Mostrando entradas con la etiqueta CAOI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAOI. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

CONAMAQ ABRE CONGRESO CON CERCO POLICIAL A SEDE

LOS TIEMPOS: Con un acto ritual frente a su sede y con amagos de enfrentarse al cerco policial que desde el martes pasado resguarda el inmueble, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullusuyu (Conamaq) inauguró ayer su congreso nacional, que hoy elegiría un nuevo líder.
La sede del Conamaq fue ocupada por la Policía después de que otra facción, que reclama legitimidad, pero que es acusada de ser afín al Gobierno de Evo Morales, intentó ocupar el inmueble y posesionar allí a su propio líder.
En tanto, el Conamaq, presidido por Félix Becerra, comenzó ayer su VIII Jach’a Tantachawi

CIDOB: EL GOBIERNO QUIERE DIVIDIR AL CONAMAQ

ERBOL: El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, acusó al gobierno de ser el promotor de la toma por la fuerza, y con la intervención policial, las oficinas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), en La Paz.
“Lamentamos mucho que se esté utilizando a la Policía con algunos hermanos serviles para destruir el CONAMAQ. La unidad de los pueblos se hará mucho más notaria en este principio de año y queremos advertir que en conjunto haremos frente

CAOI RESPALDA GESTIÓN DE BECERRA

EL DIARIO: La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) rechaza el violento intento de toma de la sede del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de parte de dirigentes disidentes de esa organización, afines al gobierno del presidente Evo Morales, además respalda y ratifica la dirección del originario de los Ayllus de Cochabamba, Félix Becerra.
La organización internacional, que aglutina a los pueblos andinos de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, hace conocer esta posición en un comunicado público, tras enterarse de lo ocurrido el pasado martes, cuando cerca de 200 originarios, liderados por las exautoridades suspendidas del Conamaq, cercaron y forzaron la

martes, 20 de agosto de 2013

INDÍGENAS PIDEN EL 10% DE IMPUESTO A LA MINERÍA

EL POTOSÍ: El coordinador de Fortalecimiento Político de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) Rafael Quispe señaló ayer que se lograron importantes avances en el anteproyecto de Ley de Consulta Previa que se debate con el Gobierno y organizaciones sociales. Uno de los más importantes es que el Gobierno ha aceptado que el 5 % del Impuesto Directo a los Hidrocarburos vaya al Fondo Indígena; en el mismo campo, piden la creación del Impuesto Directo a la Minería.
Según Quispe, a raíz de los conflictos en el Territorio Indígena Isiboro Sécure (Tipnis), como consecuencia de la falta de una ley marco de consulta, se comenzó a trabajar en forma

lunes, 6 de mayo de 2013

QUISPE: IREMOS A UNA MARCHA INTERNACIONAL EN 2014

ERBOL: El exmallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y actual dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, dijo que  apuntan a realizar en 2014 una marcha internacional, año en el que en el país se realizarán las elecciones generales.
Dijo que hasta el momento se agotaron todas las instancias nacionales para hacer conocer la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en el caso Chaparina y la consulta del gobierno a los indígenas del TIPNIS, por lo que se apeló a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA

martes, 19 de marzo de 2013

CAOI PUBLICA INFORME SOBRE CONSULTA PREVIA

ERBOL: La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) publicó el informe regional  “El Derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Libre e Informado: avances, limitaciones y retos”, documento que evalúa el desarrollo del derecho a la consulta en países andinos y fortalece la consolidación de una postura regional frente al tema entre líderes indígenas. 
De acuerdo con la CAOI, el informe pretende contribuir al “análisis, la reflexión y el debate al interior de las propias organizaciones indígenas”

lunes, 17 de diciembre de 2012

CAOI CONSTRUYE SU PLAN OPERATIVO PARA EL PERÍODO 2012 - 2014

CAOI : En una semana de intenso debate, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas definió su Plan Operativo para los dos próximos años, el cual pone énfasis en el fortalecimiento y articulación del movimiento indígena, la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de la Madre Tierra, y el debate y
construcción de propuestas en torno a los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir.

