Mostrando entradas con la etiqueta CPE Constitución Política del Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CPE Constitución Política del Estado. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

ROJAS DICE QUE LA LEY MINERA ESTÁ LISTA PARA SER APROBADA

ERBOL: El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, informó que el martes la comisión técnica que redacta el proyecto de Ley de Minería y Metalurgia, presentará sus conclusiones a los ministros de Minería, César Navarro y de Gobierno, Carlos Romero.
Rojas dijo  que esta instancia técnica-legislativa trabajó este fin de semana las modificaciones al proyecto de Ley de Minería y Metalurgia, y fue consensuado con el sector cooperativista y los regantes.
“La ley de minería ha tenido dos acuerdos, uno con el sector cooperativista y otro con los regantes, nos han hecho llegar el día miércoles por la noche los acuerdos, sobre esa base se está trabajando en todos los artículos que también podrían afectar a otros, el tema regantes, tema agua y medio ambiente”,

jueves, 24 de abril de 2014

PIDEN TRATAR LEY MINERA CON TODOS LOS ACTORES IMPLICADOS

ERBOL: Las 30 instituciones que conforman la plataforma ‘Pacto por el Bien Común’, hicieron hoy un llamado a las autoridades de gobierno para que incluyan en las negociaciones de consenso, sobre la Ley Minera, a todos los actores involucrados en la temática.
La plataforma también demandó establecer una política integral, en la minería, para lograr el mejoramiento del bien común en equilibrio con el medio ambiente.
Actualmente sólo algunos artículos del proyecto de Ley Minera se encuentran en debate, luego de que el documento consensuado sólo por los actores mineros fuera entregado al presidente Evo Morales y derivado a la Asamblea Legislativa para su tratamiento.

COMISIÓN TÉCNICA REDACTA ÚLTIMAS MODIFICACIONES A LEY DE MINERÍA

EL DIARIO: Una comisión técnica tripartita conformada por el Ministerio de Minería, el Órgano Legislativo y los cooperativistas redactarán las últimas modificaciones de la Ley de Minería y Metalurgia informó el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, quien a la vez aseguró pleno consenso en torno a esta norma y respeto a la Constitución Política del Estado (CPE).
Elío informó de la composición y tratamiento de estas modificaciones tras el acuerdo al que arribaron la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), el Ministerio de Minería y el Ministerio de Gobierno.
“El acta de entendimiento es un tema, pero los acuerdos que se logren en torno a las redacciones finales va a tratar una comisión técnica del Legislativo, el Ministerio de Minería y los actores de las áreas mineras para que con ellos se pueda hacer un trabajo de consenso y avanzar en torno a esta ley”, afirmó la autoridad legislativa.

jueves, 10 de abril de 2014

SANTOS DICE QUE ACUERDO SOBRE LEY MINERA SE VA A ‘REGIR A LA CONSTITUCIÓN’

ERBOL: El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, manifestó este jueves, antes de ingresar a la reunión con el presidente Evo Morales para buscar consensos en la nueva Ley de Minería y Metalurgia, que el acuerdo con los operadores del subsuelo se ceñirán a la Constitución.
“Vamos a regirnos como tal cual indica o lee la Constitución Política del Estado – ¿Se va a admitir la modificación del artículo 151? – Bueno, todavía no quiero decir nada, seguramente al salir vamos a informar con detalle (en los puntos que estamos de acuerdo)”, señaló el dirigente.
Santos consultado sobre las observaciones de los contratos de cooperativistas y empresarios privados, por el Ejecutivo, respondió que es “totalmente falso y mentira”. Alegó que las cooperativas no defenderán a las “empresas transnacionales”.

martes, 8 de abril de 2014

PROYECTO DE LEY DE MINERÍA FIJA PROPIEDAD PRIVADA DEL AGUA

OPINIÓN: Organizaciones sociales y campesinas alertaron sobre la inconstitucionalidad de la propuesta de Ley Minera que reconoce la propiedad privada del agua y su uso en favor de actividades mineras, situación que afectará la producción agrícola, la soberanía alimentaria y la vida de toda la población según denunciaron representantes de la Federación de Regantes de Cochabamba.
El dirigente de ese sector Valentín García dijo que esta norma integra el término “agua de dominio privado”, que fue rechazado por una Guerra del Agua y posteriormente reforzado por la Constitución Política del Estado (CPE).

lunes, 7 de abril de 2014

ROMERO DICE QUE ENVIAR LA LEY MINERA AL TCP ES “PERDER” TIEMPO

OPINIÓN: El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que remitir el proyecto de ley minera al Tribunal Constitucional  es "perder el tiempo”, dado que   ese procedimiento se efectúa cuando la norma es ambigua, algo que, dijo,  no sucede en este caso.
"Normalmente una interpretación del Tribunal Constitucional, o del ente auténtico que es el que tiene la potestad para interpretar las leyes, se hace cuando la ley es oscura, cuando la ley es ambigua. Pero en este caso la ley  no es ambigua, y desde mi punto de vista, por lo menos personal, mandar esto al Tribunal Constitucional sería como que perder el tiempo”, sostuvo Romero  en conferencia de prensa. 
El ministro de Gobierno se refirió al artículo 351 de la Carta Magna, en el que -sostuvo- los mineros cooperativistas

