Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

DENUNCIAN QUE LAS REPRESAS DE BRASIL DEGRADARÁN LOS SUELOS

PÁGINA SIETE: El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Beni, Luis Philipps, denunció que la represas  de Jirau y San Antonio convertirán tierras de Riberalta, Guayaramerín y Puerto Siles en pantanales. El Gobierno lleva adelante un estudio.
"Para nosotros es terrible porque está terminando la flora y la fauna en el sector norte como Riberalta, Guayaramerin y Puerto Siles (...) y la tierra se convertirá en grandes colchones y pantanales”, declaró el técnico beniano a radio ERBOL. Las represas de San Antonio y Jirau fueron construidas en Porto Velho, capital de Rondonia, Brasil, a 10 kilómetros de la frontera con Bolivia.
El técnico boliviano comprobó que no se cumplió con el diseño original de las represas y eliminaron los desagues. Esto provocó que existan reflujos. "Por ejemplo, llegan 100 metros cúbicos a la represa, pero sólo largan 70 a 80 metros cúbicos ¿Qué pasa con lo que sobra? Pues se levantan y largan un reflujo (...) Obviamente, al hacer eso inundan todo a ese nivel”.

miércoles, 16 de abril de 2014

REPRESAS AGRAVARON INUNDACIÓN EN LA FRONTERA BRASIL-BOLIVIA

EL DIARIO: Las represas de Jirau y San Antonio, ubicadas en Brasil, fueron sancionadas por empeorar la inundación en la frontera Brasil-Bolivia. El fallo revela que ambas empresas “sub-dimensionaron” la capacidad de sus reservorios y alteraron la corriente del río Madera, provocando la evacuación de pobladores con el temor de quedar aislados por el agua.
La sanción contempla que las empresas deben proveer ayuda a los damnificados en Brasil y Bolivia. Están obligados a satisfacer todas sus necesidades básicas, incluyendo vivienda, alimentación, transporte, educación y salud. Según la trascendental sentencia,

martes, 8 de abril de 2014

REUNIÓN SOBRE IMPACTO DE PRESAS BRASILEÑAS ES A NIVEL DE GOBERNADORES

LOS TIEMPOS: La reunión anunciada entre Brasil y Bolivia para tratar el tema de las presas construidas en Brasil y su presunto impacto en las inundaciones ocurridas en el Beni es a nivel de gobernadores y aún no tiene fecha definida, informó ayer un funcionario de la Gobernación de Beni.
Alejandro Yuja, del área de Comunicación de ese gobierno departamental, explicó que una reunión preliminar para definir detalles operativos de la cita se realizará hoy, en el transcurso de la mañana, en el estado brasileño de Rondonia, también afectado severamente por las recientes inundaciones ocasionadas por el desborde del río Madera.
Yuja dijo que ayer por la tarde partió a Rondonia una comisión conformada por el asesor de la Gobernación, Mauricio Paz,

jueves, 3 de abril de 2014

MORALES SOLICITA INVESTIGAR DAÑOS DE LAS REPRESAS

LA RAZÓN: El presidente Evo Morales anunció que se debe hacer una “profunda investigación” para averiguar el posible impacto de las represas brasileñas Jirau y San Antonio en la localidad de Guayaramerín (Beni).
“Es muy sospechoso, algo raro está pasando en Guayaramerín, cuando bajó el agua del lado boliviano, (éstas) subieron en 24 horas como 15 y 20 centímetros  por día. Esa subida siempre tardaba ahí como entre tres y cuatro días; eso pasó en Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Joaquín, pero en Guayaramerín sigue subiendo...”, informó en conferencia

miércoles, 12 de marzo de 2014

PIDEN A GOBIERNO TOMAR ACCIONES CONTRA REPRESAS COMO HIZO BRASIL

PÁGINA SIETE: Dos organizaciones exhortaron ayer al Gobierno   a tomar acciones legales contra las hidroeléctricas brasileñas Jiraú y San Antonio, como hizo el Gobierno brasileño, debido a las inundaciones.
Los pronunciamientos se dieron después de que un juez brasileño fallara en contra de las hidroeléctricas por los desastres causados en el aquel país.
 "Nos parece extraordinario que las autoridades bolivianas siguen el juego de los consorcios hidroeléctricos del Brasil, creemos que es una falta de responsabilidad cuando en ese país ya se tomaron medidas judiciales que responsabilizan a Jiraú y San Antonio y aquí en Bolivia las autoridades no actuaron”, manifestó el coordinador

martes, 11 de marzo de 2014

FALLAN CONTRA HIDROELÉCTRICAS POR INUNDACIÓN

LOS TIEMPOS: Un tribunal brasileño condenó ayer a las centrales hidroeléctricas de Jiraú y Santo Antonio a proveer ayuda a los miles de damnificados por la crecida del río Madeira, en la Amazonía, por considerar que estas represas contribuyeron a agrandar la inundación.
La decisión cautelar, tomada por el juez federal Herculano Martins Nacif, obliga a las empresas responsables de las hidroeléctricas a proveer a las poblaciones afectadas todas sus necesidades básicas, incluyendo vivienda, alimentación, transporte, educación y salud, según un comunicado.
La central de Santo Antonio, a 10 kilómetros de Porto Velho, ya está en operación, mientras que la de Jiraú, a 136 kilómetros río arriba,

CONDENAN A HIDROELÉCTRICAS DE BRASIL POR INUNDACIONES

LA RAZÓN: Un tribunal brasileño condenó ayer a las hidroeléctricas de Jiraú y Santo Antonio a proveer ayuda a los damnificados por la crecida del río Madeira. En Bolivia, el Gobierno espera los estudios sobre el impacto de las centrales en las inundaciones en Pando.
La decisión cautelar, tomada por el juez federal Herculano Martins Nacif, según EFE, obliga a las empresas a proveer a las poblaciones afectadas todas sus necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte, educación y salud) por considerar que contribuyeron

miércoles, 26 de junio de 2013

ZACU: COCALEROS Y BRASIL PRESIONAN PARA CARRETERA

ERBOL: El diputado indígena del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Bienvenido Zacu, reveló que hay una presión de Brasil y de los productores de coca del trópico de Cochabamba para que se construya la carretera por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El legislador aseguró contar con información que revela el inusitado interés de Brasil no sólo por la cuestionada carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, sino también por concretar la ruta