martes, 9 de octubre de 2012

CAOI: “LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTAMOS EN RIESGO DE EXTINCIÓN”

Equipo de Comunicación Indígena Originario.- La nueva dirigencia de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) visitó el país para tener un primer contacto oficial con el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de la Cancillería del gobierno de Evo Morales. La delegación de la CAOI, integrada por cuatro líderes indígenas de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, dejó una carta de cinco páginas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual debería llegar al presidente Morales. “Reconducir la construcción del Estado Plurinacional”, es el título de la misiva. Un planteamiento que da a Morales urticaria, como había manifestado anteriormente en actos públicos.

viernes, 5 de octubre de 2012

CAOI Y CONAMAQ PIDEN A GOBIERNO BOLIVIANO RECONDUCIR LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL

CAOI.- La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu – CONAMAQ demandaron al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma la reconducción de la construcción del Estado Plurinacional en Bolivia. Fue en una carta entregada al Ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, con quien los dirigentes y autoridades de ambas organizaciones sostuvieron una reunión el 3 de octubre en la ciudad de La Paz.

martes, 21 de agosto de 2012

PUEBLOS INDÍGENAS Y SINDICATOS DE LATINOAMÉRICA HARÁ CAMPAÑA CONJUNTA POR EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 169 DE LA OIT

CAOI.- Los pueblos indígenas y los sindicatos de América Latina decidieron unir fuerzas para realizar una campaña internacional por el cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y tribales en Países Independientes. Este es uno de los resultados de la Reunión Regional sobre Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, realizada en Lima los días 15 y 16 de agosto del presente año.
 La Reunión, organizada por la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas, acordó “fortalecer la articulación mediante la comunicación, coordinación y demandas conjuntas entre el movimiento sindical y el movimiento indígena”. La campaña incluye acciones políticas conjuntas en todos los países y la elaboración

jueves, 9 de agosto de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: EL MOVIMIENTO INDÍGENA AVANZA, SE FORTALECE Y APORTA

Foto Colectivo CASA: Dia Internacional de los Pueblos Indigenas
CAOI.- Este año, el 9 de Agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas encuentra al movimiento indígena en pleno debate de las políticas globales, preparándose para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas convocada por las Naciones Unidas para el año 2014. Su protagonismo político en la defensa de sus derechos y los derechos de la Madre Tierra, lo ha llevado de manera progresiva a trascender desde el nivel comunal hasta enfrentar el modelo hegemónico global que está en crisis.
Heredero de civilizaciones milenarias, el movimiento indígena del Abya Yala en particular ha conservado su espiritualidad como hijo de la Madre Tierra, defendiendo sus territorios de la contaminación, actualizando sus saberes y conocimientos ancestrales para enfrentar los nuevos desafíos que impone la modernidad, manteniendo sus propias formas de organización política.

lunes, 30 de julio de 2012

RAFAEL QUISPE, DE LA CAOI: “ACCIÓN DIRECTA EN DEFENSA DE LOS TERRITORIOS”

Equipo de Comunicación Indígena Originaria.- Tata Rafael Quispe Flores fue elegido coordinador de Fortalecimiento Político de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que reúne a organizaciones indígenas de seis países de América latina. Obtuvo el cargo pese a la oposición dura del gobierno de Evo Morales, el cual mandó al Congreso de la CAOI, realizado en Colombia, a un grupo de operadores contra el exmallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

En los próximos días, el líder aymara ingresará al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) junto a otros indígenas para resistir a la “consulta” que el Gobierno iniciaría este domingo con el objetivo de construir una carretera a través de la selva, la cual favorecería negocios de empresas petroleras, otras transnacionales y cocaleros.
La agenda de trabajo de la CAOI en la presente gestión (hasta 2014) se establecerá el mes que viene en Lima, Perú. Hasta entonces, el tata Rafael recibirá el mandato del CONAMAQ según el cual deberá desempeñarse en sus funciones durante los próximos dos años.

