Mostrando entradas con la etiqueta conflicto ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto ambiental. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

MINEROS COOPERATIVISTAS PIDEN INVERSIÓN EN PROYECTOS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL

Con recursos de las regalías mineras
La Patria: El presidente del Consejo de Administración de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedcomin), Agustín Choque, manifestó que este sector plantea que el 50% de las regalías mineras que reciben los gobiernos departamentales y municipales puedan ser invertidos en proyectos de remediación ambiental.
Señaló que es preocupante la contaminación que se genera por las operaciones mineras, por ello surge este pedido que fue planteado en coordinación con las comunidades afectadas para mitigar los problemas ambientales que existen en estos sectores.
Aseveró que el tema ambiental es prioridad para este sector porque pretende cumplir con lo establecido en la Ley de Medio Ambiente 1333 que tiene como principal objetivo la protección y conservación

martes, 12 de junio de 2012

GOBIERNO NO ACUDE A DIÁLOGO, INDÍGENAS REANUDAN MARCHA ESTE MARTES

ERBOL : El gobierno no responde al pedido de diálogo que hizo por segunda ocasión el comité de marcha de la IX movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los marchistas reinician este martes su caminata desde Caranavi con dirección a la ciudad de La Paz, informó la dirigente Bertha Bejarano. 

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, envió a la marcha una carta fechada en 10 de junio de este año en el que no hace mención al inicio de diálogo en Caranavi como solicitó al gobierno la columna de la movilización indígena, sin embargo, Bejarno dijo desconocer el mismo, por lo que mañana se tiene previsto recorrer 30 kilómetros. 
“No conocemos (la carta) (…) la columna de la marcha mañana reanuda la caminata rumbo a la sede de gobierno a primera hora. Tenemos entendido que se va recorrer unos 30 kilómetros”, aseveró la dirigente a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 
En la misiva el ministro Quintana hace conocer que el gobierno mantiene un diálogo fluido con las regionales de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB)  y comunidades del TIPNIS, sin responder de manera directa si asistirá o no a la invitación al diálogo.
Cocaleros de La Asunta en la marcha 
Se conoció que 20 cocaleros del municipio La Asunta se sumarán a la IX marcha, en contra del gobierno porque supuestamente inició una persecución contra sus dirigentes. 

lunes, 11 de junio de 2012

ENTRE 70 PERSONAS DEL TIM I Y DEL TIPNIS SE INCORPORAN A LA IX MARCHA INDÍGENA

ERBOL : Aproximadamente 70 personas del Territorio Indígena Moxeño (TIM I) y del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se sumaron este lunes a la IX Marcha en Caranavi.


El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, en comunicación con Erbol, informó que “las 06.30 (de este lunes) llegaron 70 personas del Territorio Indígena Moxeño (TIM I) y del TIPNIS y los sirionós están en La Paz, que hoy entrarán a la marcha”.


46 indígenas del pueblo Sirionó se sumarán en las próximas horas a la columna de la IX marcha en defensa del TIPNIS, quienes se encuentran en la ciudad de La Paz y viajarán hasta Caranavi, distante a 156 kilómetros de la sede de gobierno.
El sábado pasado también se incorporaron aproximadamente 30 indígenas del pueblo chiquitano del departamento de Santa Cruz, los que firmaron acuerdo con el gobierno de Evo Morales, argumentan el incumplimiento de los compromisos para sumarse a la movilización indígena.
Vargas, argumentó que la marcha de los indígenas reiniciará su caminata el martes con destino a La Paz, tras el trabajo de las comisiones y el plenario sobre “el ajuste que se hizo a la respuesta del gobierno a la plataforma” de la IX Marcha.

Caranavi, 11 junio 2012 – J.C.

MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO: ENCADENAMIENTO Y RECOLECCION DE VIVERES EN APOYO A LA IX MARCHA POR EL TIPNIS


El movimiento socio ambiental de Oruro y la comunidad Inti Wara Yasi intensifican la recolección de víveres en apoyo a la IX Marcha en Defensa del territorio Indígena y Parque nacional Isiboro Sécure como parte de la campaña “Paso a paso con la IX Marcha: TIPNIS RESISTE”
 La IX Marcha se encuentra en Caranavi, con la presencia de muchos niños, mujeres, personas de la tercera edad y los alimentos escasean, por ello estamos intensificando la recolección de víveres  y sensibilizando a las personas con el encadenamiento porque entendemos que con la carretera de la muerte estamos encadenando la libertad de los pueblos indígenas y  de los animales que habitan en el TIPNIS señalo Juan Carlos Antezana de la Comunidad Inti Waya Yasi

viernes, 25 de mayo de 2012

MOVIMIENTO SOCIO AMBIENTAL DE ORURO: EN APOYO A LA NOVENA MARCHA Y CONTRA LA INJUSTA PERSECUCION DE AUTORIDADES ORIGINARIAS EN MALLKU QHOTA


