lunes, 22 de abril de 2024
#COP3 #ESCAZÚ MUJERES DEFENSORAS PRESENTE!!!



A UN MES DEL COLAPSO DE DIQUE DE COLAS: EL DESINTERÉS DE LAS AUTORIDADES Y LA IRRESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS SON UNA PRUEBA DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE VIVIMOS LOS VECINOS DE VINTO –SOCAMANI
Anunciamos bloqueo de caminos indefinido a partir del día martes 23 de abril
Pronunciamiento público
El pasado martes 26 de marzo de 2024 fuimos sorprendidos por desechos mineros provenientes del dique de colas de la empresa minera Sudamericana Andina S.R.L - EMSA que inundaron de desechos tipo lama a nuestras calles, a nuestras áreas verdes hasta nuestras casas, causando afecciones en la salud de los vecinos como dolores de cabeza, náuseas, irritación en los ojos, preocupación, pérdida de apetito, generando un alto riesgo a las fuentes de agua dulce recorriendo estos desechos 4,5 km. pudiendo llegar hasta el lago Uru Uru a través del rio Cala Cala. Se han afectado 4 juntas vecinales Villa Nazaret, Satélite II, Villa Satélite y Pantaleón Dalence.
A un mes de este terrible accidente, vemos con mucha preocupación, que el lodo con metales pesados se ha secado, ha sido mezclado con la tierra y los vecinos estamos respirando poniendo en riesgo la salud de nuestras familias y en especial de los niños.
¿Qué han hecho hasta ahora las autoridades? En ningún momento se han reunido con el concejo zonal de Juntas vecinales COZJUVEVISO que aglutina a las juntas vecinales afectadas, desconocemos de sanciones se emanaran, de medidas de restauración pedirán a la empresa, es más ni siquiera responden con informes a la Acción Popular de la que somos parte los vecinos, eludiendo su rol de autoridades ambientales para el control y fiscalización ambiental.
Este terrible colapso del dique de colas es una prueba más de las muchas denuncias que realizamos como Concejo de Juntas Vecinales Vinto – Socamani, venimos denunciando y alertando a las autoridades de los riesgos ambientales que corremos en la zona y de la falta de atención por las autoridades. El año 2016 luego de inspecciones nacionales se emitió la ordenanza municipal 058 que prohíbe nuevos asentamientos de empresas, pero no se cumple, no tienen licencia ambiental pero siguen trabajando a vista y paciencia de las autoridades, emanando fuertes olores, ruidos, generando molestias y daños a la salud, poniendo en riesgo nuestras fuentes de agua dulce y atentando contra el derecho que tenemos todas las personas a vivir en un ambiente sano, saludable y equilibrado como señala la Constitución Política del Estado.
En julio de 2023 se entregó las resoluciones de nuestro cabildo por el vivir bien y la calidad ambiental, siendo pacientes hemos esperado soluciones y hoy vemos que el problema ambiental de Vinto Socamani se ha agravado con el colapso del dique de colas de la empresa EMSA, y la población estamos molestos y preocupados por lo tanto nos vemos obligados a tomar las siguientes determinaciones:
1. Pedimos la destitución de las autoridades ambientales tanto de la Gobernación de Oruro Ing. Olson Paravicini como del Ing. Julio Cepeda de Salud ambiental del municipio, que pese a tantas denuncias de riesgos ambientales y hoy a un mes del colapso del dique de colas no han sabido responder a los vecinos y peor a la Madre Tierra.
2. Exigimos la reubicación inmediata de la Empresa Minera Sudamericana Andina S.R.L. - EMSA y las sanciones de rigor que corresponde por semejante daño ambiental y social, que se cumpla con la remediación y restauración del lugar atendiendo también los daños ocasionados a las familias del sector. Que se controle la disposición de estos residuos y que se dé garantías a los vecinos
3. Que las autoridades hagan cumplir las leyes, así como EMSA son muchas empresas asentadas en el lugar ilegal e irresponsablemente que siguen trabajando a vista y paciencia de las autoridades, contaminando y afectando la calidad ambiental y la salud de los vecinos.
4. Pedimos la presencia del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Salud, al Gobernador de Oruro y al Alcalde municipal, para que atiendan las demandas ambientales emanadas del cabildo vecinal y que hoy nuevamente ratificamos. (adjunto)
5. Anunciamos el bloqueo de caminos indefinido a partir del día martes 23 de abril, nos disculpamos con la población por los perjuicios, pero nos vemos obligados a tomar estas medidas por la desatención de las autoridades y la irresponsabilidad de las empresas asentadas en la zona.
POR NUESTRO DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SALUDABLE
PROTECCION DE AREAS PRODUCTIVAS Y DE LA REPRESA DE TACAGUA CON INMOVILIZACIÓN MINERA EN CHALLAPATA
El día lunes 15 de abril a tiempo de conmemorarse el 63 aniversario de la Represa de Tacagua, el Comité interinstitucional de defensa del Medio Ambiente de Challapata realizó la entrega a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM, la Ley Municipal 403/2024 Ley de protección del agua y la producción agropecuaria lechera del municipio de Challapata libre de actividad y contaminación minera, con ello se inmoviliza las áreas productivas y de la represa de Tacagua, es decir no se podrán otorgar contratos mineros en el distrito de Challapata.
