Mostrando entradas con la etiqueta litio en Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta litio en Bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

YLB TIENE EN STOCK UNAS 700 T DE LITIO

Desde 2017 hasta el 19 de junio de 2020, la producción de carbonato de litio (Li2CO3) alcanzó las 700,65 toneladas, las cuales se encuentran almacenadas. Los precios también cayeron de $us 16.500 en 2018 a $us 6.250 la t hasta junio de la presente gestión.
MINERIABO. 01 de Julio 2020.“Esperamos que la tendencia en el mercado internacional pueda recuperarse por cuanto hay una disminución de la oferta en litio (…). En enero el carbonato de litio tenía un precio de $us 7.500 por tonelada, pero como dato tenemos que el precio más alto registrado en los últimos 15 años se da en 2018, $us 16.500 la tonelada, en 2019 $us 13.400 la tonelada, mientras que para este mes de junio de 2020 tenemos un precio de $us 6.250. En esas condiciones, nosotros nos vamos a abocar a la producción a partir de julio”, dijo en entrevista con La Razón el gerente ejecutivo de YLB, Gunar Valda.

miércoles, 16 de abril de 2014

ENTREGAN A EVO PROYECTO PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO

OPINIÓN: El presidente Evo Morales recibió ayer un acopio de información de expertos holandeses en la fabricación de baterías de litio, durante una reunión en la famosa Universidad de Delf, en la ciudad de La Haya.
Bajo los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda, ocho expertos en la fabricación de litio metálico, altamente demandado por la industria mundial de automóviles y telecomunicaciones, explicaron a Morales, al canciller David Choquehuanca y al embajador boliviano en Holanda, Eduardo Rodríguez Veltzé, un proyecto para la industrialización del litio de Bolivia que requeriría, en caso de ser llevado a la práctica, un montante de 38 millones de dólares.

jueves, 4 de julio de 2013

RETRASAN LA PRODUCCIÓN DE BATERÍAS DE LITIO HASTA 2020

PÁGINA SIETE: El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, admitió ayer que la producción de carbonato y de baterías de litio se postergó hasta 2016 y 2020, respectivamente.
El funcionario reconoció retrasos en la ejecución del proyecto nacional, aunque argumentó que “aún estamos a tiempo” porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020, reportó ERBOL.
“Hay desde luego tropiezos, una serie de problemas, pero estamos avanzando. Vamos a empezar la producción industrial en el último trimestre de 2016, pero quizás antes

viernes, 23 de noviembre de 2012

RECURSOS EVAPORÍTICOS TERMINARÁN EN BATERÍAS DE LITIO

La Patria.- Otro de los grandes proyectos que se pone en práctica, como homenaje al aniversario revolucionario de Potosí, es la instalación de la planta piloto para la fabricación de baterías de litio, complejo industrial que se ubica en los predios de la Planta de Volatilización de La Palca, en la Villa Imperial y que demanda en su fase inicial una inversión de 40 millones de dólares.
El gerente general de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú, explicó que "el proyecto -para fabricar baterías de litio- permitirá al país dar un salto cualitativo en cuanto a tecnología, energía e investigación". Añadió el

lunes, 12 de noviembre de 2012

EL GOBIERNO CONFIA QUE EL LITIO SERA LA SALVACION DEL PAIS

 Oxígeno.- “Lo que fue el Cerro Rico de Potosí, va a ser sustituido por los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni; a esa dimensión va a tener la economía del litio; el Presidente Evo Morales ha apostado con toda su energía moral, política, social y económica y ha dicho que la economía del litio no va a salvar solamente a Potosí, va a salvar a Bolivia”, dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
La autoridad hizo estas declaraciones en una entrevista brindada a medios estatales, donde analizó la economía del departamento de Potosí, destacando que se pasará de la minería tradicional a la no tradicional, como es el caso del litio, que también es tomado como un proyecto energético.
“Por lo tanto estamos hablando de uno de los productos que van a ingresar al mercado con un altísimo nivel de demanda global que son las baterías de litio. La industria del litio se va a transformar probablemente en la columna vertebral de lo que va a significar el boom económico de Potosí en los próximos 20 o 30 años”, añadió.