizado el avance de la pandemia en pueblos indígenas de la panamazonía en Brasil, Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, Guyana, Guyana Francesa; Perú y Surinam. El Boletín será de publicación periódica, por lo que continuará informando sobre los efectos de la pandemia en los pueblos indígenas amazónicos.
En el caso de Bolivia, las cifras indican que existen 25 casos confirmados, siete fallecimientos, siendo los pueblos Mojeño Trinitario, Yuracaré, Mojeño Ignaciano y Movima, los que han presentado los contagios.
La COICA y la REPAM han llamado la atención a autoridades de los diferentes estados, sobre las condiciones de fragilidad en la que se hallan las comunidades.
El informe constituye un importante esfuerzo por sistematizar datos que reflejan la gravedad de lo que está pasando en la amazonía. Si ciudades amazónicas como Iquitos (Perú), Manaos, (Brasil), o Trinidad (Bolivia), han presentado estallidos de casos de contagio, con sistemas de salud tan precarios, y por tanto con altas tasas de mortalidad ; la situación de los pueblos indígenas de tierras bajas es aún peor, con casi inexistentes servicios sanitarios.
En el caso de Bolivia, las cifras indican que existen 25 casos confirmados, siete fallecimientos, siendo los pueblos Mojeño Trinitario, Yuracaré, Mojeño Ignaciano y Movima, los que han presentado los contagios.
La COICA y la REPAM han llamado la atención a autoridades de los diferentes estados, sobre las condiciones de fragilidad en la que se hallan las comunidades.
El informe constituye un importante esfuerzo por sistematizar datos que reflejan la gravedad de lo que está pasando en la amazonía. Si ciudades amazónicas como Iquitos (Perú), Manaos, (Brasil), o Trinidad (Bolivia), han presentado estallidos de casos de contagio, con sistemas de salud tan precarios, y por tanto con altas tasas de mortalidad ; la situación de los pueblos indígenas de tierras bajas es aún peor, con casi inexistentes servicios sanitarios.