Mostrando entradas con la etiqueta MINERIA - EXPLOTACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINERIA - EXPLOTACION. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

MULTINACIONAL GLENCORE ADMITE ESQUEMA INTERNACIONAL DE SOBORNOS Y MANIPULACIÓN DE PRECIOS

Las empresas Glencore International AG (Glencore) y Glencore Ltd., con sede principal en la ciudad suiza de Baar, acordaron pagar más de USD 1.100 millones para resolver las investigaciones del gobierno de Estados Unidos sobre violaciones a las Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) y un esquema de manipulación de precios de productos básicos. La empresa también pagará multas en Brasil por cerca de USD 40 millones y en Reino Unido, por una cifra todavía sin especificar. En Perú, país que no ha sido considerado en la investigación, la compañía cuenta con operaciones mineras en las regiones de Áncash, Cusco y Lima.

La multinacional suiza Glencore —a través de sus firmas Glencore International AG (Glencore) y Glencore LtdI— con inversiones en el sector minero y comercio de materias primas en diversos países en el mundo, entre ellos Perú, se declaró culpable de diferentes casos de soborno internacional a lo largo de varios años y se comprometió a pagar multas a los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil por más de USD 1.100 millones.

Los cargos reportados por la compañía, que ha sido investigada por el gobierno de Estados Unidos como parte del cumplimiento de la Ley contra Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), se originaron a partir de un esquema liderado por Glencore y sus subsidiarias para realizar pagos corruptos y sobornos, a través de intermediarios en beneficio de funcionarios extranjeros en países donde tenía sus operaciones comerciales. 

Hasta el momento, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha señalado que la multinacional suiza desembolsó durante más de una década más

viernes, 6 de mayo de 2022

FENCOMIN ANUNCIA LA EXPANSIÓN DE LA MINERÍA AURÍFERA, PERO PIDE APOYO GUBERNAMENTAL

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) anunció que la actividad extractiva aurífera tiende a expandirse, en particular en el departamento de La Paz, y pidió al Gobierno nacional fomentar la actividad.

“Bolivia recién está empezando a hacer minería, en muchas de las cordilleras llegando a provincias como Inquisivi tarde o temprano se va a convertir en un sector minero aurífero, porque no hay otra área de trabajo”, dijo el dirigente de la Fencomin, Octavio Ramos.

El representante hizo el anuncio tras la presentación de la Defensoría

miércoles, 30 de marzo de 2022

DIRECTORA DE “AJAM” PROPONE CREAR UNA FELCC CONTRA MINERÍA ILEGAL


Hay una denuncia por explotación ilegal de minerales y se tiene identificados a denunciados.
La directora de la autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, planteó este miércoles, la creación de una entidad de lucha contra la minería ilegal similar a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, convocada a prestar un informe ante la comisión de Tierra y Territorio para explicar sobre las acciones desarrolladas para frenar la incursión minera en áreas protegidas como el parque Madidi.
Manifestó que en su gestión se desarrollaron 20 operativos contra la minería ilegal, del cual un 95% resultó exitoso. Cuatro de estas acciones se desarrollaron en áreas protegidas tres en el parque Madidi en la ciudad de Riberalta y uno en Apolobamba de La Paz.
Resaltó que se está elaborando un proyecto de Decreto Supremo para

martes, 7 de julio de 2020

COOPERATIVISTAS DENUNCIAN EXPLOTACIÓN ILEGAL MILLONARIA DE ORO EN EL RIO CHAKETI DE LA PROVINCIA INQUISIVI

Pobladores y cooperativistas de la provincia Inquisivi de la ciudad de La Paz, denunciaron este lunes la explotación ilegal millonaria de oro por parte de 5 cooperativas ilegales en el sector de rio Chaketi de esa provincia, así lo informó Francisco Aduviri, presidente de la cooperativa Ullacaya Condoriri.

MINERIABO. 07 de Julio 2020. “Hay una organización criminal a la cabeza de estos señores explotadores ilegales (…) los explotadores ilegales día y noche están sacando oro, en la provincia Inquisivi, rio Chaketi, canton Arcoponco, contratan sicarios para matarnos, manejan armamento de grueso calibre”, sostuvo Aduviri a los periodistas.
El dirigente aseveró que son 5 las cooperativas que al momento estarían explotando ilegalmente el oro, las cuales serían: Palmaflor, Elenapampa, Villa Santiago, Chaqueta la Plaza A, Chaqueta la Plaza 1, las cuales serían clandestinas.
En ese sentido Aduvirí conjuntamente comunarios de la provincia Inquisivi, pidieron a las autoridades mineras tomar cartas en el asunto, puesto que la explotación ilegal que realizan sería millonaria y con gran afectación al Estado.