Mostrando entradas con la etiqueta IX Marcha Indígena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IX Marcha Indígena. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

COINCIDEN EN OBSERVACIONES AL RECURSO QUE INTENTA FRENAR POST CONSULTA EN EL TIPNIS


ERBOL : De forma coincidente y casi a la misma hora, la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, y el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, José Antonio Revilla, coincidieron en las observaciones a la acción de Amparo Constitucional interpuesto por la dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que intentaba frenar el inicio de la consulta post en esa reserva ecológica.
 El recurso presentado la víspera ante el Tribunal de Justicia de Chuquisaca por el presidente del Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, pide hacer cumplir la Sentencia Constitucional 300 y que ordene “como medida cautelar de inmediato” la suspensión de la consulta, prevista para este domingo 29, porque el gobierno incumplido con los requisitos señalados en dicho fallo.

jueves, 19 de julio de 2012

INDÍGENAS DEJAN SANTA CRUZ Y REITERAN EN UN CABILDO QUE “CONSULTA POST” NO SE REALIZARÁ

Foto Colectivo CASA - Indigenas en la IX Marcha
ERBOL : Con la realización de un cabildo en la plaza 24 de septiembre, la ausencia de las autoridades cruceñas y la poca asistencia de la ciudadanía -sólo representantes del Comité Pro Santa Cruz- los indígenas de tierras bajas se despidieron este miércoles de la capital oriental y retornaron a sus comunidades para iniciar la resistencia a la “post consulta” en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó radio Alternativa de Erbol. 

Entre algunas de las resoluciones que se hicieron conocer en la concentración, fue el desconocimiento de la dirigencia paralela de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), presidida por Melva Hurtado, el rechazo a la intromisión del gobierno en la vida orgánica de las organizaciones originarias.

martes, 10 de julio de 2012

BEJARANO ANUNCIA EL RETORNO DE LOS INDÍGENAS DE LA IX MARCHA A SUS COMUNIDADES

Aseguran que evitarán ingreso del Gobierno a sus tierras
ERBOL : La presidenta del Comité de la IX marcha, Bertha Bejarano, anunció hoy el retorno de los indígenas a sus comunidades, después de que no lograron establecer el diálogo con el Gobierno de Evo Morales sobre la problemática del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).


La decisión fue dada a conocer en el cabildo de los indígenas realizado en la Plaza Mayor de la ciudad de La Paz, donde Bejarano, con lágrimas en los ojos, se despidió de La Paz dejando en claro que la lucha por sus derechos continuará desde sus comunidades.
“Quizá en horas de la tarde o mañana nos trasladaremos hasta la ciudad de Trinidad y estar junto a nuestras familias. Pero la lucha no ha terminado, la IX marcha continua de pie. Así como el Gobierno ha decidido cerrar toda la Plaza Murillo, así también los vamos a recibir en nuestro territorio”, manifestó.
Los indígenas de la IX marcha arribaron a La Paz el pasado 27 de junio. Los marchistas demandan la abrogación de la Ley 222 que posibilita la post consulta para la construcción o no del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Igancio de Moxos por medio del TIPNIS.
La dirigente acusó al Gobierno por fragmentar la fuerza indígena al individualizar la negociación con algunos líderes mosetenes, chimanes y lecos, sin respetar la estructura de sus organizaciones. 
La Paz, 10 julio 2012 – F.P.F.

COMIENZA DEFENSA CONTRA LA “POST CONSULTA” EN EL TIPNIS, INDÍGENAS INSTALAN UNA TRANCA

Foto Colectivo CASA:  Seguridad Novena Marcha
ERBOL : En el río Isiboro del TIPNIS, a la altura de la comunidad Santa María, se instaló una tranca comunal para evitar el ingreso de las comisiones que aplicarán desde el 29 de julio la “post consulta” a los indígenas sobre la intangibilidad del área y la construcción de una carretera en esa zona, informó Isidro Yujo poblador de la comunidad San Antonio de Imose y expresidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B). 
“Mientras que la marcha está en La Paz, el gobierno está metiendo gente; está entrando y saliendo en el Parque, por lo tanto los comunarios han visto la necesidad, por la importancia del caso, de poder hacerse respetar de esa manera y han hecho la tranca, la tranca comunal en Santa María”, declaró Yujo a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 

jueves, 5 de julio de 2012

VIGILIA INDÍGENA: “ESTAREMOS HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS”


