Mostrando entradas con la etiqueta Cañadon Antequera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cañadon Antequera. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

SE RECOMIENDA ELABORAR ESTUDIO DE UNA PLANTA DE PURIFICACIÓN DE AGUA

Foto: Colectivo CASA, Comunidad Totoral
LA PATRIA: En base a los estudios de impacto ambiental que realizó el Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó en la cuenca de Antequera, se recomendó al municipio de Pazña elaborar un estudio a diseño final para emplazar una planta de purificación de agua y mitigar la contaminación que tiene el río que circula por este lugar.
Así informó el jefe de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Luis Calle Juaniquina quien señaló que en las mesas de trabajo sobre la situación ambiental de la sub cuenca de Poopó y Antequera

jueves, 4 de julio de 2013

COMUNIDADES DE ANTEQUERA DEMANDAN PRESENCIA DEL ESTADO EN TEMAS AMBIENTALES

Colectivo CASA.- Habiéndose promulgado la ley 386 de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol, las comunidades del cañadón Antequera, 3ra sección de la Provincia Poopó del Departamento de Oruro manifiestan su descontento porque no se atienden las demandas ambientales y fundamentalmente el pedido de reposición de sus fuentes de Agua.
 “Con bombos, platillos y en buses llegaron mineros para apoyar la promulgación de la ley de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol a la comunidad de Antequera el día martes 2 de julio,  pero como comunaria siento que existe

martes, 18 de diciembre de 2012

PIMENTEL: ES UNA GRAN FRUSTRACIÓN HABLAR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN MINERA

ERBOL : El exministro de Minería y Metalurgia y actual Director de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), José Pimentel Castillo, sostuvo que hablar de la industrialización de los minerales en el país resulta ser una “gran frustración” debido a que no existe el conocimiento suficiente para desarrollar los diferentes planes y proyectos en esta actividad económica.

martes, 4 de diciembre de 2012

ORO, COBRE Y OTROS MINERALES COMPENSARON LA CAÍDA DE LA PLATA EL PLOMO ESTAÑO Y ZINC

Mientras aumenta el valor de las exportaciones mineras, los ingresos bajan para los departamentos tradicionales, como efecto de los precios. El incremento de los ingresos por oro y cobre compensó la caída de la plata, el estaño, zinc y plomo.

La cantidad exportada de oro y cobre también aumentó en los tres trimestres, lo que sumó el crecimiento del valor de las ventas de minerales. Pero sobre todo "otros" con un valor de 721,79 millones de dólares, que menciona el Ministerio de Minería, sin detallar qué productos están consignados en esta categoría.

lunes, 3 de diciembre de 2012

PRONUNCIAMIENTO DE RECHAZO AL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE CONSULTA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO PLURINACIONAL

Descargar Aqui Anteproyecto de ley marco de Consulta previa, libre e informada CONAMAQ - CIDOB

Considerando que:
Que, la Constitución Política del Estado, permite que los pueblos y naciones indígenas originarios, mediante sus representaciones orgánicas debidamente reconocidas, a nivel local y nacional, de la participación e incidencia en el ámbito político y legislativo, como parte de la transformación del Estado Plurinacional, generando propuestas de ley, respecto al interés político, económico, espiritual y cultural, en ejercicio pleno de la democracia participativa.
 Que, el convenio internacional No. 169 de la OIT y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, sirve como fuentes de las leyes en países signatarios como el caso de Bolivia; cuyas normas internacionales incorporan a nuestro ordenamiento jurídico, el derecho que tienen los pueblos indígenas originarios, a la consulta como mecanismo legal de defensa cuando el estado intervenga y/o afecte con medidas legislativas, administrativas, obras o proyectos, a ejecutarse en nuestros territorios.

