lunes, 27 de noviembre de 2023

RENAMAT NUESTRAS VOCES EN DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA


En todo el conflicto de Challapata en defensa del Agua, las hermanas de la RENAMAT que a la vez son mujeres regantes de la Represa de Tacagua, estan fortaleciendo la resistencia a la minería con la memoria de lucha, con sus sentires y con su voz.

“Las mujeres somos agua, y nuestras voces estan para defender la vida, el agua y la tierra” Extractamos una intervención en el bloqueo de carreteras Oruro – Potosi y la respuesta de las mujeres frente a autoridades ambientales nacionales, departamentales y autoridades mineras.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=8m9v2IIBzyI

 

REGANTES E INSTITUCIONES EN CHALLAPATA LOGRAN ACUERDOS CON AUTORIDADES NACIONALES FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL Y EN PROTECCIÓN A FUENTES DE AGUA

 Colectivo CASA.- Tras un contundente bloqueo protagonizado por regantes y diversas organizaciones  e instituciones vivas de Challapata en la carretera Oruro – Potosí el dia lunes 20 de noviembre, autoridades nacionales llegaron al lugar de bloqueo con presencia del Viceministro de Medio Ambiente, Viceministro de Minería, Director Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, Director Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Minería, Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación y la Directora de la AJAM Oruro, luego de una amplia reunión  junto al comité interinstitucional de bloqueo, acordaron acciones de cumplimiento frente a la minería ilegal y en resguardo de las fuentes de Agua, ingresando en un cuarto intermedio en las movilizaciones.

Luego de analizar la situación de empresa minera Piedrassulf, las pruebas contundentes de vulneración a la normativa ambiental, el incumplimiento a resoluciones ambientales y tras trabajar de forma Ilegal sin licencia ambiental, además de poner en riesgo la vocación productiva de Challapata y al afectar las fuentes de agua, se determinó que el Estado hará cumplir la resolución 067/2023 que ordena la suspensión de actividades de dicha empresa, además se continuaran con acciones legales hasta la revocatoria del contrato administrativo minero otorgado por la AJAM.

El comité interinstitucional de Challapata compuesto por la Asociación de Usuarios del Sistema de riego No 2 Tacagua, la comunidad de Malliri, las autoridades originarias de los Siete Ayllus de la Marka Challapata, Concejales, el gobierno municipal de Challapata, el suyu Jakisa, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, el Colectivo CASA, transporte, comité cívico entre otros decidieron ingresar en cuarto intermedio en la movilizaciones con posibilidad a ser retomadas en caso  de incumplimiento.

Es de conocimiento público que Challapata es la capital agrícola ganadera e industrial lechera del Occidente Boliviano, reconocida mediante leyes nacionales, departamentales y municipales, además que el 70% de toda la leche de Oruro proviene de Challapata y que el motor de desarrollo productivo es la represa de Tacagua por lo tanto es necesario cuidar y proteger las fuentes de Agua y evitar su contaminación, el comité interinstitucional de bloqueo ratificó con las movilizaciones que las normas ambientales deben cumplirse Informa y Acompaña  Colectivo CASA

Challapata, 21 de noviembre de 2023.

BLOQUEO DE CAMINOS EN DEFENSA DEL AGUA

 

Desde tempranas horas del día lunes 20 de noviembre, Regantes de la Represa de Tacagua bloquean la carretera Oruro - Potosí como estaba anunciado en diversos medios de comunicación.

Se organizaron 4 puntos de Bloqueo impidiendo el paso hasta por caminos alternos. 1200 regantes de 44 comunidades tomaron las carreteras con mensajes de "Agricultura SI, Minería NO"  

"Regantes Unidos jamás seran vencidos"

Se dejaron pasar ambulancias, movilidades personales con enfermos y tambien  a veterinarios con aminalitos.

En amplia cobertura a los medios de comunicación se vertieron las siguientes declaraciones:

https://www.youtube.com/watch?v=vzTXsZ1cFJs


jueves, 23 de noviembre de 2023

REUNIÓN AMPLIADA EN DEFENSA DEL AGUA Y CONTRA LA CONTAMINACIÓN MINERA

En amplia reunión de las diversas organizaciones e instituciones de Challapata entre ellos el gobierno autónomo municipal de Challapata, los Concejales de Challapata, la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego N2 Tacagua, las autoridades Originarias de los 7 ayllus de la marka Challapata, el Suyu Jakisa, la comunidad de Malliri, la red de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, el Colectivo CASA, Comité cívico, transportistas, entre otros, se determinó emitir la siguiente convocatoria:

