Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

POSTERGAN PARA 2015 REVISIÓN DE PROYECTO LEY DE CONSULTA

ERBOL: El diputado indígena del pueblo Guarayo de Santa Cruz, Bienvenido Zacu, informó que el tratamiento del proyecto de Ley de Consulta Previa fue postergado para la siguiente gestión legislativa de la Asamblea Plurinacional, es decir, hasta 2015.
Explicó que el hecho se debe a que organizaciones indígenas como la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Organización Indígena Chiquitana (OICH) observaron el proyecto que elaboró el Ministerio de Gobierno.
Pero Zacu, que es legislador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que los asambleístas del oficialismo se van reduciendo porque algunos renunciaron a sus curules para candidatear en las elecciones generales de fin de año, por lo que confesó que el oficialismo espera contar con los dos tercios para aprobar la futura norma recién el próximo año.  

miércoles, 2 de abril de 2014

OBSERVAN QUE PROYECTO NO CONTEMPLE COMPENSACIÓN

ERBOL: El diputado Bienvenido Zacú cuestionó que el proyecto de Ley de Consulta Previa no contemple la compensación a los pueblos indígenas por la actividad extractiva que se desarrolle en su territorio.
“La compensación no está, solamente aparece indemnización; si hay daño o perjuicio dentro del territorio indígena solamente van a indemnizar, menos compensar. Nos dicen algunos malos

martes, 1 de abril de 2014

QUINTANA DICE QUE LEY MINERA ESTÁ EN “FOJA CERO” Y ANUNCIA SU REELABORACIÓN

ERBOL: El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, señaló esta tarde que el proyecto de Ley Minera está en “foja cero” y anunció que será reelaborado en diálogo con las fuerzas sociales del país.
“El Gobierno en coordinación con la Presidencia de la Cámara de Senadores retiró el proyecto de Ley, por lo tanto estamos en foja cero (…) Los minerales son propiedad del Estado, esto exige una más amplia participación y por tanto vamos  a reelaborar, vamos a trabajar un nuevo proyecto de Ley para la Minería”, dijo Quintana, en conferencia de prensa.
Para la reformulación del proyecto, el Ministro explicó que se convocarán a organizaciones sociales con el fin de instalar un diálogo que desemboque en un nuevo acuerdo.
  
“Esta Ley tiene que ser tratada por todas las fuerzas sociales y no solamente por los actores mineros, porque los minerales que existen en el suelo y subsuelo son de los 10 millones de bolivianos”, agregó.
ERBOL.- Tanto los dirigentes de las cooperativas como representantes del Gobierno insistieron en que el proyecto de Ley Minera fue trabajado durante tres años.
Este texto fue entregado al Presidente, quien ordenó su aprobación sin modificaciones, pero después el oficialismo indicó que el artículo 151 del proyecto contradecía la Constitución Política del Estado porque habilitaba a las cooperativas a firmar, por su cuenta, contratos para explotación de su yacimiento.
Al respecto, el titular de Presidencia manifestó, “no vamos a permitir que algunos cooperativas mineras se beneficien de estos contratos de riesgo compartido”.
La movilización
El Gobierno tomó esta decisión luego que la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) no haya cumplido con su compromiso de levantar las movilizaciones, según explicó Quintana.
Destacó que el Gobierno sí cumplió su parte del trato al replegar las fuerzas policiales, sin embargo, lamentó la posición de las cooperativas.   
Como saldo fatal de las movilizaciones, dos mineros murieron ayer en el centro minero de Kami en Cochabamba, mientras que decenas de policías fueron tomados como rehenes.

jueves, 22 de agosto de 2013

PELEAREMOS CONSENTIMIENTO HASTA APROBACIÓN DE LEY

ERBOL: El asesor del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Hugo Flores, infirmó que continuarán en el tratamiento del proyecto de Ley de Consulta Previa Libre e Informada hasta su promulgación.
Dijo que la decisión fue adoptada en una reunión del Consejo de Consejos de la organización indígena de pueblos de tierras alta del país como una forma de estrategia, ya que inicialmente se tenía previsto desmarcarse del debate del borrador de la Ley en Cochabamba, en caso de que sus demandas no sean insertadas en el documento.

NORTEPOTOSINOS: GOBIERNO QUIERE IMPONER PROYECTOS

ERBOL: Para la Federación de Ayllus Originarios del Norte de Potosí (FAONP) el gobierno del presidente Evo Morales sólo busca imponer la ejecución de proyectos extractivos y de desarrollo  en sus territorios con la promulgación del proyecto de Ley de Consulta Previa Libre e Informada que fue aprobada recientemente en Cochabamba para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Para el Mallku de la organización originaria, Zenón Yucra, el Ministerio de Gobierno debe modificar el borrador de la norma porque dijo que no se consensuó con su sector y de la forma cómo se redactó vulnera sus derechos.

miércoles, 14 de agosto de 2013

ANAYA: INDÍGENAS PUEDEN DECIDIR SOBRE SU DESARROLLO

ERBOL: El relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, señaló como parte de las conclusiones y recomendaciones del informe presentado al Consejo de Derechos Humanos, que los nativos tienen derecho a definir su propio desarrollo e incluso negarse a actividades extractiva en sus territorios a favor de otras iniciativas para su progreso.
“(…) los pueblos indígenas tienen derecho a emprender sus propias iniciativas para la extracción de recursos, en el marco de su derecho a la libre determinación y a establecer sus propias estrategias de desarrollo,