"Nos parece muy importante la decisión de los pueblos indígenas de trasladarse al Tipnis para continuar desde allí su defensa, se sabe que el Gobierno planea ejecutar la Ley 222 de una supuesta "consulta" que no tiene nada que ver con el derecho a la consulta previa, libre e informada que pedían en un principio los pueblos indígenas y que está en la Constitución y los convenios internacionales, una ley que obliga al sometimiento, sin contenido democrático y dictatorial", señaló el coordinador del movimiento, Ajax Sanhueza.
Mostrando entradas con la etiqueta apoyo a la IX Marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apoyo a la IX Marcha. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de julio de 2012
AMBIENTALISTAS RATIFICAN COMPROMISO DE DEFENDER AREAS PROTEGIDAS DEL TIPNIS
MANIFIESTO FINAL DE LA IX MARCHA: EVO BURLA LA CONSULTA PARA PROFUNDIZAR EL MODELO EXTRACTIVISTA EN BOLIVIA
La IX Marcha Indígena propone conformar un Consejo Nacional de Defensa del TIPNIS y convoca a todo el pueblo boliviano a unificar esfuerzos para nutrir y plantear una iniciativa Legislativa Popular para dejar sin efecto la Ley N. 222 y otras normas que violentan los derechos individuales y colectivos y las demandas históricas de los pueblos indígenas.
Bolpress.- Bolivia toda: El problema radica en que el gobierno de Evo Morales, desde el año 2006, cuando ingresa al poder y con el apoyo de indígenas y no indígenas, se ha empeñado empecinadamente en construir una carretera por medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), esto con el fin de favorecer a las transnacionales y al sector cocalero y campesino, quienes han recibido el compromiso político de este gobierno de tener tierras dentro del TIPNIS, bajo un proyecto de eliminación de los territorios indígenas, y contribuyendo a su modo de devastación de las culturas milenarias del Estado; aspectos que además de ampliar la frontera agrícola, la contaminación socioambiental, el aprovechamiento indiscriminado de los recursos naturales, van a profundizar en un corto plazo el modelo de desarrollo extractivista y capitalista en Bolivia.
martes, 10 de julio de 2012
COMIENZA DEFENSA CONTRA LA “POST CONSULTA” EN EL TIPNIS, INDÍGENAS INSTALAN UNA TRANCA
![]() |
Foto Colectivo CASA: Seguridad Novena Marcha |
ERBOL : En el río Isiboro del TIPNIS, a la altura de la comunidad Santa
María, se instaló una tranca comunal para evitar el ingreso de las comisiones
que aplicarán desde el 29 de julio la “post consulta” a los indígenas sobre la
intangibilidad del área y la construcción de una carretera en esa zona, informó
Isidro Yujo poblador de la comunidad San Antonio de Imose y expresidente de la
Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B).
“Mientras que la marcha está en La Paz, el
gobierno está metiendo gente; está entrando y saliendo en el Parque, por lo
tanto los comunarios han visto la necesidad, por la importancia del caso, de
poder hacerse respetar de esa manera y han hecho la tranca, la tranca comunal en
Santa María”, declaró Yujo a la Agencia de Noticias Indígenas de
Erbol.
miércoles, 4 de julio de 2012
DIRGENTES DE LA COB DECIDEN RESPALDAR LAS DEMANDAS DE INDÍGENAS DEL TIPNIS

Trujillo explicó que dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia estuvieron presentes en la reunión para despejar sus observaciones sobre la plataforma de demandas de los indígenas.
"Apoyamos a los compañeros indígenas del Tipnis claramente en base a las resoluciones del quinto congreso de la COB. Respecto, al núcleo del corazón del Tipnis, también nosotros nos oponemos a la construcción de la carretera, el Gobierno debe ver la alternativa de poder construir esta carretera", afirmó Trujillo a la prensa.
lunes, 2 de julio de 2012
LOS MARCHISTAS INVITAN A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR DE SU MOVILIZACIÓN

y
es también parte de una resolución de la Central de Pueblos Indígenas
de La Paz (Cpilap) que los marchistas hicieron conocer hoy.
En
la vigilia indígena instalada en la calle Ayacucho, el presidente de la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez y
el presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional
Isiboro-Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, convocaron a la población a
sumarse a la movilización en favor de aquel territorio indígena.
“Convocamos
a la población urbana rural de todo el territorio nacional y a las
organizaciones gremiales, juntas vecinales, estudiantes, obreros y demás
sectores sociales, a sumarse a nuestras justas demandas y a la
constante lucha por defender la vida, la dignidad, los territorios
indígenas, los recursos naturales, al biodiversidad, el medio ambiente,
las áreas protegidas, el cumplimiento de la Constitución Política del
Estado y el respeto de la democracia”, destaca el citado texto firmado
el 30 de junio por los representantes de las organizaciones que
participan en la novena marcha.
lunes, 25 de junio de 2012
EL 80% DE LOS MARCHISTAS DEL TIPNIS TIENE RESFRÍO Y 8 NIÑOS SON EVACUADOS

Decenas
de adultos mayores, adultos, jóvenes y niños tienen resfrío común. El
10 por ciento soporta dolores musculares, el cinco por ciento,
principalmente los niños y niñas, tienen diarreas y el resto
desadaptación a la altura, según el reporte del Consultorio Móvil de la
Alcaldía de La Paz.
Ocho
niños con neumonía fueron evacuados de Pongo, distante a 37 kilómetros
de la ciudad de La Paz, Seis de ellos están internados en el Hospital
del Niño, por ser menores de cinco años. Los otros dos fueron
trasladados al Hospital del Tórax.
El
61 por ciento de las personas adolecen de infecciones urinarias por la
baja temperatura y de ellas, una persona adulta mayor tiene una
infección alta, que está siendo tratado medicamente, al igual que el
resto, para su recuperación.
BOLIVIA: ORGANIZACIONES INDÍGENAS LLAMAN A FIRMAR PRONUNCIAMIENTO DE APOYO A MARCHA POR TIPNIS

Mapu
Express.- Organizaciones indígenas de Bolivia hicieron un
llamado a sus similares de todo el mundo para que se adhieran a un
pronunciamiento de respaldo a la “IX Marcha Indígena Originaria” que recorre su
país rechazando la construcción de una vía que atravesaría el Territorio
Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El documento, elaborado por numerosas
organizaciones simpatizantes y protagonistas de la marcha, como elConsejo
Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), se solidariza con la lucha de los pueblos
bolivianos contra la iniciativa del Gobierno de Evo Morales de construir una
carretera a través del TIPNIS.
Las organizaciones firmantes consideran que la
construcción tal vía es un atentado “contra el territorio, la vida, la
permanencia sociocultural, histórica y ambiental de los pueblos indígenas
Mojeño-Trinitario, Yuracaré y Tisimane, que allí ancestralmente habitan”, señala
el pronunciamiento.
Asimismo, exigen que el Estado Plurinacional de
Bolivia cumpla con la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS, que indica
textualmente, “que no se construirá la mencionada carretera, ‘ni ninguna otra’,
por el territorio”, precisa la carta.
Igualmente, piden que se anule la Ley Nº 222/12
de 10 de febrero, que establece un procedimiento “para consultar cómo la
carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos atravesará de mejor manera el
TIPNIS”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)