Comisión Novena Marcha.- La vigilia de la Novena Marcha Indígena Originaria está frente a la Vicepresidencia del Estado, el Banco Central de Bolivia (instituciones que permanecen cerradas) y la Alcaldía de la ciudad de La Paz. Desde hace una semana quisiera entrar a la plaza Murillo, kilómetro cero del país, pero la Policía Nacional mantiene valladas todas las calles de entrada, las cuales custodia con la persuasión de palos, gases y resguardados por un carro Neptuno. Desde que llegaron los caminantes, no pasa día sin que el gobierno de Evo Morales intente herir a la marcha: al ministro Carlos Romero no le importa con quién se reúna, siempre que eso implique darle dinero a un par de marchistas para que se esfumen de esta ciudad y de esta vigilia. El presidente Morales se considera enemigo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), dos matrices indígenas nacionales que contribuyeron hasta con sangre para que el aymara ocupe el Palacio Quemado. Ayer, el Qhapak Uma Suyu, uno de los 16 suyus del CONAMAQ, trató de tomar la sede nacional de la organización, acompañado por la Policía.

sábado, 30 de junio de 2012

MARCHA DEL TIPNIS DECIDE MASIFICAR VIGILIA A UNA CUADRA DE PALACIO DE GOBIERNO

“Quieran o no tienen que reunirse con nosotros”, dice Bejarano
ERBOL: La presidenta de la IX marcha del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), Bertha Bejarano, anunció hoy la masificación de la vigilia instalada en cercanías de la plaza Murillo porque hasta el momento el gobierno no dio respuesta a sus demandas.

Los más de 20 corregidores que llegaron con la IX marcha a la Sede de Gobierno, se reúnen en un lugar céntrico de la ciudad de La Paz para evaluar una respuesta a la “discriminación” y “marginamiento” que son víctimas de parte del presidente Evo Morales y sus Ministros.

viernes, 29 de junio de 2012

INDÍGENAS ENVÍAN UNA CARTA A EVO MORALES PARA PEDIR UN DIÁLOGO SIN CONDICIONES

Refuerzan seguridad en plaza Murillo con perros y el Neptuno
ERBOL : La columna de la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) entregó al gobierno una carta dirigida al presidente Evo Morales para iniciar un diálogo sin condiciones con el fin de tratar la plataforma de demandas de nueve puntos, informó Fernando Vargas.

 Se hizo la entrega del documento luego de que los marchistas se acercaron a la plaza Murillo tras una marcha desde la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se encuentran alojados desde que hace tres días arribaron a la sede de gobierno en demanda de la abrogación de la Ley 222 de “post consulta” sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio del Parque.
“Hemos entregado la carta y no creo que la respuesta llegue de inmediato pero estamos aquí, queremos que se firme. Vamos a hacer todo lo posible por mantener esa unidad y una marcha pacífica, aquí nos vamos a quedar”, indicó Vargas a Erbol. 
Gobierno refuerza seguridad en plaza Murillo

