martes, 1 de julio de 2025

POR PRIMERA VEZ EN BOLIVIA SE RESUELVE UN CONTRATO MINERO POR INCUMPLIMIENTO AMBIENTAL SE DIO EN MALLIRI - CHALLAPATA

Tras  denuncias, verificaciones, movilizaciones y un  detallado proceso técnico y legal, encaminado interinstitucionalmente por la comunidad de Malliri, la Asociación de Regantes de la Represa de Tacagua, Concejales, el municipio de Challapata, las mujeres defensoras de la Madre Tierra RENAMAT, autoridades originarias de los 7 ayllus y el Colectivo CASA en el marco del comité de Defensa del Medio Ambiente de Challapata, y a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la gobernación de Oruro como Autoridad Ambiental Competente, en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Minería y el Ministerio de Medio Ambiente, conforme establece la ley minera 535 en el art. 117 sobre Resolución de Contratos  y en aplicación estricta de las normas ambientales, se logra por primera vez en Bolivia que la AJAM resuelva un contrato minero por incumplimiento ambiental.


El día viernes 27 de junio de 2025  en reunión informativa, autoridades departamentales y ministeriales se dieron cita en Challapata para informar a la población, que la Resolución de Contrato Minero de la empresa minera Piedrassulf emitida por la AJAM Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera queda ejecutoriada, conforme dio lectura el Ing.Olson Paravicini Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro,  como señala el punto tercero de la Resolución Administrativa  AJAMD-OR/DD/RES-ADM/76/2024 “se dispone la Reversión a dominio originario del Estado Plurinacional de Bolivia al área minera denominada Wachi compuesta por 7 cuadriculas ubicadas en el municipio de Challapata…”, por lo tanto  se dispone la extinción  de Derechos Mineros sobre dicha area.


El Ministerio de Minería recalcó que se exigirá un plan de cierre ambiental y se encargará de que no exista minería ilegal

“Si se ha decidido resolver el contrato en Malliri ahora cualquier actividad que se esté desarrollando es ilegal, para las actividades ilegales en el art.104 de la ley minera estan sujetas a sanciones penales y que vamos a hacer con los impactos generados, hay que ver los caminos para que se restituya a lo que era antes en aplicación de la norma ambiental y se realice el cierre ambiental” manifestó el Ing. Victor Arancibia Director Ambiental del Ministerio de Minería y Metalurgia.

Cabe recordar que la gestión 2023 se denunció la minería ilegal en Challapata, se realizaron movilizaciones en defensa de la vocación productiva y las fuentes de agua, se emitieron resoluciones y se logró la paralización de actividades, sin embargo la empresa aun contaba con un contrato minero por adecuación y hoy por primera vez en Bolivia se Resuelve un Contrato minero por incumplimiento ambiental.

"Con mucho orgullo podemos decir que hoy Challapata vuelve a marcar un hito en la defensa ambiental, es la primera vez en Bolivia que se revierte un contrato minero por incumplimiento ambiental, se demostró técnica y legalmente el incumplimiento de las normas ambientales esto amerita a que pierdan sus derechos mineros y con este caso se marca un procedimiento para la resolución de contratos y se respeten los derechos ambientales" Mencionó la Ing.Angela Cuenca del Colectivo CASA

Los concejales Municipales de Challapata Francisco Huayta y Karla Lopez manifestaron que se ha trabajado en leyes y normativas para que podamos proteger y cuidar el medio ambiente, que si bien se ha tardado se tiene amplia documentación del proceso, y que todo el fruto del trabajo conjunto interinstitucional.

El Presidente de los Regantes Jimmy Poma agradeció a las autoridades presentes, y ratificó que la familia regante está para defender el agua, la vocación productiva que caracteriza al municipio de Challapata.

Con satisfacción la autoridad Sulka Camachij de la comunidad de Malliri Cliver Chiri agradeció la unidad de Challapata y el cumplimiento de la ley, culminando con la entrega de reconocimientos a autoridades, lideres e instituciones.

Haciendo gala de la vocacion productiva se culminó el acto compartiendo derivados lácteos y con satisfacción por todo el trabajo conjunto encaminado en la defensa del Medio Ambiente.

 Municipio de Challapata, del departamento de Oruro - Bolivia, 27 de junio de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario