Mostrando entradas con la etiqueta URUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URUS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

ANTE LA SEQUÍA DEL "POOPÓ", PUEBLOS URUS CONDENADOS A DESAPARECER

LA PATRIA: Ante la sequía del lago Poopó, los pueblos Urus están también condenados a desaparecer, pues no tienen los recursos para sobrevivir, no cuentan con ganado, ni tienen tierras para la siembra, lo que les imposibilita subsistir.
Habitantes de los pueblos Urus, pescadores por excelencia, de las tres comunidades del sector del lago: Llapallapani, Vila Ñeque y Puñaka Tinta María, en un 50 por ciento ya migraron hacia Cochabamba, Oruro, Machacamarca, Challapata y Huari, donde buscan trabajo como jornaleros, contramaestres y otros. Incluso llegaron hasta Colchani, Potosí, donde están embolsando sal.
El Mallku Quta de las comunidades del lago Poopó, Simiano Valero, con mucho pesar contó la triste historia de las familias de ese sector, que sufren carencias sin que autoridad alguna los apoye con gestión de proyectos u otros para mejorar su vida.

viernes, 22 de marzo de 2013

COMISIÓN INDÍGENA DE DIPUTADOS VISITARÁ LAS COMUNIDADES URU

LA PATRIA: La marcha de las autoridades originarias Uru del lago Poopó, logró conseguir infraestructura en salud y educación, y además un proyecto de ley de protección del lago y territorio propio para este pueblo andino, con mucha antigüedad y una comisión indígena de la Cámara de Diputados visitará las comunidades para verificar la vivencia de este pueblo.
"Se trabajará en un proyecto de ley integral de protección a naciones y pueblos indígena originario en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, todo ello en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) tomando en cuenta lo establecido en los artículos 30 y 31 de la ley fundamental",

viernes, 15 de marzo de 2013

EJECUTIVO Y LEGISLATIVO NEGOCIAN LA RESOLUCIÓN DE DEMANDAS DE URUS

LA PATRIA: El jueves se llevó adelante la primera reunión entre los comunarios de los pueblos Urus de Oruro y representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo, donde se abordaron sus demandas y las posibles soluciones a las mismas.
Los campesinos, en un número aproximado de 200, llegaron el jueves a la sede de Gobierno luego de una marcha de 11 días que emprendieron desde Oruro, exigiendo al Gobierno, principalmente, una ley que proteja su territorio, ante los constantes avasallamientos que padecen de otras poblaciones.

MARCHA DE URUS LLEGA A LA PAZ E INSTALAN UNA COMISIÓN DE DIÁLOGO

LA RAZON: “¡Basta de humillación. Exigimos respeto!” gritaron al unísono al menos 180 urus del lago Poopó, al iniciar el descenso desde Senkata hasta la Plaza Mayor de San Francisco. Al finalizar el recorrido, se instalaron comisiones de diálogo con el Gobierno.
Tras 11 días de caminata desde K’asa Wasa (Oruro), los urus del lago Poopó, de las comunidades Llapallapani y Vilañique, ingresaron ayer a la sede de gobierno con un borrador de anteproyecto de ley que ampara su territorio.

LOS URUS LLEGAN A LA PAZ Y SE QUEDARÁN HASTA TENER SU LEY

PAGINA SIETE: En medio de un caluroso aunque algo tímido recibimiento por parte de la población paceña, la primera marcha de los urus del lago Poopó llegó ayer a la plaza San Francisco, a las 14:30, trayendo consigo un anteproyecto de ley que proteja sus tierras de avasallamientos.
Dirigentes de los indígenas se reunieron ayer con representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo. En el encuentro, realizado en la Cámara Baja, los originarios entregaron a la presidenta de Diputados, Betty Tejada (MAS), el proyecto de ley destinado a reconocer sus derechos y sus tierras.

jueves, 14 de marzo de 2013

MARCHA DE URUS LLEGA A LA CIUDAD DE EL ALTO

ERBOL: La marcha de los indígenas urus del lago Poopó del departamento de Oruro llegó este miércoles a la tranca de Senkata de la ciudad de El Alto y se espera que el jueves arribe a la sede de gobierno, para demandar una ley que los proteja a ellos y sus territorios ancestrales, informó el presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos de la Cámara de Diputados, Saúl Garabito.

