Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTOS EN BOLIVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTOS EN BOLIVIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

MORALES SOLICITA INVESTIGAR DAÑOS DE LAS REPRESAS

LA RAZÓN: El presidente Evo Morales anunció que se debe hacer una “profunda investigación” para averiguar el posible impacto de las represas brasileñas Jirau y San Antonio en la localidad de Guayaramerín (Beni).
“Es muy sospechoso, algo raro está pasando en Guayaramerín, cuando bajó el agua del lado boliviano, (éstas) subieron en 24 horas como 15 y 20 centímetros  por día. Esa subida siempre tardaba ahí como entre tres y cuatro días; eso pasó en Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Joaquín, pero en Guayaramerín sigue subiendo...”, informó en conferencia

viernes, 8 de noviembre de 2013

MORALES PIDE ACUERDOS PARA APROBAR NUEVA LEY MINERA HASTA DICIEMBRE

La Patria.- El Presidente Evo Morales pidió este jueves a los trabajadores de la minería cooperativista,
"Mi gran deseo es que como regalo de Navidad estar promulgado la Ley de Minería. Póngase de acuerdo los actores mineros cooperativistas, privados, nacionalizados y el Ministerio de Minería", dijo Morales a tiempo de promulgar las correcciones de la nueva Ley de Pensiones en Palacio de Gobierno.
El Mandatario confesó sentirse avergonzado porque pasaron siete años desde que llegó a la Presidencia del país y hasta la fecha no se aprobó la nueva Ley de Minería, que redefinirá la labor extractiva de ese sector.

martes, 19 de marzo de 2013

CRECIENTES CONFLICTOS POR TIERRAS

LOS TIEMPOS: Confirmando que uno de los más serios problemas que se ciernen sobre nuestro departamento, cuyo potencial explosivo puede cualquier momento salir de todo control, es el relativo a la tenencia y el uso de la tierra, durante la última semana se ha desencadenado un nuevo enfrentamiento, esta vez entre pobladores de Sipe Sipe y Vinto.
Las maneras como tal fenómeno se manifiesta son variadas, pero todas tienen algunas características en común. La presión demográfica sobre el suelo y la insuficiencia de las leyes, normas e instituciones vigentes para administrar el conflicto, son dos de ellas.