lunes, 25 de junio de 2012

MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO SE INTEGRA A LA IX MARCHA EN DEFENSA DEL TIPNIS


MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO
Alrededor de cincuenta personas representando al movimiento socio ambiental de Oruro, desde tempranas horas del día martes dará alcance a la IX Marcha en Defensa del TIPNIS que arribara a la ciudad de La Paz.
 La delegación está compuesta por representantes de organizaciones sociales, instituciones y activistas independientes de Oruro que con una pancarta gigante, letreros y mensajes estaremos apoyando y respaldando la llegada de la IX Marcha en defensa del TIPNIS exigiendo el cumplimiento de la ley 180,  la abrogación de la ley 222, el cumplimiento de la Constitución Política del Estado, el Reglamento General de Áreas Protegidas y pidiendo al gobierno que escuche al pueblo Boliviano que no quiere carretera por el medio del TIPNIS señalo el coordinador del Movimiento Socio Ambiental de Oruro Ajax Sanhueza.
 Son muchas las personas que desean estar mañana en La Paz en el gran recibimiento a los defensores de la Madre Tierra, sin embargo por motivos de trabajo y estudios centralmente no podrán estar de forma física, pero los hermanos indígenas del TIPNIS deben saber que son muchos Orureños que se identifican y respaldan los derechos colectivos y de los pueblos indígenas, los recursos naturales y esta lucha en defensa de las áreas protegidas, así lo expresaron al hacer llegar sus donativos que hace una semana atrás fueron entregados a la columna de la marcha: frazadas, ropa abrigada, arroz, fideo, azúcar, pastillas, pañales, pasancalla y también con el dinero recolectado se compró de leche, medicamentos y granola para los niños.
 Mañana nuevamente estaremos entregando una segunda partida de ropa y víveres, como sabemos la marcha permanecerá en vigilia en la ciudad de La Paz hasta obtener respuestas positivas a las demandas de la IX Marcha.
 Oruro presente, Oruro te apoya, porque el TIPNIS somos todos.
 POR EL MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO
Juventud Ecologista en Acción, Comité Cívico de Oruro, Colectivo CASA,  Federación de Trabajadores de Educación Urbana, Justicia y Paz,  Foro de Medio Ambiente y Desarrollo Oruro, Pastoral Social CARITAS Oruro,  Foro ciudadano AMUPEI Evelyn Barrón, Comunidad Inti Wara Yasi,  Comisión de lucha por una Calidad Ambiental, Teatro sin fronteras, Suyus afiliados al CONAMAQ, APLAB, Comité de Defensa de los animales FIDO y Activistas independientes.

BOLIVIA: ORGANIZACIONES INDÍGENAS LLAMAN A FIRMAR PRONUNCIAMIENTO DE APOYO A MARCHA POR TIPNIS


Mapu Express.- Organizaciones indígenas de Bolivia hicieron un llamado a sus similares de todo el mundo para que se adhieran a un pronunciamiento de respaldo a la “IX Marcha Indígena Originaria” que recorre su país rechazando la construcción de una vía que atravesaría el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El documento, elaborado por numerosas organizaciones simpatizantes y protagonistas de la marcha, como elConsejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), se solidariza con la lucha de los pueblos bolivianos contra la iniciativa del Gobierno de Evo Morales de construir una carretera a través del TIPNIS.
Las organizaciones firmantes consideran que la construcción tal vía es un atentado “contra el territorio, la vida, la permanencia sociocultural, histórica y ambiental de los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Yuracaré y Tisimane, que allí ancestralmente habitan”, señala el pronunciamiento.
Asimismo, exigen que el Estado Plurinacional de Bolivia cumpla con la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS, que indica textualmente, “que no se construirá la mencionada carretera, ‘ni ninguna otra’, por el territorio”, precisa la carta.
Igualmente, piden que se anule la Ley Nº 222/12 de 10 de febrero, que establece un procedimiento “para consultar cómo la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos atravesará de mejor manera el TIPNIS”.

