Mostrando entradas con la etiqueta CONAMAQ en IX Marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONAMAQ en IX Marcha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

DENUNCIAN UN INTENTO DE INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA A LA SEDE DEL CONAMAQ

Autoridades de la organización están en vigilia por el TIPNIS 







ERBOL : El vocero del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), David Crispin, denunció que la Policía interviene la sede de esa organización indígena que se encuentra en la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz. 


“Están 20 policía que no nos dejan entrar a las oficinas, donde están los técnicos trabajando y nuestras autoridades están afuera”, señaló Crispin en contacto con Erbol. 
Según el representante, esta situación es direccionada por regionales de esa organización que fueron desconocidas por el directorio acusados de intentar dividir al CONAMAQ y ahora quieren tomar la sede indígena con el apoyo del gobierno.
“Es el gobierno el que está detrás de todo esto y está avalando a esas regionales desconocidas que están con el Movimiento Al Socialismo y no lo vamos a permitir”, manifestó.
El CONAMAQ fue parte de la IX marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y está en la vigilia que se instaló en cercanías de plaza Murillo y la Vicepresidencia. 

La Paz, 4 Jul 2012 – A.A./

lunes, 2 de julio de 2012

CHÁVEZ DICE QUE T’SIMANES Y MOSETENES SE QUEDARÁN EN LA PAZ PESE A FIRMA DEL ACUERDO

Sólo mujeres y niños regresan a sus comunidades 
ERBOL : Los indígenas t’simanes y mosetenes, que firmaron la víspera un acuerdo con el gobierno, permanecerán en la ciudad de La Paz hasta que el Ejecutivo de solución a todos los puntos planteados por la IX marcha del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), señaló Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

“Hemos tomado una decisión muy rápida en el tema orgánico y  los hermanos que han firmado el convenio con el gobierno (T’simanes y mosetenes) se quedan en la columna de la marcha para presionar que los demás puntos sean resueltos”, sostuvo el dirigente.
Chávez denunció que el propio Ministro de Gobierno, Carlos Romero, conjuntamente con la Fiscalía y el Comandante Departamental de la Policía, en horas de la madrugada de este domingo, “obligaron a los hermanos a irse (luego de firmado el acuerdo), dispusieron de flotas y autos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para despacharlos de una vez”.

sábado, 30 de junio de 2012

MARCHA DEL TIPNIS DECIDE MASIFICAR VIGILIA A UNA CUADRA DE PALACIO DE GOBIERNO

“Quieran o no tienen que reunirse con nosotros”, dice Bejarano
ERBOL: La presidenta de la IX marcha del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), Bertha Bejarano, anunció hoy la masificación de la vigilia instalada en cercanías de la plaza Murillo porque hasta el momento el gobierno no dio respuesta a sus demandas.

Los más de 20 corregidores que llegaron con la IX marcha a la Sede de Gobierno, se reúnen en un lugar céntrico de la ciudad de La Paz para evaluar una respuesta a la “discriminación” y “marginamiento” que son víctimas de parte del presidente Evo Morales y sus Ministros.

lunes, 25 de junio de 2012

PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA DE LAS FALSAS ACUSACIONES DEL GOBIERNO DESDE LA VIGILIA DE S. FRANCISCO (CIDOB – CONAMAQ)

CONAMAQ.- La vigilia en defensa del territorio indígena y Parque Nacional Isiboro Secure, instalada el lunes 28 de mayo con el firme propósito de apoyar a la gran IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS, se pronuncia ante las falsas acusaciones del gobierno:
1. Rechazamos enfáticamente las declaraciones vertidas por la ministra Amanda Dávila que intentan desvirtuar la lucha de los pueblos indígenas buscando vincularnos a un supuesto plan de desestabilización denominado “Plan TIPNIS”
2. Advertimos que el discurso del gobierno del presunto plan golpista tiene la finalidad de preparar las condiciones que justifiquen la represión de los sectores movilizados.
3. Alertamos sobre todo intento de criminalización de los sectores movilizados y cualquier posible represión o intervención de la IX Marcha Indígena.
4. Llamamos a los sectores sociales a la unidad y lucha conjunta en pro de los intereses del pueblo boliviano, contra el saqueo de las transnacionales de nuestros recursos naturales.
Por la lucha de los pueblos indígenas, por la unidad de los sectores movilizados y por los derechos de todas y todos, la VIGILIA y la COLUMNA DE LA IX MARCHA, agradecemos todo el apoyo brindado y CONVOCAMOS a recibir a los marchistas que arribarán a la ciudad de La Paz el día martes 26 de junio.