lunes, 26 de noviembre de 2012

BUSCANDO NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN TRAMITAN QUE MINA BOLÍVAR PASE AL ESTADO EN UN 55 %

Vista panoramica mina Bolivar - Oruro
La Patria.- Actualmente se encuentra en trámite que la mina Bolívar pase en un 55 por ciento a manos
del Estado, quedando para la empresa privada Sinchi Wayra el restante 45 por ciento, informó el secretario general del Sindicato Minero de Bolívar, Florencio Guarachi.
"En un determinado tiempo tendremos otro modelo de administración, porque hay un trámite que está en el Ministerio de Minería y Metalurgia, pues ya no será un riesgo compartido de mitad y mitad, sino un contrato de recesión con un 55 por ciento para el Estado y un 45 por ciento para la empresa privada, es

viernes, 23 de noviembre de 2012

EMPRESA COROCORO PODRÍA TRIPLICAR SU PRODUCCIÓN DE COBRE EN 2013

La Patria.- El Ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó ayer que se prevé que la Empresa Minera Corocoro triplique la producción de cobre metálico en 2013, después de solucionar el problema en el dique de cola de la planta.
"Sólo falta complementar otra parte de la planta, resolver el problema de su dique de cola, con lo que para el año estaría triplicando la producción de cobre, aspecto que ha de permitir generar mayor ingresos para Bolivia", señaló en rueda de prensa.

lunes, 19 de noviembre de 2012

PROYECTO CAPURATA AGUARDA ESTUDIO AMBIENTAL PARA INICIAR OPERACIONES

La Patria.- El Proyecto de extracción de azufre de Capurata que funcionará en la Provincia Sajama aguarda el estudio ambiental de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para iniciar sus operaciones, informó el presidente de la Comisión de Minería, Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, Froilán Fulguera Pita.
"Debido a los conflictos en Colquiri y el cambio del presidente en la Comibol (Corporación Minera de Bolivia), además de la entrega del estudio ambiental, el proyecto minero sufre un retrasó pero ahora aguardamos que este emprendimiento inicie sus operaciones de una vez por todas", explicó el asambleísta.
La UTO debe realizar un estudio que determine si existen riesgos de contaminación en las colas del azufre que será explotado.
Por su lado la comunidad y los trabajadores aguardan el comienzo de la operación que es parte de la cadena productiva del cobre metálico, porque el azufre que se extraiga de

miércoles, 17 de octubre de 2012

CONSULTA EN EL TIPNIS: DENIEGAN EL RECURSO DE ACCIÓN POPULAR PRESENTADO POR CAOI

ERBOL.- El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz denegó el recurso de acción popular presentado por el representante en Bolivia de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, ante la negativa del gobierno de Evo Morales de no concertar la consulta con todas las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), tal como manda la Sentencia Nº 300 del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El vocal de la Sala Civil Tercera, Ramiro Sánchez, informó que el pasado 9 de octubre se llevó adelante la audiencia sobre la acción popular interpuesta por el dirigente Quispe contra los

lunes, 8 de octubre de 2012

MINEROS PACTAN “TOQUE DE QUEDA” EN COLQUIRI

ANF y Oxígeno.- Mineros cooperativistas y asalariados firmaron un acta que determina un "toque de queda" en Colquiri que, entre otras determinaciones, establece que a partir de las 22:00 horas nadie puede caminar acompañado de dos o más personas en la población, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
El acta fue firmada por ambos bandos, con intermediación del director de Inteligencia, coronel Alberto Aracena, quien se hizo presente en Colquiri tras los enfrentamientos con dinamita entre asalariados y cooperativistas suscitados este sábado y que dejó el saldo de al menos 23 heridos.

jueves, 4 de octubre de 2012

DOS HERIDOS DE BALA DEJA UN NUEVO ENFRENTAMIENTO EN MALKU KHOTA

Pagina Siete.- Dos heridos por arma de fuego fueron trasladados a la ciudad de Oruro tras los enfrentamientos que se vivieron en las últimas horas en la población de Mallku Khota, ambas personas llegaron aproximadamente a las 03:00 de hoy al hospital Cristo Rey, donde están bajo observación.
Según reporte de radio Fides, las víctimas son Omar Gonzales Silvestre de 27 años y Roberto Villca Colque, de 20. Gonzales presenta una herida de bala en el abdomen y su estado de salud es de gravedad; mientras a Villca el impacto le afectó el glúteo pero está estable.