CÁMARA DE DIPUTADOS INICIARÁ REDACCIÓN DE LEY DESTINADA PARA EL PUEBLO URUS

La Paz (ANF).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS), anunció este miércoles que en próximas horas iniciarán con la redacción de un proyecto de ley destinado a resolver las demandas del pueblo Urus de Oruro.
A esa conclusión se llegó luego de que una Comisión de la Cámara Baja visitara la marcha que los campesinos del pueblo Urus emprenden a la ciudad de La Paz desde el pasado 5 de marzo.
“No tienen ellos un proyecto de ley y más bien vamos a sentar este proyecto de ley desde la visión y demanda que ellos plantean en el área legislativa”, dijo la presidenta de Diputados

CINCO NIÑOS URU ENCABEZAN MARCHA DE SU PUEBLO QUE RECLAMA RESPETO A SU TERRITORIO

LA RAZÓN: Cinco niños urus encabezan el último tramo de la marcha de su pueblo con destino a la ciudad de La Paz en demanda de respeto a su territorio y la aprobación de una ley que resguarde sus derechos a la tierra y su cultura. Los dirigentes informaron que tienen planificado entrar a la plaza Murillo para hacer escuchar sus preocupaciones y demandas.
Cerca de 150 personas del pueblo Uru, uno de los más antiguos en Bolivia ubicado

ENVÍAN UNA COMISIÓN LEGISLATIVA PARA ATENDER DEMANDAS DE INDÍGENAS URUS

LA PATRIA: La Cámara de Diputados envió una comisión de legisladores para dar encuentro a los marchistas del pueblo Uru del departamento de Oruro, que marchan rumbo a La Paz, a fin de conocer sus demandas y buscar soluciones a las mismas.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada (MAS) dio a conocer que esta comisión de legisladores partió el lunes para conocer de voz de los propios dirigentes sus demandas, la principal una ley que pueda proteger su territorio de avasallamientos.

martes, 12 de marzo de 2013

ROJAS: HAY QUE VER GARANTÍAS PARA PUEBLO URUS

ERBOL: El jefe de la Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara Alta, Eugenio Rojas, afirmó que como oficialista está en la predisposición de escuchar la solicitud de los indígenas del pueblo Uru, que protagonizan una marcha hacia la ciudad de La Paz por más de siete días para “no desaparecer”.
 La autoridad explicó que al tratarse de un pueblo milenario se requiere garantizar su identidad y evitar que desaparezca, por lo que de ser necesario se podría incrementa

URUS PIDEN UNA LEY PROTECTORA; GOBERNACIÓN VE INTERÉS POLÍTICO

LA RAZÓN: Los pueblos urus del lago Poopó, en Oruro, cumplen hoy su octavo día de caminata hacia la ciudad de La Paz en demanda de una ley de protección. La Gobernación de Oruro considera que la marcha es política y que busca la personería jurídica.
“Nos hemos visto limitados territorialmente, los aymaras de la Sebastián Pagador (provincia) cercaron las áreas del lago Poopó con alambres de púas y no podemos

lunes, 11 de marzo de 2013

MARCHISTAS URUS DEMANDAN SOLIDARIDAD DE LA POBLACIÓN

LA PATRIA: Alrededor de 200 marchistas entre niños, mujeres y ancianos continúan con la movilización rumbo a la ciudad de La Paz, en demanda de la aprobación de una ley para proteger al lago Poopó y el fortalecimiento de las comunidades urus, pero su principal obstáculo en el camino es la falta de alimento y el estado del tiempo que afectó la salud de los indígenas.
Anoche pernoctaron en Patacamaya y tienen previsto llegar el miércoles a la ciudad de La Paz.

LOS INDÍGENAS URUS MARCHAN PARA PEDIR RESPETO A SU TIERRA ANCESTRAL

PAGINA SIETE: Al menos 200 indígenas del pueblo uru, que viven a orillas del lago Poopó de Oruro, reanudaron ayer su marcha en la población de Lahuachaca y llegaron a Patacamaya. Tienen el propósito de arribar a La Paz, en los próximos días, con el objetivo de denunciar que algunas comunidades de las provincias orureñas Sebastián Pagador y Eduardo Avaroa los “encerraron” en su territorio con alambres de púa y fijaron mojones.