Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2022

ONU VISIBILIZARÁ EN FOROS INTERNACIONALES LA GRAVE SITUACIÓN DEL MERCURIO EN BOLIVIA

Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)
Marcos Orellana advirtió que Bolivia podría estar impedida de acceder a fondos internacionales para el medioambiente, ante el incumplimiento del Convenio de Minamata.
La Paz, diciembre (ANA).- El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, anticipó mayor difusión y visibilización de la grave situación del consumo y comercialización del mercurio en Bolivia. Alertó además que ello podría frenar al país al acceso a fondos internacionales de cooperación en materia ambiental, ante el incumplimiento del Convenio de Minamata.
En respuesta a las consultas periodísticas realizadas desde La Paz vía Zoom, el experto de Naciones Unidas respondió

miércoles, 16 de abril de 2014

ONU INVERTIRÁ EN SOCIALIZACIÓN DE PROYECTO LEY

ERBOL: El diputado indígena Bienvenido Zacú informó que el Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas invertirá en la socialización del proyecto de Ley de Consulta Previa Libre e Informada, cuando la Comisión de Pueblos y Naciones Indígena Originario Campesino de la Cámara de Diputados trate el borrador de la norma.  
Zacu, legislador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que próximamente se lanzará la convocatoria para que las organizaciones indígenas presenten sus propuestas sobre la consulta previa. 

jueves, 27 de marzo de 2014

“SI CONSULTA NO LOGRA CONSENTIMIENTO, EL ESTADO DEBERÍA CAMBIAR SU PROYECTO”

ERBOL: Ante la falta de consentimiento para la ejecución de un determinado proyecto de desarrollo en territorio indígena, el Estado debería modificar su propuesta para no vulnerar los derechos de los nativos del lugar, establecidos en normas internacionales, señaló el Relator Especial de Naciones Unidas, James Anaya.
Anaya, en un evento académico realizado este miércoles en la ciudad de La Paz, por la Universidad Andina Simón Bolívar y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH) en Bolivia, enfatizó su exposición en normas y tratados internacionales sobre Derechos Humanos que contemplan a los pueblos indígenas y el derecho fundamental que tienen como la consulta

viernes, 9 de agosto de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS -DECLARACIÓN DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Hoy 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, Amnistía Internacional se solidariza con todos los pueblos indígenas de América, quienes han sido, desde tiempos inmemorables, víctimas de la marginación y la discriminación. Privados de voz en las decisiones que afectan a sus tierras, sus vidas y sus medios de subsistencia, sufren un nivel de pobreza desproporcionado, incluso cuando habitan zonas ricas en minerales y otros recursos naturales. Muchos todavía hoy no cuentan con el reconocimiento estatal sobre la propiedad de sus territorios ancestrales y están en permanente riesgo de ser expulsados.

jueves, 27 de junio de 2013

LA ONU PIDE RESTABLECER RELACIÓN TIPNIS-GOBIERNO

CORREO DEL SUR: El representante del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, Dennis Racicot, pidió establecer nuevas relaciones entre las autoridades de Gobierno y las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ante los últimos hechos de violencia generados en esa región.
El diplomático precisó que estas nuevas relaciones deben estar enmarcadas en el

viernes, 24 de mayo de 2013

BUROCRACIA ESTATAL VULNERA DERECHOS DE INDÍGENAS

ERBOL: La burocracia estatal es una de las causas para que en Bolivia se vulneren los derechos de los pueblos, reconoció el expresidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Carlos Mamani.
Mamani, de nacionalidad boliviana, dirigió en 2010 el Foro y al cuarto día de iniciarse el décimo segundo periodos de ese organismo internacional en Nueva York de los Estado Unidos, señaló que los gobiernos y los pueblos indígenas tienen un espacio de alto nivel para dialogar sobre los alcances de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de

miércoles, 22 de mayo de 2013

ONU DEMANDA ATENCIÓN A PROBLEMAS DE INDÍGENAS

ERBOL: El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, subrayó la necesidad de garantizar que los esfuerzos por el desarrollo tengan en cuenta las prioridades, visión, identidad y cultura de los pueblos indígenas.
Debemos atesorar, reflejar y proteger la rica herencia y sistemas de valores de esas comunidades, en primer lugar con respecto a la educación, señaló el titular del organismo mundial. 
En un mensaje a la duodécima

lunes, 24 de septiembre de 2012

ONU: LA CONSULTA NO ES UN TEMA LIGADO A MAYORÍAS Y MINORÍAS, ES UN PROCESO

Dennis Racicot representante en Bolivia del Alto Comisionado
El Gobierno debe intentar nuevos esfuerzos de buena fe
ERBOL : El representante en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Dennis Racicot, señaló la víspera que la consulta, de acuerdo a
criterios del derecho internacional, tiene que ver con “procesos” para lograr acuerdos y no reducirse a “mayorías” o “minorías”. 
“(la consulta) No es necesariamente una cuestión de un voto, un aspecto ligado a una mayoría o a una minoría, es un proceso que debe tratar de lograr lo máximo de apoyo y acuerdos con todas las comunidades que son afectadas, respetando sus formas de decidir de acuerdo a su cultura propia”, declaró Racicot.

martes, 11 de septiembre de 2012

Congreso de la Asamblea Permanente de DDHH expulsa a Sacha Llorenti


 


El más reciente Congreso de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) expulsó de sus filas, mediante resolución, a su expresidente y recientemente nombrado embajador de Bolivia ante Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti.

“Lo expulsan a Sacha Llorenti de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y además se le exige que no siga utilizando el nombre de la Asamblea ni en asuntos de su persona civil ni tampoco como valor curricular”, informó la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija (APDHT) Gladys Sandoval, que retornó de este congreso donde además Yolanda Herrera fue nuevamente elegida presidenta de la APDHB, cita Correo del Sur.

lunes, 13 de agosto de 2012

NACIONES UNIDAS DESMIENTE AL GOBIERNO, DICE QUE NO ENVIÓ VEEDORES AL TIPNIS


ERBOL.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desmintió este lunes, mediante un escueto comunicado de prensa, las afirmaciones realizadas por el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, quien aseguró la víspera que veedores del organismo internacional acompañan el proceso de “post consulta” en el TIPNIS.
Sánchez resaltó este domingo la presencia de funcionarios de la ONU en el proceso, al grado de detallar sus nombres. “Pero ya como veedores internacionales están participando siete, tres de la OEA, dos de UNASUR y dos de la ONU (…) Vilma Romero y Nicolás David, de las Naciones Unidas, estos funcionarios están en la región del alto medio Isiboro”, declaró a los medios de comunicación.