CONVOCATORIA A MOVILIZACIÓN CON BLOQUEO DE CAMINOS

ANTECEDENTES


Challapata es la capital agrícola, ganadera e industrial lechera del occidente boliviano, reconocida mediante leyes nacionales, departamentales y municipales, con 63 años de producción sin contaminación y en resistencia a proyectos de exploración y explotación minera en defensa del agua, la producción y la vida. A mediados de esta gestión, debido a denuncias de la comunidad de Malliri se ha constatado que la Empresa Minera Piedrassulf SRL, se encuentra explotando minerales metálicos, sin contar con licencia ambiental, trabajando de forma ilegal, a cielo abierto, sin autorización de la comunidad, contaminando las vertientes de agua, los suelos y poniendo en riesgo de contaminación a los canales de riego, la producción y toda la actividad económica de Challapata.

El Gobierno Autónomo Municipal de Challapata, el Concejo Municipal, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos N°2 Tacagua, las autoridades originarias de los 7 ayllus de la Marka Challapata, el suyu JAKISA, la RENAMAT y las instituciones representativas de Challapata, en cumplimiento de las normativas minero ambientales se ha obtenido una Resolución Administrativa emitida por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, que determina la suspensión de la operación minera, la misma que ha sido desacatada por la empresa con total incumplimiento y que peor aún ha masificado e intensificado el trabajo de explotación.

MOVILIZACIÓN - BLOQUEO


Siendo que desde el mes de julio nos encontramos en estado de emergencia y alerta, ante la permanente contaminación que está generando la empresa minera Piedrassulf, el incumplimiento de la resolución de la gobernación de Oruro, además de acciones de intimidación de parte de la empresa contra las comunidades y los representantes del municipio, es por lo que se convoca al bloqueo indefinido a realizarse desde las cero horas del día lunes 20 de noviembre de 2023, en el Distrito de Challapata y sus comunidades, hasta tener respuestas que den solución real a nuestras demandas.

DEMANDAS

1.       Demandamos a las autoridades de la gobernación y a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente hacer cumplir la Resolución de suspensión con medidas efectivas hasta el cierre

2.       Exigimos la anulación (resolución) del Contrato Minero a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el cierre definitivo de la operación minera de la empresa Piedrassulf que trabaja de forma ilegal en la comunidad de Malliri

3.       Exigimos la presencia del Ministro de Medio Ambiente y Ministro de Minería para dar una solución definitiva al conflicto minero.

4.       Pedimos a la Asamblea Legislativa Departamental una la Ley de protección a la Represa de Tacagua.

5.       Demandamos el cumplimiento del Acuerdo de Escazú, para dar garantías y activar mecanismos de protección a favor de los defensores del agua y de la tierra madre tierra.

Challapata, 16 de noviembre de 2023

 

miércoles, 25 de octubre de 2023

15 ANIVERSARIO COLECTIVO CASA: JUNT@S POR NUESTROS DERECHOS COLECTIVOS, EL AGUA Y LA VIDA


Este lunes 23 de octubre, con mucha alegría festejamos nuestro 15 Aniversario del Colectivo CASA, hermanados con diferentes organizaciones y representantes de instituciones con las cuales hemos tejido complicidades en defensa de los territorios, de los derechos, de las fuentes de agua, la soberanía alimentaria y de la autodeterminación de los pueblos.

El festejo fue un espacio de compartir, de agradecer y de reconocer las diversas luchas socio ambientales, entre las mas de 15 organizaciones e instituciones presentes con la entrega de reconocimientos llenos de cariño.

Realzamos el trabajo coordinado con la Asociación de Regantes Tacagua por los 30 años de resistencia a la minería, a la comisión de medio ambiente del Consejo Municipal de Challapata con quienes impulsamos acciones en defensa de la vocación productiva, a autoridades originarias de diferentes comunidades y ayllus indígenas con quienes gestionamos conflictos ambientales y la libredeterminación, a las autoridades de la comunidad de Realenga por impulsar alternativas al extractivismo minero, a defensoras de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT) por sus 10 años en defensa de la vida y con quienes llegamos a mujeres de las comunidades con la escuelita Warmi Yaku, a los vecinos de Vinto y Samco con quienes defendemos la calidad ambiental, los medios de comunicación que nos acompañan en nuestro trabajo de difusión e incidencia, compartimos la alegría con las instituciones aliadas que caminan con nosotros a las redes internacionales con quienes nos tejemos.

Con sorpresa y enorme agrado recibimos una distinción al mérito institucional por el aporte del Colectivo CASA al desarrollo social del departamento de Oruro y por el acompañamiento a las luchas socioambientales otorgada por la Asamblea  Legislativa Departamental de Oruro.