Pronunciamiento público
El día de hoy viernes 25 de mayo se abren las puertas para el dialogo en un lugar tan simbólico y lleno de dolor como es Chaparina, recordar que el pasado 25 de septiembre de 2011 se realizo la violenta represión contra los marchistas,  mujeres y niños indígenas fueron golpeados, algunos maniatados y amordazados con cinta maskin, y varios menores fueron apartados de sus madres en un intento por dispersar a la columna de marchistas con gases,  hasta el día de hoy no se hace justicia, hoy nuevamente en una novena marcha no se descarta el inminente riesgo de enfrentamientos entre indígenas.

jueves, 24 de mayo de 2012

ESPAÑOLES EXPLOTARON PLATA DEL MALLKU QOTA, INDIGENAS CRIAN TRUCHAS EN LA LAGUNA


ERBOL : De generación tras generación en la comunidad Mallku Qota los indígenas conocieron que fueron los españoles los primeros en explotar plata del cerro que lleva el nombre de esa población que se encuentra dentro de la Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Ayllus Sullk’a Jilatikani del norte del departamento de Potosí.




trucha-1María Mamani, una anciana de 75 años de edad humilde en su forma de vestir y nada tímida, narró en quechua que sus abuelos contaron a sus padres y éstos a ella, que dentro del Mallku Qota los españoles dejaron una gran fortuna que no lo pudieron trasladar a su país porque perdieron ante Bolivia en la guerra de la independencia.

(Laguna de crianza de truchas)

miércoles, 23 de mayo de 2012

LOS INTERESES DE LA EMPRESA SOUTH AMERICAN SILVER DETRÁS DEL CONFLICTO DE MALLKU QHUTA


Colectivo CASA.- Entre el 5 y 9 de mayo del presente año las comunidades indígenas de Mallku Qhuta iniciaron una serie de movilizaciones en defensa de sus derechos y sus tierras contra la instalación del proyecto minero Mallku Qhuta de la empresa canadiense South American Silver.
Como resultado de estas acciones se ha perseguido, intimidado y criminalizado al Kuraca Mayor de la marca Sacaca Tata Cancio Rojas, acusado de secuestro e intento de homicidio contra dos uniformados de la policía boliviana.

viernes, 11 de mayo de 2012

CONFLICTO MALLKU QUTA: DIALOGO EN CUARTO INTERMEDIO HASTA VIERNES 18 DE MAYO


AINI Agencias.- /11/05/2012/ Luego de que el Gobernador Félix Gonzáles Bernal, y el Ministro de Minería Mario Virreira, lograran intermediar en el conflicto en Mallku Khuta, que está en el Norte Potosí, con el resultado de la liberación del par de policías detenidos, el Gobernador dijo: “la reunión para conciliar la explotación o no de las riquezas mineras en Mallku Khuta ha quedado en cuarto intermedio hasta el próximo viernes, después de intensas reuniones desarrolladas con los representantes de las cinco comunidades involucradas”.

martes, 8 de mayo de 2012

CANADIENSE SHOUT AMERICAN SILVER Y SECTORES AFINES AL GOBIERNO IMPIDEN SOLUCION EN MALLKU QUTA

(Impidieron reunión para entrega de los policías en custodia)
 
Lagunas de agua dulce en riesgo por la operacion minera
Nota de Prensa de CONAMAQ: El día martes 8 de mayo fue la fecha comprometida por el Gobernador de Potosí Félix González Bernal, para hacerse presente en la comunidad de Mallku Quta, con fin de instalar la reunión con la comunidad y sus autoridades originarias en la cual se debe explicar las razones de la cobarde intervención policial que sufrió la comunidad el sábado 5 de mayo en la madruga. Esta reunión debía dar lugar también a la entrega de los dos efectivos policiales que se encuentran en custodia, quienes han ingresado a la comunidad en circunstancias nada claras y por ello la comunidad ha decidido hacer su entrega en una reunión oficial para que se esclarezcan las circunstancias de su intervención. 

martes, 10 de abril de 2012

Comunarios de Vitichi marchan 90 kilómetros contra la contaminación

Fuente: Radio Kollasuyo
Potosi-Bolivia 10 abril, 2012

Los pobladores de las comunidades del municipio de Vitichi recorrerán 90 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Potosí para llamar la atención de las autoridades departamentales respecto a la contaminación minera que afecta al río que pasa por la zona y que llega a Caiza D.
Ayer los pobladores de las comunidades afectadas se reunieron en Vitichi para iniciar la marcha y durante horas más de 500 personas recorrieron el territorio hasta llegar a Tuctapari donde pernoctaron.
Hoy tienen previsto retomar la marcha en horas de la mañana para recorrer otros 20 kilómetros e ir avanzando hacia la capital potosina donde tienen previsto desarrollar una serie de acciones de protesta.