Mostrando entradas con la etiqueta colonialismo extractivista y depredador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colonialismo extractivista y depredador. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

COMIBOL PROYECTA LA CREACIÓN DE 4 NUEVAS EMPRESAS PÚBLICAS HASTA 2025

Extracción de oro en el norte de La Paz, una actividad en crecimiento. | apg

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aseguró que creará la Empresa Nacional de Comercialización del Oro y otras tres empresas públicas antes de 2025. La intención ya se anunció a mediados de 2021 con el fin de controlar la venta del preciado metal y elevar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB). 

"En nuestro plan de desarrollo minero 2021-2025 pretendemos crear las siguientes empresas: Empresa Minera de Tantalio y Tierras Raras, Empresa Minera de Colas y Desmontes, la Empresa Minera de Tratamiento de Veneros, especialmente en los sectores auríferos (...). Crear la Empresa Nacional de Comercialización del Oro", expresó el presidente de Comibol, Eugenio Mendoza, el jueves en la rendición de cuentas inicial del sector minero. 

Por otro lado, el funcionario indicó que se prevé crear un Fondo de Desarrollo Minero "para la venta de maquinaria y equipo, materiales e insumos a precios de costo para

viernes, 6 de mayo de 2022

YAKU PÉREZ GUARTAMBEL: “DE NADA SIRVE TENER UNA CONSTITUCIÓN VERDE SI EL GOBIERNO ES EXTRACTIVISTA”

El líder ecuatoriano de origen indígena y excandidato a la presidencia de Ecuador, Yaku Pérez Guartambel, llamó a la reflexión a los gobiernos que implementan políticas de cuidado ambiental, pero en la práctica son los mismos que autorizan o promueven la extracción de recursos naturales o materia prima de la Pachamama.

 “De nada sirve tener una Constitución verde si el gobierno es extractivista”, manifestó en entrevista con Los Tiempos.

Pérez es representante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y está de visita en Cochabamba cumpliendo un ciclo de conferencias.

¿Quién es Yaku Perez?

 Soy hijo de un padre que no tuvo escuela, nací en el campo criando las

viernes, 2 de agosto de 2013

MADEREROS AVASALLAN Y COLONOS AMENAZAN RESERVA TARIQUÍA

ERBOL: El jefe de Protección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía del departamento de Tarija, Enrique Tejerina, informó que esa zona ecológica sufre constantes avasallamientos de parte de madereros y colonizadores amenazan la región para apropiarse parte del territorio.
Contó que hace un año los colonizadores ya ingresaron a esa región para empezar la cría de ganado vacuno, pero dejaron el lugar por la presencia de tigres.

martes, 7 de agosto de 2012

EL TIPNIS ES PARTE FUNDAMENTAL DE UNA CARRETERA BIOCEÁNICA INTERNACIONAL


Pukara.- El TIPNIS es parte fundamental de una carretera bioceánica internacional. En efecto, todas las acciones desarrolladas por el gobierno de Evo Morales, de imponer la construcción de la súper carretera en el Tipnis( Villa Tunari-San Ignacio de Moxos), son esencialmente, para conectarla a la súper carretera internacional en la frontera con el Estado de Rondonia(Brasil). Evo Morales y altas autoridades del gobierno del MAS, han negociado con Lula (varios años atrás), conectarse con la carretera proveniente de Brasil, significando en los hechos, construir el quinto corredor bioceánico que favorecerá en un 100% a los agroindustriales de Rondonia. El tramo se concretaría así: Villa Tunari-San Ignacio de Moxos Trinidad- Puerto Ustarez (frontera con Rondonia-Brasil).

jueves, 28 de junio de 2012

LAS MUERTES DEL NEOCOLONIALISMO EXTRACTIVISTA Y DEPREDADOR

CONAMAQ.- En tiempos coloniales las hermanas y hermanos morían en las minas, en las haciendas, en las plantaciones de caña y café…. En estos tiempos neocoloniales las hermanas y hermanos mueren en las marchas por defender “la casa grande”, mueren cuando les explotan las capsulan de cocaína que intenta transportar para ganar unos miserables pesos, mueren de hambre y enfermedad que los nuevos patrones no quieren mejorar y se niegan a dar.
La pequeña Karen Yesenia Fabricano, de seis meses, falleció por fiebre y resfrío en la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), es una mártir más de este sistema neocolonial y extractivista.
Es cierto que hay un cambio, lo vemos cada día, ya no necesitamos morir bajo látigo y espada, se han cambiado estos por el hambre, por las carreteras y el desarrollo: por “el proceso de cambio”