martes, 26 de agosto de 2025
IV ENCUENTRO PLATAFORMA LATINOAMERICANA POR LA JUSTICIA CLIMATICA
Seguimos tejiendo encuentros ahora en #Chile junto a la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática de la cual el Colectivo CASA hacemos parte.
En el IV Encuentro de la Plataforma Latinoamericana revisamos el mapa de Falsas Soluciones a la crisis climática, conversamos los desafios de la COP30, aunamos experiencias de lucha y resistencia combinados con tecnicas de educacion popular como las arpilleras en el cual plasmamos las soluciones climaticas que emprendemos en los territorios y tambien participamos de eventos públicos de debate.
LATIENDO JUNTAS DESDE LOS TEJIDOS DE MUJERES QUE NOS SOSTIENEN
la amistad y en alianza hace 10 años junto a GAGGA y Both ENDS

𝙋𝙊𝙎𝙄𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 𝘿𝙀 𝙈𝙐𝙅𝙀𝙍𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙁𝙀𝙉𝙎𝙊𝙍𝘼𝙎 𝙁𝙍𝙀𝙉𝙏𝙀 𝘼 𝙇𝘼 #𝘾𝙊𝙋30
En nuestro poderoso Encuentro de Vinculación y Aprendizaje analizamos con mirada crítica las COPS sobre Cambio Climático, denunciamos que desde estos espacios no se han construido alternativas reales frente a la situación de deterioro del planeta, sino que se ha enfocado en promover falsas soluciones que agravan la Crisis Climática.

𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙑𝙄𝙉𝘾𝙐𝙇𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉 𝙔 𝘼𝙋𝙍𝙀𝙉𝘿𝙄𝙕𝘼𝙅𝙀 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙙𝙚𝙛𝙚𝙣𝙨𝙤𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙩𝙞𝙚𝙧𝙧𝙖, 𝙚𝙡 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙮 𝙡𝙖 𝙅𝙪𝙨𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝘾𝙡𝙞𝙢𝙖𝙩𝙞𝙘𝙖
El encuentro se enfocó en el conocimiento y reconocimiento del poder como mujeres defensoras, el analisis de contextos y las problemáticas que nos unen, las estrategias de trabajo colectivo y como enfrentamos la crisis climática, para que a partir ello, concluir en una agenda de vinculación con aprendizajes y acciones colectivas con miras a la COP30.
BICENTENARIO DE BOLIVIA Y 105 ANIVERSARIO DE TOLAPAMPA