viernes, 22 de junio de 2012

LUCHA POR EL TIPNIS RECIBE APOYO DE PUEBLOS INDÍGENAS

RESPALDO Las organizaciones de originarios de América Latina y del resto del mundo piden a Evo que se abra al diálogo.
Denunciaron que el Gobierno vulnera sus derechos
Miriam Jemio /Río de Janeiro.- La Cumbre de los Pueblos manifestó su apoyo a la IX marcha indígena en defensa del TIPNIS y pide al Gobierno boliviano flexibilizar su posición y acceder al diálogo sin condiciones con los indígenas, como gesto de humanidad con el sacrificio de hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas.
El documento emitido por la Cúpula dos Poblos, Cumbre paralela a Río+20, fue consensuado por cerca de 7.000 indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), que articula a Bolivia, Argentina y Paraguay, además de otras organizaciones latinoamericanas y del mundo.
“La Cúpula de los Pueblos le pide al Gobierno (de Bolivia) que respete nuestros derechos”, aseguró el dirigente de la CIDOB Celso Padilla.
La CCNAGUA hará un seguimiento a la problemática del TIPNIS y al desenlace del tema en lo que concierne a la consulta previa que tiene previsto organizar el Gobierno para construir una vía por medio del TIPNIS.
Los indígenas allí presentes tomaron esa determinación luego de escuchar la denuncia que realizaron los dirigentes de la CIDOB sobre la vulneración a sus derechos que constantemente comete el Gobierno boliviano, y la represión que sufrieron los marchistas del TIPNIS el 25 de septiembre del año pasado durante la VIII marcha, en la localidad de Chaparina.

IX MARCHA REITERA PEDIDO DE ANULACIÓN DE LEY 222 Y DICE NO A VÍA POR MITAD DEL TIPNIS

Fallo constitucional es un saludo a la bandera, dicen 
ERBOL : El presidente de la subcentral TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), Fernando Vargas, rechazó hoy el fallo del Tribunal Constitucional sobre la ley de consulta post y aseguró que la posición de la IX Marcha es llegar a la Sede de Gobierno.

Los movilizados mantienen su pedido de anular la Ley 222 de Consulta y la construcción de una carretera por el corazón de la reserva natural.“No hay donde perderse, nosotros somos claros, mas allá de lo que diga el Tribunal, que es un saludo a la bandera, la posición nuestra es que no hay carretera por medio del TIPNIS, la posición es que la carretera pase por cualquier otro lado menos por el TIPNIS, eso se mantiene y se sostiene”, aseveró el dirigente.
El Tribunal Constitucional dispuso el martes la paralización de la consulta post en el TIPNIS, impulsada por el gobierno nacional, al declarar la constitucionalidad condicionada de la Ley 222, hasta que no se encuentren consensos con las organizaciones y pueblos indígenas.
Vargas opinó que el Tribunal Constitucional no tiene la independencia y capacidad para leer la Constitución Política del Estado e interpretarla.
“El tribunal debe interpretar pero cuando la Constitución no es muy clara, en este caso (sobre la Ley 222 de Consulta) no hay nada que interpretar, la Constitución dice en su artículo 30, inciso II, numeral 15 que la consulta debe ser antes o cada vez que se prevea una medida legislativa, no dice durante, no dice después”, reprochó.

miércoles, 20 de junio de 2012

NOS DUELE LA MUERTE DE NUESTROS HERMANOS

CONAMAQ. Con un crespon negro en la bandera que representa a las tierras bajas, con lágrimas de rabia y el silencio de la impotencia, se instalo un pequeño acto en la Vigilia de la ciudad de La Paz, para de alguna manera acompañar a las familias de los dos nuevos caidos, más sangre indígena derramada.
Prerefirmos morir luchando que dejar que nos maten de hambre y nos saquen de nuestros territorios.
 
Una constante del gobierno del MAS hacia las movilizaciones indígenas ha sido el constante desprestigio. Desprestigio de sus dirigentes, de los pueblos en su conjunto , de las reivindicaciones de estos pueblos… una constante también es la soberbia del gobierno disfrazada o con máscara indígena … otra constante es sin duda la sangre que corre en cada movilización, sangre con nombres y apellidos indígenas, sudor y pies con callos, miedo y gripe en las wawas. Duele estas muertes concretas, como duelen otras muertes cotidianas que el proceso de cambio no ha logrado cambiar. 