La ley municipal 403 conforme señala el articulo 1. Tiene el objeto de proteger el agua y la producción agropecuaria y lechera del distrito de Challapata, declarándose una zona libre de actividad y contaminación minera.
“Como saben Challapata es la capital agrícola, ganadera e industrial lechera del occidente boliviano, reconocida por leyes nacionales, departamentales y municipales, tiene la segunda represa mas grande de toda Bolivia que es el motor de desarrollo productivo, con 30 años de resistencia a la minería en resguardo de nuestras fuentes de agua, el espíritu de la ley es: Proteger el agua, Proteger la represa Tacagua, Proteger de la producción agropecuaria, Proteger para tener un medio ambiente saludable, Es la aplicación de la Autodeterminación como pueblos indigenas que hemos elegido nuestra vocacion productiva.” Señaló Ruben Alconcé Presidente de la Asociación de usuarios del Sistema de Riego N°2 Tacagua
La ley municipal compone 500 puntos georeferenciados alrededor del territorio del distrito de Challapata, que serán registrados por la AJAM para la inmovilización minera, pero además se tiene el antecedente de leyes municipales y leyes nacionales que dan cuenta de la vocación productiva de Challapata.
“Hemos impulsado esta ley, se la ha trabajado interinstitucionalmente y hoy es una realidad en beneficio del municipio de Challapata para garantizar la producción agroganadera y lechera del distrito de Challapata velando por la soberanía alimentaria del municipio de Challapata libre de contaminación minera” mencionó la Lic.Karla Lopez concejal Municipe de Challapata.
El comité interinstitucional en defensa del Medio Ambiente de Challapata compuesto por la Asociación de Usuarios de la Represa de Tacagua, los concejales, la comunidad de Malliri, el municipio de Challapata a traves del ejecutivo, la Red de mujeres en defensa de la Madre Tierra Renamat, las autoridades originarias de los 7 ayllus y el Colectivo CASA.
Reporte y fotografias: Colectivo CASA
63 FERIA ANIVERSARIO DE LA REPRESA DE TACAGUA ES AGASAJADA CON UNA LEY MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL AGUA Y LA PRODUCCIÓN, CON RESTRICCIÓN MINERA
“Esta es la lucha constante a este grupo constituido en el comité de defensa del medio ambiente, ustedes hermanos saben cómo nos ha costado, pero aquí tenemos nuestra ley, la Ley de protección del agua y la producción agropecuaria lechera del municipio de Challapata libre de actividad y contaminación minera, Challapata como distrito está libre de minería ya no vamos a tener problemas, con esta ley nos estamos protegiendo” señaló la Honorable Karla López Concejal Munícipe de Challapata.
Se vivió una fiesta con los concursos de ordeño calificándose la calidad de la leche, la cantidad y, también hubo concurso de toros, toretes, ovinos de raza premiándose a los mejores ejemplares y demostrando la increíble vocación productiva. En turismo como estaba anunciado hubo paseos en caballo, paseos en botes de totora, riquísimos platos, leche fresca y derivados lácteos.
Posteriormente se realizó en acto central con presencia de autoridades departamentales, municipales y autoridades originarias, destacó la presentación del libro “memorias de un constructor de suelos” presentado por el señor Dionicio Cepeda un regante que cuenta la historia de la construcción de la Represa de Tacagua y finalmente reconocimiento por el trabajo a 4 concejales municipales Karla Lopez, Lyly Cordova, Policarpio Alconcé y Francisco Huayta y a la institución Colectivo CASA por el trabajo en defensa del Medio Ambiente.
“Queremos agradecerles por estar siempre con nosotros como un regante más, apoyando la vocación productiva, fortaleciendo a nuestra institución y velando por el beneficio de los usuarios, por ello queremos entregarles este reconocimiento y pedirles que sigamos trabajando juntos” Señaló el Sr. Ruben Alconcé Presidente de la Asociación de Usuarios del Sistema nacional de Riegos N°2 Tacagua a tiempo de entregar los reconocimientos.
La feria aniversario culminó con un desfile de los 1200 regantes que al ritmo de la banda y con orgullo hicieron su paso por el palco oficial y finalmente le brindis de honor por el 63 aniversario de tan importante organización.
Quiero felicitar a mi directorio central, a los jueces de agua y cada una de las zonas me siento orgulloso de llegar al 63 aniversario de nuestra represa y de nuestra asociación, porque no es fácil y el aporte de cada presidente, de cada juez de agua, de cada presidente zonal, de cada canaletero está marcando nuestra historia, cada vez estamos mas fortalecidos y vamos a seguir creciendo, ayudenme a decir que viva nuestra Represa de Tacagua Que viva!!! Ruben Alconcé Presidente de la Asociación de usuarios del Sistema de Riego N°2 Tacagua
https://fb.watch/rCpn2FqAyZ/
https://fb.watch/rCJCNDiQoL/
Mapa de Falsas Soluciones a la Crisis Climática en América Latina y el Caribe ¡Mapeando para la resistencia!
https://www.mapafalsassoluciones.com/
https://www.youtube.com/watch?v=317DLep4WzM