jueves, 20 de septiembre de 2012

EJECUTIVO PLANTEA DEBATIR POLÍTICA MINERA EN MEDIO DEL CONFLICTO

La Razon.- El Gobierno planteó ayer aprovechar el conflicto en Colquiri, que tensiona a cooperativistas y asalariados, para debatir y trabajar en la política minera del país en el marco de la Constitución Política del Estado. Para ello, convocó a ambos sectores a reinstalar el diálogo mañana.
El planteamiento y la convocatoria al diálogo fue hecho anoche, a las 20.45, por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien citó a la dirigencia nacional de ambos sectores para las 10.00 de mañana en el auditorio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

martes, 18 de septiembre de 2012

Suman 7 los heridos tras la arremetida de cooperativistas contra asalariados en La Paz

ERBOL : Trabajadores cooperativistas lazaron hoy cachorros de dinamita en contra de los mineros asalariados que resguardaban su sede en el Prado del centro paceño, donde al menos siete personas resultaron heridas, una de ellas de extrema gravedad.

El hecho se produjo pasada las 11.30 en medio de la masiva movilización de los cooperativistas, que se disputan con los trabajadores asalariados la explotación del yacimiento Colquiri.

viernes, 14 de septiembre de 2012

COOPERATIVAS LEVANTAN BLOQUEO EN LA PAZ Y TENSIÓN VUELVE A COLQUIRI

La Razón.- El Gobierno y los cooperativistas de Colquiri firmaron anoche un “Acta de diálogo” que determina un cuarto intermedio en el bloqueo caminero de este sector hasta el 18 de este mes. Mientras, los asalariados anunciaron que reforzarán el cerco instalado el miércoles en ese distrito.
El documento firmado consta de tres puntos. El primero determina la pausa en el bloqueo. El segundo define que hasta el 18 de septiembre el Gobierno deberá entregar un informe referido a

lunes, 20 de agosto de 2012

RECHAZO AL PROYECTO DE LEY DE MINERIA Y AL INTENTO DE EXPLOTACION DEL CERRO ACHACHUCANI


RESOLUCION DEL SUYU JATUN KILLAKAS ASANAQI
Foto Colectivo CASA: Suyu Jatun Killakas Asanasaqi
Considerando:
 El Consejo de Gobierno del  Suyu Jatun Killakas Asanaqi, a analizado la nueva propuesta de Ley de Minería impulsado por el Gobierno Nacional, la misma no recoge el sentimiento del pueblo indígena originaria, mas al contrario atenta los derechos de los pueblos indígenas originarias.
Represa de Tacagua - Challapata
 Referente a la posibilidad de la explotación minera del cerro Achachucani, viendo los impactos negativos en otras minerías, enfáticamente se ha consensuado no permitir ninguna actividad de exploración, ni explotación porque atentara la vida, la cual es completamente inaceptable.
 Por tanto el Consejo de Gobierno Originario del Suyu Jatun Kiallakas Asanaqi, RESUELVE:

EL ESTADO GENERÓ EL 5% DEL VALOR DE MINERALES, EL 95% LO PRODUJO EL SECTOR PRIVADO

Mineria a cielo abierto San Cristobal
ERBOL : El sector de la minería estatal generó sólo el 5 por ciento del valor de los minerales concentrados explotados, mientras que la minería mediana y el sector de la minería chica y cooperativistas generaron el 95 por ciento de la producción, señala el informe del Ministerio de Minería y Metalurgia al primer semestre de 2012.

