Mostrando entradas con la etiqueta ley 180. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley 180. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

LEY REFERIDA AL TIPNIS NO ESTÁ EN AGENDA LEGISLATIVA

LA RAZÓN: La Asamblea Legislativa no debatirá en tres meses ninguna ley referida al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), debido a que existen otras normas prioritarias relacionadas al Órgano Judicial y la economía del país, informó ayer el diputado del MAS, Marcelo Elio.
El legislador confirmó que hasta la fecha, el Órgano Ejecutivo no envió ningún proyecto de ley para modificar la Ley 180

jueves, 4 de abril de 2013

LEY DEL TIPNIS PLANTEARÁ UN PACTO DE INDÍGENAS Y COLONOS

LA RAZÓN: El Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa una Ley de Protección del TIPNIS, que aparte de abrogar la Ley 180 de Intangibilidad, plantea convenios de de-sarrollo común y acuerdos de respeto mutuo entre los indígenas y los interculturales (colonos).
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, dijo a La Razón que en la nueva ley también se debatirán mecanismos de control y protección del área contra avasallamientos y asentamientos, además de delimitar la “línea roja” que divide a colonos e indígenas.
“La ley plantea firma de acuerdos y convenios de mutuo respeto entre sindicatos, centrales y subcentrales que están alrededor del Territorio Indígena

EL GOBIERNO PIDE ANULAR LEY QUE PROHÍBE CARRETERA POR EL TIPNIS

PAGINA SIETE: El Gobierno del presidente Evo Morales pidió a la Asamblea Legislativa la anulación de la Ley 180 -que prohíbe la construcción de carretera- y planteó la aprobación de otra norma para la protección del parque Isiboro Sécure.
El oficialismo advirtió que el debate para la aprobación de esta norma será corta porque se debe dar cumplimiento a las determinaciones de la mayoría de las comunidades indígenas que participaron en la consulta organizada por el Gobierno.
El Ministerio de Obras Públicas presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que incorpora medidas de seguridad para evitar avasallamientos y otras medidas que puedan afectar esa reserva natural.
En el documento se solicita la “abrogación de la Ley 180”, que declara que el TIPNIS es un territorio intangible y prohíbe la construcción de carreteras.

lunes, 30 de julio de 2012

DIRIGENTE DEL TIPNIS ACUSA AL GOBIERNO DE EVO DE OCULTAR INFORMACIÓN EN LA CONSULTA

No da los datos del impacto ambiental, dice
ERBOL :  El presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, afirmó este lunes que la consulta que lleva adelante el gobierno en las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure viola la Constitución Política del Estado y la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que recomienda al gobierno concertar el protocolo de consulta con los directos interesados, pero a su vez informar de los efectos ambientales que causará la construcción del proyecto carretero por el medio de esa reserva natural.
A juicio del dirigente indígena, si la consulta es previa e informada, como sostiene el gobierno de Evo Morales, debió habérsela hecho antes de ejecutar la obra caminera, mostrar la ficha ambiental y el estudio de impacto ambiental en el que se destaque los aspectos negativos y positivos de construir la carretera por el corazón del TIPNIS; sin embargo, se ocultada esos datos a las poblaciones consultadas.

FERNANDO VARGAS: "LA CONSULTA EN EL TIPNIS ES UNA TRAMPA"

La Patria.- El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, calificó este domingo como "una trampa" la llamada consulta previa que arrancó en esta jornada bajo organización del gobierno de Evo Morales en 69 comunidades.
"La consulta en el Tipnis es una trampa y no se entiende cómo le pueden preguntar a los comunarios sobre la intangibilidad y decirles que con ello no pueden cazar ni bañarse en sus ríos. Eso es una mentira pura", dijo a los periodistas.
Fernando Vargas que tuvo activa participación en la octava y novena marcha indígena en defensa del Tipnis, reiteró que "el tema de fondo de esta consulta es la construcción de la carretera y no la intangibilidad del Tipnis".

GOBIERNO INICIA CONSULTA SIN CUMPLIR SENTENCIA DEL TCP QUE EXIGE CONCERTAR LA FORMA


ERBOL.- El gobierno nacional inició este domingo la consulta a las comunidades del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), sobre la intangibilidad de la reserva natural y la construcción de una carretera, sin cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional que exige concertar la forma de la consulta con los beneficiarios antes de su aplicación.
El fallo del TCP 0300/2012 en su resolución tercera declara la Constitucionalidad Condicionada de la ley 222 de Consulta en sus artículos 1, 6 y 9, y la condiciona a ser concertada.
Pese a esta vulneración, el gobierno inauguró este domingo la consulta con dos actos simultáneos en las comunidades de Oromomo y San Miguelito donde participaron los ministros de Medio Ambiente y de Obras Públicas, respectivamente, en presencia de autoridades del Tribunal Electoral y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
Abuso de poder
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, aseveró

viernes, 20 de julio de 2012

EVO ENTREGA MÁS REGALOS EN EL TIPNIS A 10 DÍAS DE LA CONSULTA

 El Mandatario manifestó que es un error oponerse a la consulta y advirtió que si persiste el término “intangible” en la Ley 180, no habrá desarrollo en ese parque.
Pagina Siete.- El presidente Evo Morales llegó por tercera vez durante su gestión, y en lo que va del año, a la localidad indígena de Oromomo (Beni) para entregar materiales de telecomunicación, lámparas y artículos deportivos y escolares a los comunarios.
La actividad se realiza a diez días del inicio de la consulta “previa” establecida en la Ley 222, a los pueblos originarios del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde pertenece Oromomo.
Según los medios estatales que accedieron a la información oficial, Morales inauguró ayer una radiobase de telefonía móvil en la comunidad y, además, entregó equipos de radio, paneles y lámparas solares, material escolar para docentes y estudiantes de la zona. Con la presencia de parte de la Selección que llegó al Mundial de Fútbol de 1994, clausuró también los Primeros Juegos Deportivos Intercomunidades “Río Sécure Alto”.