Por la vigilia de la Plaza S. Francisco
Simon Noza Corregidor comunidad Gundunovia
Macario Noza
Tata. Juan Sardianas Nación Chichas
Mama Catalina Molina Jacha Suyu Paqajaki

BOLIVIA: ORGANIZACIONES INDÍGENAS LLAMAN A FIRMAR PRONUNCIAMIENTO DE APOYO A MARCHA POR TIPNIS


Mapu Express.- Organizaciones indígenas de Bolivia hicieron un llamado a sus similares de todo el mundo para que se adhieran a un pronunciamiento de respaldo a la “IX Marcha Indígena Originaria” que recorre su país rechazando la construcción de una vía que atravesaría el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El documento, elaborado por numerosas organizaciones simpatizantes y protagonistas de la marcha, como elConsejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), se solidariza con la lucha de los pueblos bolivianos contra la iniciativa del Gobierno de Evo Morales de construir una carretera a través del TIPNIS.
Las organizaciones firmantes consideran que la construcción tal vía es un atentado “contra el territorio, la vida, la permanencia sociocultural, histórica y ambiental de los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Yuracaré y Tisimane, que allí ancestralmente habitan”, señala el pronunciamiento.
Asimismo, exigen que el Estado Plurinacional de Bolivia cumpla con la Ley Nº 180 de protección del TIPNIS, que indica textualmente, “que no se construirá la mencionada carretera, ‘ni ninguna otra’, por el territorio”, precisa la carta.
Igualmente, piden que se anule la Ley Nº 222/12 de 10 de febrero, que establece un procedimiento “para consultar cómo la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos atravesará de mejor manera el TIPNIS”.

viernes, 22 de junio de 2012

LUCHA POR EL TIPNIS RECIBE APOYO DE PUEBLOS INDÍGENAS

RESPALDO Las organizaciones de originarios de América Latina y del resto del mundo piden a Evo que se abra al diálogo.
Denunciaron que el Gobierno vulnera sus derechos
Miriam Jemio /Río de Janeiro.- La Cumbre de los Pueblos manifestó su apoyo a la IX marcha indígena en defensa del TIPNIS y pide al Gobierno boliviano flexibilizar su posición y acceder al diálogo sin condiciones con los indígenas, como gesto de humanidad con el sacrificio de hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas.
El documento emitido por la Cúpula dos Poblos, Cumbre paralela a Río+20, fue consensuado por cerca de 7.000 indígenas de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNAGUA), que articula a Bolivia, Argentina y Paraguay, además de otras organizaciones latinoamericanas y del mundo.
“La Cúpula de los Pueblos le pide al Gobierno (de Bolivia) que respete nuestros derechos”, aseguró el dirigente de la CIDOB Celso Padilla.
La CCNAGUA hará un seguimiento a la problemática del TIPNIS y al desenlace del tema en lo que concierne a la consulta previa que tiene previsto organizar el Gobierno para construir una vía por medio del TIPNIS.
Los indígenas allí presentes tomaron esa determinación luego de escuchar la denuncia que realizaron los dirigentes de la CIDOB sobre la vulneración a sus derechos que constantemente comete el Gobierno boliviano, y la represión que sufrieron los marchistas del TIPNIS el 25 de septiembre del año pasado durante la VIII marcha, en la localidad de Chaparina.

IX MARCHA REITERA PEDIDO DE ANULACIÓN DE LEY 222 Y DICE NO A VÍA POR MITAD DEL TIPNIS

Fallo constitucional es un saludo a la bandera, dicen 
ERBOL : El presidente de la subcentral TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), Fernando Vargas, rechazó hoy el fallo del Tribunal Constitucional sobre la ley de consulta post y aseguró que la posición de la IX Marcha es llegar a la Sede de Gobierno.

Los movilizados mantienen su pedido de anular la Ley 222 de Consulta y la construcción de una carretera por el corazón de la reserva natural.“No hay donde perderse, nosotros somos claros, mas allá de lo que diga el Tribunal, que es un saludo a la bandera, la posición nuestra es que no hay carretera por medio del TIPNIS, la posición es que la carretera pase por cualquier otro lado menos por el TIPNIS, eso se mantiene y se sostiene”, aseveró el dirigente.
El Tribunal Constitucional dispuso el martes la paralización de la consulta post en el TIPNIS, impulsada por el gobierno nacional, al declarar la constitucionalidad condicionada de la Ley 222, hasta que no se encuentren consensos con las organizaciones y pueblos indígenas.
Vargas opinó que el Tribunal Constitucional no tiene la independencia y capacidad para leer la Constitución Política del Estado e interpretarla.
“El tribunal debe interpretar pero cuando la Constitución no es muy clara, en este caso (sobre la Ley 222 de Consulta) no hay nada que interpretar, la Constitución dice en su artículo 30, inciso II, numeral 15 que la consulta debe ser antes o cada vez que se prevea una medida legislativa, no dice durante, no dice después”, reprochó.

miércoles, 20 de junio de 2012

NOS DUELE LA MUERTE DE NUESTROS HERMANOS

CONAMAQ. Con un crespon negro en la bandera que representa a las tierras bajas, con lágrimas de rabia y el silencio de la impotencia, se instalo un pequeño acto en la Vigilia de la ciudad de La Paz, para de alguna manera acompañar a las familias de los dos nuevos caidos, más sangre indígena derramada.
Prerefirmos morir luchando que dejar que nos maten de hambre y nos saquen de nuestros territorios.
 