lunes, 18 de junio de 2012

DEFENSOR SUGIERE DIALOGAR UNA TERCERA LEY DEL TIPNIS PARA EVITAR VIOLENCIA

ERBOL : El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, exhortó en las últimas horas a elaborar una tercera ley del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), producto del diálogo entre las partes involucradas para evitar posibles enfrentamientos, entre indígenas que protagonizan la novena marcha y otros sectores contrarios a esta movilización.
 “La Ley 180 protege el parque, eso es fundamental, fue un logro de la octava marcha indígena, corresponde respetar, no obstante, hubo (luego se promulgó otra) ley, la 222, que está con otros elementos y pone al descubierto en cuanto al derecho a proteger los territorios comunitarios de origen en su integridad, entonces, eso es un tema que nos preocupa”, dijo Villena, en su visita a la novena marcha.
 Por tanto, añadió que debe haber o se debe promulgar otra ley, como resultado del diálogo, porque hasta ahora la 222 lo que está haciendo es dividir más a los pueblos indígenas y generando un mayor enfrentamiento entre los bolivianos, es decir, entre los que quieren la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el TIPNIS y lo que se oponen.

TIPNIS: DIRIGENTES DICEN QUE YA SON MIL MARCHISTAS, QUIEREN CARRETERA, PERO NO POR LA MITAD DEL TERRITORIO INDÍGENA


ERBOL.- Cerca de mil marchistas indígenas de tierras bajas se aproximan a la ciudad de La Paz para pedir al presidente Evo Morales y su gobierno que busquen otras alternativas para el tramo II de la ruta Villa Tunari – San Ignacio de Moxos y que no se oponen a ese proyecto carretero sino a que éste pase por la mitad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
“Ya somos mil marchistas, ayer llegaron 300 hermanos de CIPOAP (Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando), de la CEPILAP (Central de Pueblos Indígenas de La Paz) y TIM II (Territorio Indígena Multiétnico) para sumarse a la marcha”, precisó el dirigente Leandro Candapeu.

La columna de marchistas se encuentra en el sector de Santa Bárbara donde llegaron el viernes de la anterior semana. Tras descansar dos días en ese lugar, los indígenas continuarán este lunes su caminata, esta vez con destino a Yolosa (10 kilómetros), en donde acamparán pese a la advertencia de los dirigentes de la Central Agraria Campesina de Coroico de no hacerlo bajo amenaza de intervenir la movilización.

viernes, 15 de junio de 2012

ORURO: FIN DE SEMANA DE INTENSIVA RECOLECCION DE VIVERES PARA LA IX MARCHA POR EL TIPNIS

MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO
A partir del día de hoy viernes y el fin de semana,  diversas organizaciones, instituciones y activistas que apoyan la Defensa del TIPNIS en la ciudad de Oruro, intensifican la campaña de recolección de víveres recorriendo diversos puntos de la ciudad y con un punto central de recolección como es la oficina de Justicia y Paz a lado del templo de San Francisco de nuestra ciudad para enviar todo lo recolectado el día lunes 18 de junio,  hasta la marcha.

ASAMBLEA DE LA PACEÑIDAD DECIDE RESPALDAR DE FORMA UNÁNIME A LA IX MARCHA

ERBOL :  La Asamblea de la Paceñidad resolvió este jueves respaldar de forma unánime a la IX movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), tras una reunión que se prolongó por dos horas y aglutinó a las principales organizaciones de la sede de gobierno, concejales del municipio paceño y distintas personalidades. 
Los representantes de la movilización indígena liderados por la presidenta de la Comisión de Marcha, Bertha Bejarano, se presentaron en la Asamblea que presidió el alcalde Luis Revilla para pedir apoyo para los marchistas y expusieron sus demandas dando a conocer que fueron burlados por el gobierno del presidente Evo Morales. 

jueves, 14 de junio de 2012

POBLADORES DE CHALLA ANUNCIAN QUE NO PERMITIRÁN QUE INDÍGENAS ACAMPEN AHÍ

ERBOL : Los pobladores de Challa del departamento de La Paz señalaron que no recibirán a la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y amenazaron con desalojarlos si arriban a ese lugar porque tienen  órdenes superiores para hacerlo, informó la secretaría de la Comisión Logística Matilde Noza.


Según el reporte del enviado especial de Erbol,  Noza llegó a Challa para hacer el reconocimiento del terreno y en ese momento dirigentes le dieron encuentro e intentaron agredirla a ella y a las personas que la acompañaban como parte de la Comisión de Avanzada. 

