Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE AGUAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY DE AGUAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

22 de MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA: POR UNA LEY DE AGUAS CON CONTROL Y PARTICIPACION SOCIAL Y QUE SE FRENE LA CONTAMINACION MINERA



En el dia mundial del Agua, una multitudinaria marcha protagonizada por mujeres y hombres Regantes del Departamento de Oruro, demandaron a autoridades locales y nacionales la aprobación de una  ley de Aguas con control y participación social, y que se ponga un alto a la contaminación minera que está afectando las cuencas hídricas del rio desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó.

El año 2011 diversas organizaciones sociales
construyeron de forma participativa un proyecto de ley de aguas, posteriormente presentado a las autoridades nacionales, sin embargo hasta la fecha sigue pendiente su tratamiento y aprobación, por ello los Regantes exigen que se apruebe una ley de aguas con control y participación social.
LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES Y LAS DEMANDAS COLECTIVAS
Con muchos carteles, cargando a sus niños y con total determinación las mujeres regantes, campesinas, indígenas y originarias, no podrían faltar en la movilización, porque defender el agua es defender la vida y los derechos. Por ello manifestaron entre las demandas que se cumpla la ley de Medio Ambiente, que se ejecuten proyectos de emergencia y remediación del lago Poopo.
Entre otros pedidos de la marcha están: que se ejecute el dragado del rio Desaguadero colmatado por sedimentos y metales pesados. Piden que se frene el desvió de los ríos internacionales como el Lauca y el Mauri que ponen en riesgo la cantidad de agua en la cuenca Poopó y la vida en el ecosistema. Piden también que se cree un programa de dragado de presas, que se ejecuten mas proyectos de manejo de cuencas, proyectos de tratamiento de aguas residuales, proyectos de riegos y agua potable.

La marcha culmino con un mitin en puertas de la gobernación y la entrega de una resolución a las autoridades departamentales y nacionales.

miércoles, 9 de abril de 2014

MARCHA DE REGANTES DETERMINA ESTADO DE EMERGENCIA Y MOVILIZACION PERMANENTE EN RECHAZO A LA LEY MINERA

Colectivo CASA: Con la participación de aproximadamente 2000 regantes de las cuencas Poopó, nacientes del Pilcomayo, Desaguadero y Coipasa entonando fuertes mensajes en rechazo a la ley minera y en defensa del agua, los recursos naturales y los derechos de la madre tierra,  ingresaron los regantes bulliciosamente a la principal de la ciudad de Oruro.
 “Con mucha preocupación vemos  que el debate se ha centrado en el articulo 151 de esta ley minera, cuando en realidad son muchos los artículos que atentan contra el agua, la Madre Tierra, los derechos de todas las personas y no están siendo tomados en cuenta y causa molestia que se abran espacios de negociación solo con el sector cooperativo minero y no con los regantes y otros actores sociales que desde hace mucho tiempo estamos haciendo conocer nuestro descontento con muchos artículos de esta ley. Por esta razón hemos decidido movilizarnos porque con esta ley se nos estuviera haciendo un gran daño, a nivel nacional existe un instructivo  y un manifiesto en el  que nos estamos declarando en  estado de emergencia y movilización permanente. Hoy estamos realizando la marcha en Oruro y Cochabamba, mañana en La Paz y así sucesivamente se va a ir masificando hasta

martes, 8 de abril de 2014

LEY MINERA: REGANTES MARCHARAN EN DEFENSA DEL AGUA, LOS RECURSOS NATURALES Y LA MADRE TIERRA

ADEREOR: La Asociación Departamental de Regantes y sistemas comunitarios de agua potable ADEREOR en coordinación con los regantes a nivel nacional ANARESCAPYS, mediante convocatoria de emergencia hacen conocer que marcharan en Defensa del Agua, los Recursos Naturales y los Derechos de la Madre Tierra e invitan a las organizaciones sociales y sociedad civil en general a pronunciarse y sumarse a la movilización que llevara a cabo el dia miércoles 9 de abril en la ciudad de Oruro.
La exigencia es  que la ley de aguas se apruebe con prioridad al proyecto de Ley Minera, así mismo exigen que para el análisis y debate del proyecto ley de Minería y Metalurgia, se constituyan mesas de concertación y diálogo con todos los actores sociales para analizar artículos que atentan a la Madre Tierra, al sector indígena originario campesino y a los derechos de la población en general.
“El agua es un Derecho fundamentalísimo para la vida, y no puede ser objeto de apropiaciones privadas y con mucha preocupación vemos que el proyecto de ley de Minería y metalurgia entrega libremente el agua a los operadores mineros,

viernes, 13 de diciembre de 2013

ASOCIACIÓN DE REGANTES DE ORURO EXIGE APROBACION DE LEY DE AGUAS Y RECHAZA PROYECTO DE LEY MINERA

AMPLIADO DE EMERGENCIA EXTRAORDINARIO
VOTO RESOLUTIVO
En Ampliado de Emergencia de la Asociación Departamental de  Regantes y Sistemas Comunitarios  de Agua Potable del Departamento de Oruro, Ayllus, Comunidades, Comités de riego, Presidentes de sistemas de riego, Directorios de Centrales y Jueces de Agua, reunidos el día 12 de diciembre de 2013 en la ciudad de Oruro, emiten el presente Voto Resolutivo.

CONSIDERANDO:
Que, la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable (ADEREOR), tiene como objetivo promover proyectos de riego, fomento agropecuario y otras actividades productivas