viernes, 20 de julio de 2012

COORDINADORA DICE QUE PROTOCOLO DE CONSULTA NO FUE CONSENSUADO CON COMUNIDADES DEL TIPNIS

Crean comité nacional de defensa del Parque
Foto Colectivo CASA: IX Marcha indigena
ERBOL : Cinthia Silva Maturana de la Coordinadora del Proceso de Consulta en el TIPNIS, que depende del Ministerio de Viviendas y Obras Públicas, admitió que el protocolo para el proceso no fue consensuado con todas las comunidades del Parque para su aplicación desde el domingo 29 de julio.
“El documento del protocolo no será un documento terminado hasta que no terminemos la etapa de concertación con las comunidades indígenas (...) por tanto en este momento es un documento que está en proceso de ajuste, de construcción y se están incorporando las sugerencias y las correcciones producto de concertación con las comunidades”, declaró Silva.  

martes, 17 de julio de 2012

NUEVO COORDINADOR DE INTEGRACION POLITICA DE LOS PUEBLOS DE CAOI ES RAFAEL QUISPE DEL CONAMAQ

III Congreso de la CAOI actualizó estrategias para la defensa de los derechos de los pueblos ingenas, la Madre Tierra y el Buen Vivir
CONAMAQ.- El III Congreso de la CAOI, se desarrollo los días 15, 16 y 17 de julio 2012 en la ciudad de Bogotá – Colombia, en su segundo día de trabajo los 200 delegados de las 6 organizaciones indígenas de países andinos que participan en el III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) cuestionaron a los gobiernos de sus Estados por la persistente discriminación institucional expresada a través de la criminalización de las luchas de los pueblos indígenas, división a las organizaciones y persecución política a los pueblos indígenas los gobiernos que recibieron mayores criticas fueron los gobiernos de Ecuador Rafael Correa y Bolivia Evo Morales, debido al interés de los Estados en entregar a agentes de capital privado o empresas extractivitas transnacionales los recursos naturales de estos pueblos y atentar en contra de la defensa de la Madre Tierra como fuente de vida ante la crisis civilizatoria generada por el modelo de desarrollo imperante en la sociedad moderna

INICIA EL III CONGRESO ORDINARIO DE LA CAOI -BOGOTÁ, COLOMBIA, 15 AL 17 DE JULIO DEL 2012

Minga Informativa de Movimientos Sociales /15/07/2012/.-  El III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) se realizará del 15 al 17 de julio en Bogotá, Colombia. La CAOI, que cumple seis años, se reunirá para evaluar sus logros, analizar sus retos y actualizar sus estrategias para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio, basado en el Buen Vivir y el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra.
Las organizaciones nacionales indígenas que integran la CAOI son: la ONIC de Colombia, Ecuarunari de Ecuador, CONACAMI de Perú y CONAMAQ de Bolivia.
Durante el congreso el debate político se centrará en cuatro temas:
. Articulación del movimiento indígena.
· Derechos de los Pueblos Indígenas.
· Modelo de desarrollo sustentado en el Buen Vivir.
· Fortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres indígenas.
Como aporte para este debate, Ecuarunari ha elaborado una propuesta política que plantea la necesidad de las naciones indígenas de reconstituirse.
“La reconstitución de las naciones indígenas consiste en que todos los pueblos indígenas tenemos el derecho de construir nuestra historia, reafirmar, valorar y autovalorar nuestras identidades culturales, espirituales en cada región, en cada país, en cada escenario y ser respetados como tales. De esta manera para superarnos de la crisis cultural, ideológica, espiritual, económica que sistemáticamente nos imponen y oprimen contra las naciones indígenas.
“Las imposiciones sistemáticas desde la visión occidental nos han humillado a las naciones indígenas, hasta con los nombre impuestos, cambiaron las normas propias, religiones y el sometimiento forzosos que en pleno siglo XXI, está siendo latente”.