Mostrando entradas con la etiqueta nueva ley minera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueva ley minera. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

MORALES PIDE ACUERDOS PARA APROBAR NUEVA LEY MINERA HASTA DICIEMBRE

La Patria.- El Presidente Evo Morales pidió este jueves a los trabajadores de la minería cooperativista,
"Mi gran deseo es que como regalo de Navidad estar promulgado la Ley de Minería. Póngase de acuerdo los actores mineros cooperativistas, privados, nacionalizados y el Ministerio de Minería", dijo Morales a tiempo de promulgar las correcciones de la nueva Ley de Pensiones en Palacio de Gobierno.
El Mandatario confesó sentirse avergonzado porque pasaron siete años desde que llegó a la Presidencia del país y hasta la fecha no se aprobó la nueva Ley de Minería, que redefinirá la labor extractiva de ese sector.

martes, 20 de agosto de 2013

LEY MINERA DEBERÍA FAVORECER AL ESTADO ANTES QUE A OTRO SECTOR

 Cuestionó que nueva norma beneficie a las cooperativas mineras


La Patria.- Legislador busca que ley minera favorezca al Estado.El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jaime Medrano, indicó que la nueva ley minera debería favorecer al Estado, antes que a otro sector como se está planteando.
Señaló que actualmente el proyecto de ley minera se encuentra en etapa de socialización en los diferentes sectores como son; el cooperativo, privado y estatal.
Manifestó que de acuerdo a un previo análisis que se hizo al borrador de esta norma, se estaría favoreciendo al sector cooperativo, sin tomar en cuenta que esta ley debería beneficiar al Estado como tal, mencionó que lamentablemente parece

jueves, 20 de septiembre de 2012

LA HEGEMONÍA TRASNACIONAL SOBRE LA MINERÍA PODRÍA SER REFORZADA CON LA NUEVA LEY

Imagen: Ajax Sanhueza -
Movimiento Socio Ambiental Oruro
Periódico Digital PIEB.-  La hegemonía en el dominio del control de la explotación y producción minera en Bolivia a cargo de las empresas privadas trasnacionales podría ser reforzada en desmedro del Estado si se aprueba tal como está el anteproyecto de la nueva ley minera, advierte el sociólogo e investigador Emilio Madrid.
En un análisis de la política y legislación minera, el investigador sostiene que la actual estructura de la minería en Bolivia, impuesta durante el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 1997 con la Ley 1777 del Código de Minería en vigencia, es reforzada en el anteproyecto de Ley Minera, concertada entre operadores y Estado.
“Desde el 2011 se está discutiendo el cambio de la ley minera. Bolivia va contar con una nueva ley, pero para saber hacia dónde se va orientar, es importante entender hacia dónde nos ha conducido la actual ley minera”, dice Madrid, quien desde hace años hace un seguimiento de conflictos entre comunidades campesinas y empresas mineras en Oruro, Potosí y La Paz.