viernes, 7 de marzo de 2014

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: MINERÍA CON “M” DE MACHISMO, MADRE TIERRA CON “M” DE MUJER



COLECTIVO CASA: En el día internacional de la Mujer, 8 de marzo, dedicado a poner en alto la lucha cotidiana de las mujeres por una mejor sociedad, a recordar que no hay un solo hecho de la historia en el que se haya conquistado dignidad y mejores condiciones de vida para la humanidad que no tenga plasmada la huella de las mujeres.
Y también en la actualidad, cuando el planeta enfrenta las catastróficas consecuencias de la  crisis ambiental, son las mujeres quienes con su lucha y valentía nos señalan el camino para avanzar en la protección de esa otra entidad femenina a la que debemos la vida “La Madre Tierra”.

ONU VE IMPUNIDAD EN VIOLENCIA POLÍTICA Y SEXUAL CONTRA LA MUJER

LA RAZÓN: De los 154 casos de violencia política contra la mujer denunciados en 2013, ninguno fue resuelto y el 80% de los delitos sexuales están en la impunidad, según datos presentados ayer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres).
A dos días del Día Internacional de la Mujer, la violencia política y sexual contra la mujer en Bolivia y el mundo fueron los temas de debate que planteó ayer la entidad. Además, se comparó la aplicación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que fue promulgada en marzo del año pasado.
Con relación al estado de situación, Celia Taborga, representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),  reveló  índices preocupantes

REPRESAS BRASILEÑAS INFLUYEN EN DESBORDE DE RÍOS DE BENI

EL DIARIO: Las represas brasileñas Jirau y San Antonio influyen en el curso de las aguas que terminó afectando a siete de las ocho provincias del departamento de Beni, confirmó el gobernador Carmelo Lens.
La autoridad recordó que esta situación había sido denunciada ante las autoridades gubernamentales hace meses, puntualizó, además, que ambas represas tienen influencia en Beni porque “obstruyen la normal corrida del agua”.
En 2009 un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el L’institut de Recherche pour le développement (IRD) anticipó los riesgos e impacto de estas construcciones para la región boliviana. Para ese año se

GUARANÍES Y EMPRESA TOTAL REANUDARÁN DIÁLOGO ESTE VIERNES

ERBOL: El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Domingo Julián, informó que los guaraníes de la Capitanía Alto Parapetí del departamento de Santa Cruz retomarán este viernes el diálogo con la empresa petrolera Total, sobre la continuidad de funcionarios de la transnacional acusados de dividir a los indígena para la instalación de una planta de tratamiento de gas y un gaseoducto en su territorio

LOS COMUNARIOS DE TOLAPAMPA PIDEN LIMPIAR LA RUTA DEL RALI DAKAR 2014

EL POTOSÍ: La población de la comunidad de Tolapampa, a través de su curaca, Guillermo Flores, demanda que los gobiernos nacional y departamental limpien la ruta por la que pasó el rali Dakar de la presente gestión.
La autoridad originaria explicó que tras el paso de las motocicletas por la región se evidenció que la gente dejó botellas de plástico y vidrio, bolsas nylon, latas de cerveza e infinidad de otros artículos que, según Flores, deterioran la calidad de la tierra.
Demandó que se definan los beneficios del Dakar para las regiones del sudoeste potosino porque tras esa actividad habrían quedado elementos contaminantes e incluso dijo que esa ruta se había usado para contrabando de narcóticos.
Flores indicó que los espectadores de la competencia para entrar y salir del lugar de la meta y la partida utilizaron diferentes rutas afectando los bofedales que existen en la zona por lo que urge su intervención para evitar un daño

32 COOPERATIVAS MINERAS SERÁN CERRADAS EN POTOSÍ

CORREO DEL SUR: La Gobernación de Potosí anunció el cierre definitivo de 32 cooperativas mineras en la región, a causa de problemas medioambientales con aguas superficiales.
El responsable interino de la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, Nelson Burgoa, manifestó que las causas de la clausura son los elementos contaminantes que expiden las cooperativas.
“A la fecha, algunas cooperativas no cuentan con sus diques de cola, eso significa que a pesar de que tienen sus áreas de explotación y concentración, las colas (se) están echando directamente a los ríos”

GOBERNACIÓN ANUNCIA EL CIERRE DE SIETE MINAS

EL POTOSÍ: Son siete las operaciones de cooperativas mineras que están a punto de ser cerradas definitivamente debido a la contaminación que están generando, según anunció el responsable interino de la Secretaría de Madre Tierra, Nestor Burgoa, quien efectuó la declaración ayer.
Una agencia nacional de información hizo conocer que, “cerrarán 32 minas por contaminación”, frente a la cual el responsable de la Secretaría de Medio Ambiente informó que se habían instaurado 32 procesos por contaminación y los descargos no desvirtuaron los fundamentos de la demanda

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: MINERÍA CON “M” DE MACHISMO, MADRE TIERRA CON “M” DE MUJER

COLECTIVO CASA: En el día internacional de la Mujer, 8 de marzo, dedicado a poner en alto la lucha cotidiana de las mujeres por una mejor sociedad, a recordar que no hay un solo hecho de la historia en el que se haya conquistado dignidad y mejores condiciones de vida para la humanidad que no tenga plasmada la huella de las mujeres.
Y también en la actualidad, cuando el planeta enfrenta las catastróficas consecuencias de la  crisis ambiental, son las mujeres quienes con su lucha y valentía nos señalan el camino para avanzar en la protección de esa otra entidad femenina a la que debemos la vida “La Madre Tierra”.