De acuerdo a los datos mostrados, el país generó un total de 1.832 millones de dólares hasta junio, de los cuales 93 millones corresponden al sector estatal, 820 millones a la minería mediana y 919 millones a la minería chica y cooperativistas.

viernes, 27 de julio de 2012

CONAMAQ EXIGE EXPULSAR DE BOLIVIA A LAS TRANSNACIONALES MINERAS


Equipo de Comunicación Indígena Originaria.- El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se reunió en Cochabamba para evaluar los proyectos de ley que se alistan en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Las propuestas de normativas de Agua, Minería, Consulta y Madre Tierra fueron analizadas por representantes de los 16 suyus de la organización, quienes evidenciaron que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) no toma en cuenta las propuestas de los pueblos indígenas al momento de elaborar leyes que les afectan. Exigen al presidente Evo Morales que su partido consensue con los indígenas estos textos a aprobarse en la ALP. Y que expulse a las empresas transnacionales que saquean los recursos naturales de Bolivia.

miércoles, 25 de julio de 2012

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE MINERÍA


CONAMAQ.- Habiendo analizado el contenido del proyecto de Ley de minería, que el gobierno a través del Ministerio de Minería ha venido elaborando y concertando  de manera excluyente solo con los actores mineros y sin la participación del resto los sectores sociales y en especial de las naciones y pueblos indígenas originarios en cuyos territorios están la mayoría de las reservas mineras. Manifestamos de manera pública lo siguiente:
 1. - El proyecto de Ley de Minería, no cambia en absoluto el contenido y orientación de la política minera establecida por la Ley N° 1777 Código de Minería, aprobado por Sanchez de Lozada. El proyecto de ley tiene el espiritu de favorecer la presencia de la minería privada y en especial de las transnacionales, otorgándoles facilidades y flexibilizando la legislación en temas ambientales, desconociendo y  vulnerando  los derechos de los pueblos indígenas originarios.
2.- Contrariando los preceptos de la misma Constitución Política, el proyecto de ley minera, repite y consolida la visión de desarrollo del Código de Sánchez  de Lozada, de esclavizar a los bolivianos en el solo extractivismo depredador y de saqueo, por cuanto no respeta los principios de  libre determinación y gestión territorial de las naciones originarias, ni la participación directa en la gestión y control de las políticas y operaciones mineras por parte de los sectores sociales y las organizaciones de los pueblos indígenas.

lunes, 23 de julio de 2012

ANTEPROYECTO DE LEY DA CONTINUIDAD A LA ACTUAL POLÍTICA MINERA


CONAMAQ analiza ley de minería en taller interno
Colectivo CASA.- El Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu  realiza un taller de análisis del anteproyecto de ley minera elaborado por el Ministerio de Minería y la comisión  conformada por  los actores mineros, el taller se realiza en la ciudad de Cochabamba los días 23 y 24 de julio, donde se  reúnen los representantes de los 16 suyus.
El análisis y la discusión del taller llego a la conclusión de que el anteproyecto da continuidad a las políticas mineras establecidas por la ley 1777 del código de minería vigente, es decir tiene una orientación de favorecer al capital transnacional, otorgarles facilidades y ventajas. El anteproyecto de ley de minería flexibiliza el derecho a la consulta previa

miércoles, 11 de julio de 2012

INVESTIGADOR DENUNCIA FLEXIBILIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

ERBOL: El investigador en temas sociológicos mineros, Emilio Madrid, denunció que la consulta previa, como derecho de los pueblos indígenas a dar su consentimiento frente a un proyecto extractivista o de desarrollo en sus territorios, podría ser flexibilizado con una “consulta pública previa”.
“La consulta previa en minería es un tema que también se está flexibilizando ahora a través de la figura de la consulta pública previa en el proyecto de ley de minería”, señaló el investigador según el cita el portal del PIEB.
Desde 1991 en que el Estado ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Ley 1257, no ha sucedido un sólo proceso de consulta previa en el campo de la minería, aseguró Madrid, a pesar de la tentativa en la región del Jach’a Suyu Pakajaqi, en el proyecto hidrometalúrgico de Corocoro.