DESDE LA IX MARCHA POR EL TIPNIS

 Samy- La IX Marcha esta en Chojña, un pueblito muy acojedor a orillas del rio Yara a 20 Km de Caranavi, El Pueblo consiste en una cancha polifuncional, escuela y Varios edificios , este pueblo les abrio los brazos a los marchistas, y acamparon en la Cancha en medio del Pueblo.
Por la Mañana tuve que levantarme tempranito como de costumbre 3:30 Am para salir de Caranavi por el Bloqueo al transito vehicular , Al llegar al Campamento supimos que los dirigentes Bertha & Adolfo viajaron a la Paz por una invitacion de la Asamblea de la Paceñidad, Fernando Vargas y los tecnicos de la IX Marcha , aprovecharon para armar 12 mesas de dialogo para socializar la plataforma de Los indigenas, ahi se discutio la respuesta del Gobierno asi como las opciones incluidas en La Nueva Constitucion Politica de Bolivia.

martes, 12 de junio de 2012

ASAMBLEÍSTAS IRÁN DE VACACIONES A POCOS DÍAS DE LLEGAR LA IX MARCHA INDÍGENA A LA PAZ

ERBOL : El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en diputados, Roberto Rojas, anticipó hoy que el receso de medio año de los legisladores podría iniciar antes del 24 de junio y duraría 15 días, según lo establece el reglamento de ese órgano del Estado; situación que podría coincidir con la llegada de la IX marcha indígena a la Sede de Gobierno. 


“Vamos a tener la reunión correspondiente con los jefes de bancada, como también con los presidentes de ambas cámaras para poder acordar esta vacación que posiblemente sea antes del 24 de junio”, sostuvo el legislador.
De concretarse en esta fecha, la vacación legislativa coincidiría con la llegada de la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a la ciudad de La Paz, cuyo arribo está programado para dentro de 15 días; marcha que tiene como finalidad la abrogación de la Ley 222 sobre la consulta. 
Este hecho, que llamó la atención de otro legislador oficialista, Javier Santibáñez, indicó que no significa que los asambleístas teman a esta protesta o no quieran atender sus demandas. “La marcha va llegar y si hay que atenderlos, vamos a hacerlo”, indicó el diputado.
“Tampoco no hay por qué rehuir, por lo menos yo no tengo ningún problema y la bancada del Movimiento al Socialismo no tiene porque rehuir a que llegue la IX marcha (indígena), en su derecho van a llegar (a La Paz) y si hay que atenderlos los vamos a atender, veremos que se puede hacer pero no hay por qué rehuir, no hay miedo a que lleguen”, señaló.

GOBIERNO NO ACUDE A DIÁLOGO, INDÍGENAS REANUDAN MARCHA ESTE MARTES

ERBOL : El gobierno no responde al pedido de diálogo que hizo por segunda ocasión el comité de marcha de la IX movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los marchistas reinician este martes su caminata desde Caranavi con dirección a la ciudad de La Paz, informó la dirigente Bertha Bejarano. 

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, envió a la marcha una carta fechada en 10 de junio de este año en el que no hace mención al inicio de diálogo en Caranavi como solicitó al gobierno la columna de la movilización indígena, sin embargo, Bejarno dijo desconocer el mismo, por lo que mañana se tiene previsto recorrer 30 kilómetros. 
“No conocemos (la carta) (…) la columna de la marcha mañana reanuda la caminata rumbo a la sede de gobierno a primera hora. Tenemos entendido que se va recorrer unos 30 kilómetros”, aseveró la dirigente a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 
En la misiva el ministro Quintana hace conocer que el gobierno mantiene un diálogo fluido con las regionales de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB)  y comunidades del TIPNIS, sin responder de manera directa si asistirá o no a la invitación al diálogo.
Cocaleros de La Asunta en la marcha 
Se conoció que 20 cocaleros del municipio La Asunta se sumarán a la IX marcha, en contra del gobierno porque supuestamente inició una persecución contra sus dirigentes.