Mostrando entradas con la etiqueta DAÑO AMBIENTAL POR MINERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DAÑO AMBIENTAL POR MINERIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2022

SANTACRUZ SILVER MINING COMPRA POR $US 110 MILLONES A LA MINERA SINCHI WAYRA S.A.

Uno de los centros de producción de Sinchi Wayra

La empresa canadiense cerró la operación en marzo. Apuesta a tener proyectos de largo plazo en el sector minero y destaca el buen clima de negocios en Bolivia.

La empresa canadiense Santa Cruz Silver Mining concretó la compra de la compañía Minera Sinchi Wayra por un valor de $us 110 millones. Los inversionistas indicaron que buscan consolidar una relación de largo plazo con Bolivia. Con esta compra, la firma inversora se convierte en una de las principales productoras de plata del continente.

Arturo Préstamo, representante de los accionistas de la empresa canadiense, sostuvo esta operación demuestra que se cree en la minería boliviana, pues consideran que tiene un futuro muy próspero y que esta es la principal razón para invertir.

lunes, 4 de julio de 2022

EMPEZÓ EL BLOQUEO DE LAS CARRETERAS EN LA PARTE SUD DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ EN CONTRA DE LA CONTAMINACIÓN DE RIOS POR EXPLOTACIÓN MINERA


RADIO PIO XII.- Más de 300 comunarios y pobladores de Cotagaita y otros distritos de la nación originaria Chichas bloquean el paso caminero a Uyuni, Villazón, Tupiza y a la capital potosina desde las cero horas de este 4 de julio. Exigen el traslado del ingenio procesador de cobre del empresario Uzquiano para evitar la contaminación de la cabecera de la cuenca Tumusla, río que baña sembradíos de la parte sud del departamento de Potosí.

Abraham Sinko, de la cuenca Tumusla, en contacto con la red PIO XII-Erbol explicó que la empresa que mantiene el ingenio contaminador no tiene licencia ambiental. Aclaró que exigen que el ministerio de minería y medio ambiente y la gobernación hagan su trabajo de controlar este hecho, trasladar ese ingenio y la acción de reparación de la contaminación en esa región.

sábado, 28 de mayo de 2022

COMUNARIOS DE ANTEQUERA NO TIENEN AGUA PARA BEBER PORQUE TODO ESTÁ CONTAMINADO

Luego de 16 años que se inició el conflicto social entre las ocho comunidades que integran Acre Antequera, uno de los municipios de la provincia Poopó, perteneciente al departamento de Oruro, y las empresas mineras que explotan los recursos bolivianos en ese sector del país, hasta la fecha continúa la disputa por falta de cumplimiento a los compromisos de dichas multinacionales hacia los comunarios.

Los afectados como forma de protesta pacífica, decidieron iniciar una vigilia en dos sectores de distintas comunidades, para frenar el trabajo de la empresa minera, el cual según declaran, afecta a las necesidades de estas personas habitantes del lugar. Hoy se cumple una semana con estas medidas de presión.

martes, 24 de mayo de 2022

SE AGRAVA SITUACIÓN DE MINA BOLÍVAR: COMUNARIOS DECIDIDOS A NO PERMITIR MÁS PERJUICIOS POR FALTA DE AGUA

Se agrava la situación de Mina Bolívar, cuyos trabajadores denunciaron la pasada semana que las operaciones han sido paralizadas, producto de que los comunarios se oponen al bombeo de las aguas ácidas de interior mina.


Se agrava la situación de Mina Bolívar, cuyos trabajadores denunciaron la pasada semana que las operaciones han sido paralizadas, producto de que los comunarios se oponen al bombeo de las aguas ácidas de interior mina.

Hoy en la mañana, comunarios del Cañadón Antequera, llegaron a Oruro, para desmentir esta situación y aseguran que no están impidiendo el trabajo de la empresa, sino que son los mineros quienes no cumplen lo que establece su contrato.

Hernán Roque Flores representante de estos comunarios señalaba.

“La Central Obrera a la cabeza de la Federación de la Central Obrera boliviana, la Federación de mineros están en una completa falacia mienten, ellos deberían haber visto el contrato, deberían haber leído la licencia ambiental, deberían haber puesto en conocimiento la ley 535 que todo eso

viernes, 6 de mayo de 2022

ESTADO INCUMPLE COMPROMISOS PARA REDUCIR MERCURIO, SEGÚN DEFENSORÍA

El Estado boliviano no cumple ninguno de los compromisos internacionales para controlar y reducir el uso de mercurio en su territorio, señala un informe de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el viceministro de Medioambiente, Magin Herrera, indicó que éste es un trabajo “de todos”.

“El Estado Plurinacional de Bolivia no ha establecido las condiciones materiales, técnicas y económicas para proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones antropogénicas de mercurio de acuerdo a las obligaciones suscritas en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, señala una de las conclusiones del informe presentado ayer.

En 2013, el Estado boliviano suscribió el Convenio de Minamata

miércoles, 23 de marzo de 2022

ONU VISIBILIZARÁ EN FOROS INTERNACIONALES LA GRAVE SITUACIÓN DEL MERCURIO EN BOLIVIA

Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)
Marcos Orellana advirtió que Bolivia podría estar impedida de acceder a fondos internacionales para el medioambiente, ante el incumplimiento del Convenio de Minamata.
La Paz, diciembre (ANA).- El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, anticipó mayor difusión y visibilización de la grave situación del consumo y comercialización del mercurio en Bolivia. Alertó además que ello podría frenar al país al acceso a fondos internacionales de cooperación en materia ambiental, ante el incumplimiento del Convenio de Minamata.
En respuesta a las consultas periodísticas realizadas desde La Paz vía Zoom, el experto de Naciones Unidas respondió

jueves, 17 de enero de 2019

EVALÚAN DAÑO AMBIENTAL POR LOS TRABAJOS DE MINERÍA EN LA LAVA

16 ENERO 2019EL POTOSÍ
 
Los comunarios de la cuenca de La Lava y el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí acordaron crear una comisión que evaluará el daño ambiental existente en esa región.
El Gobernador Juan Carlos Cejas hizo conocer que tras la reunión con los pobladores de La Lava se firmó un acuerdo en el que se sientan las bases para que se verifique en la zona cuales son los daños ambientales y las fuentes de deterioro.

Destacó que en el plazo de diez días se recibirá un informe sobre la evaluación del deterioro al mediambiente con la finalidad de determinar las acciones a seguir.
En la reunión todos estuvieron de acuerdo en que la actividad minera es fundamental para la economía del departamento de Potosí, pero también de que esas labores se deben desarrollar respetando las leyes ambientales.
Cejas apuntó que los productores mineros tienen que asumir su responsabilidad para evitar que la tierra se deteriore al extremo que no sirva para que los comunarios puedan desarrollar la agricultura y ganadería.
Los técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra y el Gobierno Autónomo Municipal de Caiza D tendrán la misión de desarrollar el proceso de verificación de las labores mineras y su impacto en la naturaleza con el concurso de representantes de la sociedad civil de esa región.