Mostrando entradas con la etiqueta sobre derechos indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobre derechos indigenas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

COMIENZA DEFENSA CONTRA LA “POST CONSULTA” EN EL TIPNIS, INDÍGENAS INSTALAN UNA TRANCA

Foto Colectivo CASA:  Seguridad Novena Marcha
ERBOL : En el río Isiboro del TIPNIS, a la altura de la comunidad Santa María, se instaló una tranca comunal para evitar el ingreso de las comisiones que aplicarán desde el 29 de julio la “post consulta” a los indígenas sobre la intangibilidad del área y la construcción de una carretera en esa zona, informó Isidro Yujo poblador de la comunidad San Antonio de Imose y expresidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B). 
“Mientras que la marcha está en La Paz, el gobierno está metiendo gente; está entrando y saliendo en el Parque, por lo tanto los comunarios han visto la necesidad, por la importancia del caso, de poder hacerse respetar de esa manera y han hecho la tranca, la tranca comunal en Santa María”, declaró Yujo a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 

viernes, 22 de junio de 2012

LUCHA POR EL TIPNIS RECIBE APOYO DE PUEBLOS INDÍGENAS

RESPALDO Las organizaciones de originarios de América Latina y del resto del mundo piden a Evo que se abra al diálogo.
Denunciaron que el Gobierno vulnera sus derechos
Miriam Jemio /Río de Janeiro.- La Cumbre de los Pueblos manifestó su apoyo a la IX marcha indígena en defensa del TIPNIS y pide al Gobierno boliviano flexibilizar su posición y acceder al diálogo sin condiciones con los indígenas, como gesto de humanidad con el sacrificio de hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas.
El documento emitido por la Cúpula dos Poblos, Cumbre paralela a Río+20, fue consensuado por cerca de 7.000 indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), que articula a Bolivia, Argentina y Paraguay, además de otras organizaciones latinoamericanas y del mundo.
“La Cúpula de los Pueblos le pide al Gobierno (de Bolivia) que respete nuestros derechos”, aseguró el dirigente de la CIDOB Celso Padilla.
La CCNAGUA hará un seguimiento a la problemática del TIPNIS y al desenlace del tema en lo que concierne a la consulta previa que tiene previsto organizar el Gobierno para construir una vía por medio del TIPNIS.
Los indígenas allí presentes tomaron esa determinación luego de escuchar la denuncia que realizaron los dirigentes de la CIDOB sobre la vulneración a sus derechos que constantemente comete el Gobierno boliviano, y la represión que sufrieron los marchistas del TIPNIS el 25 de septiembre del año pasado durante la VIII marcha, en la localidad de Chaparina.