
Colectivo CASA.- Del 17 al 21 de marzo en Santa Cruz - Bolivia, se desarrollará el Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática, con actividades públicas e internas como ser el foro, talleres, encuentros, grupos de trabajo y grabaciones con delegadas y delegados desde Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú, Venezuela, República Dominicana y Bolivia todos articulados en la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática y la Campaña Global para Exigir Justicia Climática.
Durante la actividad se realizará un foro internacional abierto a todo público el martes 18 de marzo desde las 8 am. en la Universidad Domingo Savio, en el Foro Seminario “De los mercados de carbono y otras estafas corporativas de la acción climática” se abordará el proceso de la crisis climatica en Bolivia y se entregará una mirada regional de la resistencia a proyectos contaminantes o engañosos con voces y experiencias de Ecuador, Argentina y Paraguay. Constará de dos mesas llamadas “Estado de las falsas soluciones en América Latina y resistencias desde los pueblos” y “Mercados de carbono en Bolivia, ícono de las falsas soluciones en el país”.
Será un espacio para desarrollar los conceptos sobre Justicia Climática y tendrá cupos limitados, desde el equipo de Colectivo CASA miembro de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe y de la campaña Global por la Justicia Climática hacemos extensiva la invitación para participar del foro público ingresando al enlace: inscripción presencial o virtual se realiza en este formulario.
Desde la sequía que afecta a miles de agricultores hasta las inundaciones que desplazan pueblos enteros, las consecuencias de la crisis climática son evidentes. En medio de ello las comunidades crean sus propias respuestas y prácticas, que resuelven a nivel local distintas problemáticas y que buscan ser inspiración para la creación de políticas macro. Experiencias de esta índole dialogarán durante el Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática.
El
encuentro es organizado por la Plataforma Latinoamericana y del Caribe
por la Justicia Climática (PLACJC), nacida en 2020 y presente en 17
países y la Campaña Global para Exigir Justicia Climática, con
10 años de vida e integrantes en los cinco continentes. Ambas articulaciones
con una potente voz regional sobre acciones, investigaciones y educación
ambiental.
Te einvitamos a participar de las actividades y revisar el Mapa de Falsas Soluciones a la crisis climática junto a materiales educativos que alertan sobre los focos de la acción climática a nivel intergubernamental. “Discutiremos alternativas reales, construidas desde las comunidades y en defensa de la vida”, proponen desde el Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática.
Bolivia, marzo de 2025

