Mostrando entradas con la etiqueta Tribunal Constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tribunal Constitucional. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

COMUNIDAD SAN PABLO LE DICE NO A LA CARRETERA POR EL CORAZÓN DEL TIPNIS

ERBOL : Pobladores de la comunidad San Pablo rechazaron este domingo la “consulta post” que promueve el gobierno, para validar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
 Tres brigadistas del Ministerio de Obras Públicas que se habían trasladado al lugar no lograron su objetivo. Una reunión de pobladores redactó un acta en el cual daban a conocer su oposición a la “consulta” e hicieron firmar a los funcionarios.
Al promediar las nueve de la mañana -según información proporcionada desde San Pablo- los funcionarios gubernamentales se preparaban para iniciar su actividad, pese a la oposición de los comunarios. La molestia fue evidente.

lunes, 30 de julio de 2012

GOBIERNO INICIA CONSULTA SIN CUMPLIR SENTENCIA DEL TCP QUE EXIGE CONCERTAR LA FORMA


ERBOL.- El gobierno nacional inició este domingo la consulta a las comunidades del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), sobre la intangibilidad de la reserva natural y la construcción de una carretera, sin cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que exige concertar la forma de la consulta con los beneficiarios antes de su aplicación.
El fallo del TCP 0300/2012 en su resolución tercera declara la Constitucionalidad Condicionada de la ley 222 de Consulta en sus artículos 1, 6 y 9, y la condiciona a ser concertada.
Pese a esta vulneración, el gobierno inauguró este domingo la consulta con dos actos simultáneos en las comunidades de Oromomo y San Miguelito donde participaron los ministros de Medio Ambiente y de Obras Públicas, respectivamente, en presencia de autoridades del Tribunal Electoral y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Abuso de poder
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, aseveró

lunes, 16 de julio de 2012

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REITERA QUE SE DEBE LOGRAR CONSENSO PARA INICIAR LA CONSULTA

Antes de iniciar la consulta en el TIPNIS, es obligatorio que indígenas y Estado lleguen a un acuerdo sobre el contenido y los procedimientos de este proceso, recordó el presidente del Tribunal Constitucional, Rudy Flores. La autoridad dijo que para alcanzar este consenso no hay plazos
Luto. Velorio en el coliseo de la UMSA del corregidor
Aldo Moreno Antezana, fallecido el viernes.
La Razón.- Flores anunció que el proceso de concertación de la consulta no tiene fecha. Acotó que de acuerdo al fallo constitucional, los consensos deben realizarse hasta que se agoten todos los desacuerdos en las comunidades indígenas que habitan en el TIPNIS.
“La sentencia es absolutamente clara y explícita al respecto; señala que debe haber concertación con carácter previo y preliminar de los contenidos y procedimientos para llevar adelante la consulta, porque son los procedimientos los que van a definir cómo se va a llevar la consulta”, explicó Flores a la radioemisora Erbol.
En esta misma línea, el vicepresidente Álvaro García el jueves abrió la posibilidad de postergar la fecha de inicio de la consulta hasta lograr los consensos necesarios. Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, ratificó ayer a La Razón que no habrá postergación si es que no se modifica la Ley 222 de Consulta.