CELEBRANDO 20 AÑOS DE ALIANZA ENTRE DEFENSORAS
AGOSTO MES DE LA PACHAMAMITA


martes, 1 de julio de 2025
POR PRIMERA VEZ EN BOLIVIA SE RESUELVE UN CONTRATO MINERO POR INCUMPLIMIENTO AMBIENTAL SE DIO EN MALLIRI - CHALLAPATA
Tras denuncias, verificaciones, movilizaciones y un detallado proceso técnico y legal, encaminado interinstitucionalmente por la comunidad de Malliri, la Asociación de Regantes de la Represa de Tacagua, Concejales, el municipio de Challapata, las mujeres defensoras de la Madre Tierra RENAMAT, autoridades originarias de los 7 ayllus y el Colectivo CASA en el marco del comité de Defensa del Medio Ambiente de Challapata, y a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la gobernación de Oruro como Autoridad Ambiental Competente, en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Minería y el Ministerio de Medio Ambiente, conforme establece la ley minera 535 en el art. 117 sobre Resolución de Contratos y en aplicación estricta de las normas ambientales, se logra por primera vez en Bolivia que la AJAM resuelva un contrato minero por incumplimiento ambiental.
El
Ministerio de Minería recalcó que se exigirá un plan de cierre ambiental y se
encargará de que no exista minería ilegal
Cabe recordar que la gestión 2023 se denunció la minería ilegal en Challapata, se realizaron movilizaciones en defensa de la vocación productiva y las fuentes de agua, se emitieron resoluciones y se logró la paralización de actividades, sin embargo la empresa aun contaba con un contrato minero por adecuación y hoy por primera vez en Bolivia se Resuelve un Contrato minero por incumplimiento ambiental.
Los concejales Municipales de Challapata Francisco Huayta y Karla Lopez manifestaron que se ha trabajado en leyes y normativas para que podamos proteger y cuidar el medio ambiente, que si bien se ha tardado se tiene amplia documentación del proceso, y que todo el fruto del trabajo conjunto interinstitucional.
El Presidente de los Regantes Jimmy Poma agradeció a las autoridades presentes, y ratificó que la familia regante está para defender el agua, la vocación productiva que caracteriza al municipio de Challapata.
Con satisfacción la autoridad Sulka Camachij de la comunidad de Malliri Cliver Chiri agradeció la unidad de Challapata y el cumplimiento de la ley, culminando con la entrega de reconocimientos a autoridades, lideres e instituciones.
Haciendo gala de la vocacion productiva se culminó el acto compartiendo derivados lácteos y con satisfacción por todo el trabajo conjunto encaminado en la defensa del Medio Ambiente.
Municipio de Challapata, del departamento de Oruro - Bolivia, 27 de junio de 2025.
miércoles, 30 de abril de 2025
SE APRUEBA LEY DEPARTAMENTAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL A LA REPRESA DE TACAGUA POR VOTACIÓN UNÁNIME
Colectivo CASA.- En sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, realizada el martes 29 de abril de 2025, se aprobó en grande y en detalle por votación unánime de los 32 Asambleístas Departamentales de Oruro la Ley Departamental de protección a la Represa de Tacagua, como símbolo de Desarrollo Agro productivo lechero del Municipio de Challapata, Provincia Abaroa del Departamento de Oruro, con un amplio reconocimiento de la vocación productiva de Challapata, del trabajo de los regantes y la necesidad de proteger el Agua, por ende a la Represa de Tacagua con la ley departamental.
Previamente a la sesión, la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego N°2 Tacagua con los 1200 usuarios, ingresaron por las calles de la ciudad en una impresionante marcha pacífica, con carteles, y a través de un pronunciamiento manifestaron que se encontraban en Emergencia, con ello la decisión de entrar en vigilia en puertas de la Asamblea Legislativa mientras se desarrollaba la sesión.
Con alegría se pudo escuchar la decisión unánime de los Asambleistas Departamentales de Oruro, quienes aprobaron la ley en grande y en detalle. La Ley tiene por finalidad:
1) Promover y gestionar la protección ambiental de la Represa Tacagua por su valor agroproductivo.
2) Proteger el sistema de riego para la producción agropecuaria.
3) Gestionar el manejo sostenible del recurso hídrico para el desarrollo agrícola y lechero.
4) Garantizar la producción agrícola, ganadera y lechera de las comunidades del Municipio de Challapata, velando la seguridad y soberanía alimentaria.
5) Proteger el sistema de vida (agua, suelo, aire, seres vivos) de las áreas de aporte vulnerables a la contaminación minera.
“Son 3 años de trabajo donde los regantes en conjunto al municipio, concejales, Renamat, Regantes, 7 ayllus y con el Colectivo CASA, todos articulados en el comité interinstitucional de defensa del Medio Ambiente de Challapata pusimos dedicación, esfuerzo y tiempo a la construcción de esta ley, y hoy después de la marcha y vigilia, estamos felices de que la Asamblea Legislativa haya aprobado nuestra ley, es un impulso para avanzar hacia el dragado, a la seguridad y soberanía alimentaria y hacia el ejercicio de nuestra libredeterminacion, somos regantes productores, NO MINEROS” .Señaló Jimmy Poma Presidente de la Asociación de Regantes de la represa de Tacagua
Que viva nuestra asociación de Regantes!!! que viva la Represa de Tacagua!!! que viva la Unidad de las comunidades y organizaciones!!!
Oruro, 29 de abril de 2025
https://www.facebook.com/share/v/1BZiynKUp8/
https://www.facebook.com/share/v/12KDSCWiJL9/