Una constante del gobierno del MAS hacia las movilizaciones indígenas ha sido el constante desprestigio. Desprestigio de sus dirigentes, de los pueblos en su conjunto , de las reivindicaciones de estos pueblos… una constante también es la soberbia del gobierno disfrazada o con máscara indígena … otra constante es sin duda la sangre que corre en cada movilización, sangre con nombres y apellidos indígenas, sudor y pies con callos, miedo y gripe en las wawas. Duele estas muertes concretas, como duelen otras muertes cotidianas que el proceso de cambio no ha logrado cambiar. 

lunes, 11 de junio de 2012

IX MARCHA EMITE RESOLUCION QUE RATIFICA A ADOLFO CHAVEZ COMO SU PRESIDENTE Y RECHAZAN INTROMISIÓN

La columna de la marcha indígena al tomar conocimiento de las resoluciones emanadas de la reunión convocada por la CPESC en días pasados, hicieron llegar una RESOLUCIÓN que determina RATIFICAR la GANPI 2010 en la que se reeligió a Adolfo Chávez Beyuma y su directorio para la gestión 2010-2015.
Rechazan contundentemente la intromisión política del gobierno utilizando a algunos hermanos indígenas y desconocen otras formas de convocatoria que no se enmarca en el Estatuto de CIDOB
Rechazan la intromisión del Ministro Carlos Romero, de los Diputados Nacionales Eleuterio Guzman y Jorge Medina y de los representantes de la Confederación sindical de mujeres campesinas bartolina sisa y del consejo indígena del sur CONISUR por no formar parte de la estructura orgánica de CIDOB.

viernes, 25 de mayo de 2012

MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO: EN APOYO A LA NOVENA MARCHA Y CONTRA LA INJUSTA PERSECUCION DE AUTORIDADES ORIGINARIAS EN MALLKU QHOTA


Pronunciamiento público
El día de hoy viernes 25 de mayo se abren las puertas para el dialogo en un lugar tan simbólico y lleno de dolor como es Chaparina, recordar que el pasado 25 de septiembre de 2011 se realizo la violenta represión contra los marchistas,  mujeres y niños indígenas fueron golpeados, algunos maniatados y amordazados con cinta maskin, y varios menores fueron apartados de sus madres en un intento por dispersar a la columna de marchistas con gases,  hasta el día de hoy no se hace justicia, hoy nuevamente en una novena marcha no se descarta el inminente riesgo de enfrentamientos entre indígenas.

lunes, 14 de mayo de 2012

PLATAFORMA DE DEMANDAS CONJUNTAS CIDOB CONAMAQ, IX MARCHA INDÍGENA ORIGINARIA

Jiliri Mallku del CONAMAQ Félix Becerra y Presidente de la CIDOB Adolfo Chávez


“POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y DIGNIDAD, LOS TERRITORIOS INDÍGENAS, LOS RECURSOS NATURALES, LA BIODIVERSIDAD, EL MEDIO AMBIENTE, LAS ÁREAS PROTEGIDAS, EL CUMPLIMIENTO DE LA C.P.E. Y RESPETO DE LA DEMOCRACIA

ACLARAMOS AL PUEBLO BOLIVIANO QUE NO ESTAMOS EN CONTRA DE LA INTERCONEXN CAMINERA ENTRE BENI Y COCHABAMBA, DANDO CUMPLIMIENTO A LA LEY Nº 180, PARA QUE NINGUNA CARRETERA ATRAVIESE POR EL TIPNIS
 
1.  Territorio  Indígena  y  Parque  Nacional  Isiboro  Sécur    TIPNIS   y Territorio Indígena Multiétnico TIM  I
Cumplimiento y vigencia plena de la Ley 180 (de Protección al TIPNIS). Modificación inmediata de su Reglamento (según acta de 4 de noviembre de 2011).
Retiro  de  todos  los  asentamientos  y  ocupaciones  ilegales  y  las  plantaciones ilegales de coca en el TIPNIS.
Abrogación de la Ley Nº 222 (de Consulta al TIPNIS).