ESTADO RECIBE 1% DE LOS CONTRATOS DE COOPERATIVISTAS CON PRIVADOS

CORREO DEL SUR: El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que las empresas mineras privadas obtienen el 80% de las utilidades, las cooperativas se quedan con el 19% y el Estado percibe sólo 1%, debido a las asociaciones que existen entre las dos primeras. Los cooperativistas aún aguardan la convocatoria a una reunión con el presidente Evo Morales para plantear su reclamo de aprobación de la nueva ley minera, permitiéndoles suscribir contratos con privados sin autorización del Legislativo.
Romero calificó este pedido como “inconstitucional” porque explicó que de acuerdo con normas, las cooperativas al suscribir un contrato de ese tipo deben perder su razón social y su estatus jurídico. Agregó también que no es cierto que se pretenda debilitar al sector, como afirman algunos de sus dirigentes, puesto que los cooperativistas

RADA CULPA AL MINISTERIO DE MINERÍA POR FALLAS EN EL PROYECTO DE LEY MINERA

OPINIÓN: El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó este lunes que por una mala conducción del Ministerio de Minería se originaron problemas de redacción en el proyecto de ley de Minería y Metalurgia que está paralizado en la comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores.
Rada sostiene que las observaciones de inconstitucionalidad que se dieron al proyecto de ley en la Cámara de Diputados fueron suficientes, por lo que no ve necesario enviar la norma a su revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como sugirió el dirigente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, el fin de semana.

jueves, 3 de abril de 2014

ROMERO DICE QUE LEY MINERA NO VA A FOJAS CERO Y CONTRADICE A QUINTANA

PÁGINA SIETE: El ministro de Gobierno, Carlos Romero, contradijo ayer al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al descartar que el proyecto de Ley de Minería  que se trataba en el Senado quede en fojas cero y precisó que sólo se suspendió su tratamiento.
 "El Gobierno, previa coordinación con el Senado y tal como afirmó el ministro de la Presidencia, suspendió el tratamiento de la ley minera. Lamentablemente hubo desinformación y se interpretó que la gestión del Gobierno estaba dirigida a volver a fojas cero, y no es que queremos hacer borrón y cuenta nueva, sino simplemente la suspensión del tratamiento de la ley

miércoles, 2 de abril de 2014

MALDONADO: CONSULTA PREVIA ES TEMA PENDIENTE

ERBOL: El senador Eduardo Maldonado del Movimiento Al Socialismo (MAS) señaló que la consulta previa, regalías para las comunidades indígenas y tratamiento del agua, son temas pendientes del proyecto de Ley de Minería y no sólo el artículo 151, tras conocer que el tratamiento del proyecto fue suspendido en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).  
“De pronto se ha parado el tratamiento de la Ley, pero el gobierno da señales de que sólo sería para el tratamiento del artículo 151 y ponerse de acuerdo con el movimiento cooperativista minero nacional

viernes, 28 de marzo de 2014

GOBIERNO DICE QUE MODIFICARÁ LEY MINERA PORQUE ES INCONSTITUCIONAL

ERBOL: El ministro de Minería, Mario Virreira, y el presidente de las Cámara de Diputados, Marcelo Elío, coincidieron en que el proyecto de Ley Minera tiene artículos que violan la Constitución Política del Estado (CPE), por lo cual no podrá ser aprobada tal como fue presentada al Presidente, como lo exigen las cooperativas.
“(Hemos observado) el artículo 151 del proyecto de Ley de Minería y Metalurgia que hemos presentado por el hecho de que estaría violando la Constitución”, dijo Virreira.
“Dos artículos están fuera de la Constitución, no podemos dejar pasar como caballos cocheros porque la ley podría ser demandada de inconstitucional”, agregó Elío

viernes, 2 de agosto de 2013

INSTITUCIONES Y PERIODISTAS SE PRONUNCIAN CONTRA LA NORMA DE ACCESO A INFORMACIÓN

EL DIARIO: Los representantes de la Fundación UNIR, Fundación Construir, además de sectores que aglutinan a los trabajadores de la prensa, se pronunciaron ayer sobre el proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información, solicitando ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados una audiencia para presentar sus observaciones.
El presidente de esta instancia legislativa, Héctor Arce, anunció la suspensión del tratamiento de la normativa hasta la próxima semana.
Ambas instituciones, además de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP),

miércoles, 19 de junio de 2013

ORIGINARIOS RECHAZAN CONSULTA PÚBLICA DEL GOBIERNO

ERBOL: El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) pidió sacar del proyecto de Ley Marco de Consulta del gobierno la consulta pública y respetar la consulta previa libre e informada como establece la Constitución Política del Estado (CPE) se debe hacer a los indígenas sobre la ejecución de proyectos extractivos en sus territorios.
Los indígenas se reunieron el martes en Cochabamba con representantes del gobierno y otras instan