Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

COMISIÓN VE IRREGULARIDADES EN CONSULTA DENTRO DEL TIPNIS

(ANF).- La comisión interinstitucional e internacional conformada por la Iglesia Católica, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) adelantó que la consulta en el Tipnis ha mostrado irregularidades durante su desarrollo, luego de realizar tareas de verificación en la región.
Cuatro comisiones conformadas por miembros de las tres instituciones están en la reserva realizando la verificación del proceso de consulta que emprendió el gobierno de Evo Morales respecto al proyecto de una carretera por el medio de la reserva ecológica y territorio indígena.
“Lo que podemos manifestar es que se han

jueves, 13 de septiembre de 2012

Para Rebeca Delgado Asamblea de Derechos Humanos es una ONG más


LaPatria: La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, afirmó este miércoles que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (Apdhb), es una Organización No Gubernamental (ONG) más que está en el país, por lo que descartó que tenga alguna relevancia la decisión de expulsar como uno de sus miembros al exministro de Gobierno, Sacha Llorenti, ahora embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La legisladora oficialista dijo que Sacha Llorenti realizó varias funciones, no solamente como parte de la defensa de los derechos humanos, por lo que la decisión de la Apdhb "es un valoración bastante subjetiva".

No se puede asumir defensa de derechos humanos con una mano y con la otra violarlos



La Patria: Waldo Albarracín, ex Defensor del Pueblo y expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia, afirmó este miércoles que la expulsión de Sacha Llorenti de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es un mensaje para que los comprometidos en la defensa de los derechos humanos no vulneren estos preceptos cuando estén en función de Gobierno.

Albarracín informó que si en el currículum vitae de Llorenti, actual Embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha incluido que fue presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, ahora tendrá que poner que fue expulsado de esta institución.

lunes, 20 de agosto de 2012

APDHB RECHAZA LA CONSULTA EN EL TIPNIS POR SER UNILATERAL

La Patria.- La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, informó que esta institución rechaza el proceso de consulta previa en el interior del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), debido a que no existen las condiciones de confiabilidad en las preguntas que se realizan a los habitantes del lugar ya que esta consulta es unilateral.
Herrera identificó tres aspectos: la falta de información diversa, la falta de consideración a la estructura orgánica de cada una de las comunidades consultadas y que no existe un punto de debate sobre las preguntas realizadas por las brigadas del Gobierno que se encuentran en el parque desde el pasado 29 de julio.

lunes, 30 de julio de 2012

GOBIERNO INICIA CONSULTA SIN CUMPLIR SENTENCIA DEL TCP QUE EXIGE CONCERTAR LA FORMA


ERBOL.- El gobierno nacional inició este domingo la consulta a las comunidades del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), sobre la intangibilidad de la reserva natural y la construcción de una carretera, sin cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que exige concertar la forma de la consulta con los beneficiarios antes de su aplicación.
El fallo del TCP 0300/2012 en su resolución tercera declara la Constitucionalidad Condicionada de la ley 222 de Consulta en sus artículos 1, 6 y 9, y la condiciona a ser concertada.
Pese a esta vulneración, el gobierno inauguró este domingo la consulta con dos actos simultáneos en las comunidades de Oromomo y San Miguelito donde participaron los ministros de Medio Ambiente y de Obras Públicas, respectivamente, en presencia de autoridades del Tribunal Electoral y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Abuso de poder
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, aseveró