Consagramos nuestra celebración con un brindis y un momento de compartir la alegría de estos años de resistencias colectivas y de agradecimiento interno a nuestro equipo por florecer juntas.

Al mismo tiempo, tuvimos el gusto de presentar la cartilla denominada: "Nuestros 15 años juntas. Memorias y Aprendizajes en la Defensa de la Vida y los Territorios"  un documento que refleja las principales reflexiones y estrategias políticas de estos años, principalmente en el trabajo coordinado con mujeres defensoras. y presentamos nuestro cuaderno de trabajo para continuar los procesos de educación popular, investigación comunitaria e incidencia para la defensa de la vida. Estos materiales reflejan nuestra apuesta por la justicia socio ambiental con justicia de género.



Entrevista Angela Cuenca

https://www.youtube.com/watch?v=ZKMXKEfErf0

Festejo 15 años

https://youtu.be/lSXzHVzK1n8

Palabras del coordinador del Colectivo CASA Ajax Sanhueza

https://youtu.be/vtYgvTi_tBA


SEGUNDO ENCUENTRO DE JOVENES Y ALTERNATIVAS FRENTE AL EXTRACTIVISMO

Lugar del Encuentro.

El encuentro de jóvenes se realizará en el municipio de Warnes, a 45 minutos de Santa Cruz de la Sierra, en el Hotel On Vacation, un lugar muy bonito que cuenta con piscina.

Facebook del lugar https://www.facebook.com/Onvacationlahacienda

Clima en Warnes.

El clima es caluroso, aunque se pronostican días nublados las temperaturas oscilan entre 35° la máxima y 24° la mínima. Se esperan lluvias para el día jueves o viernes, pero la temperatura se mantendrá alta con mucha humedad, podrían necesitar algún impermeable.

Recomendaciones

1.     Por los grados de contaminación del aire en Santa Cruz se recomienda llevar mascarillas (barbijos)

2.     Llevar repelente

3.     Llevar traje de baño, ser prudentes por ser una piscina profunda

4.     Llevar ropa ligera y ropa de lluvia

5.     Llevar toma todo Para evitar el uso de desechables (toma todo dependerá del costo del resto de los materiales)

Para compartir en el encuentro

1.     ¿Llevar productos de sus alternativas? Para hacer un material comunicacional de practica

Un traje o parte de alguna vestimenta que les representa

miércoles, 18 de octubre de 2023

CONVERSATORIO: Despojo y violencias: Litio, una disputa por la VIDA - DEFENSORAS del Abya Yala conversan sobre el Triángulo del Litio.


Como parte de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales; el colectivo CASA y la RENAMAT; participaron en el conversatorio sobre el Tripangulo del litio junto a defensoras del territorio de Argentina y Chile; estuvo presente también la socióloga e investigadora Maristella Svampa. 

Desde la perspectiva de la experiencia de las mujeres con la explotación minera en los territorios; Margarita Aquino, Coordinadora de la RENAMAT, expuso las condiciones en la que la explotación de litio en el salar de Uyuni, pero también en el de Coipasa; podría generar graves afectaciones territoriales, a los pueblos de la zona y, de forma muy preocupante en las vidas y cuerpos de las mujeres que son las que están en el trabajo de los cuidados. 

Con más de 70 personas que se unieron a este conversatorio desde toda América Latina, estamos trabajando para denunciar las falsas soluciones y el nuevo momento de despojo impulsados por el colonialismo verde de los países del Noerte Global. 

Colectivo CASA y RENAMAT hacen entrea de 4 tanques al Sistema de Riego Tacagua 2


El Colectivo CASA junto a Renamat entregan 4 tanques para agua a los regantes de la Represa de Tacagua. 

Con la presencia de los regantes del Sistema de Riego Tacagua 2, el Colectivo CASA junto a la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra RENAMAT, entregaron 4 tanques para agua lo que permitira mejorar la producción de hortalizas en carpas solares.

"Las carpas solares que ustedes tienen nos sirve a cada una de las zonas ya sea norte, central o sud, por ese motivo trajimos los tanques para que nos puedan servir en nuestras carpas para la producción de alimentos, por que sabemos que viene una época dura con la crisis del agua, tenemos que salir adelante" señaló la directora del Colectivo CASA Ángela Cuenca.

Esta es una actividad de solidaridad y respaldo a las décadas de lucha de Challapata contra el ingreso de la minería y un apoyo incondicional a las actividades peosuctivas agroganaderas que consolidan a este municipio como una potencia productiva sin contaminación minera en el departaento de Oruro.