Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO DE MINERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINISTERIO DE MINERÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

EL GOBIERNO NO CONTROLA DIQUES DE COLAS DE INGENIOS MINEROS

EL POTOSÍ: El ministro de Minera y Metalurgia, César Navarro, admitió ayer que no se hace control a los diques de colas de empresas mineras que existen en el país. Esta aseveración la hizo tras lo ocurrido con el ingenio Santiago Apóstol que opera en Potosí, donde colapsó la piscina de desechos químicos y se derramó en el río Pilcomayo.
Según César Navarro, el derramamiento ocurrió el pasado viernes 4 de julio, pero no fue reportado de inmediato desde la empresa minera, por lo que no se actuó rápido para remediar lo ocurrido.
“Hay que reconocer (de) que cometimos el error y cometemos el error de no hacer seguimiento a los múltiples diques de colas, a los concentrados que están tratando los ingenios y estas colas que están siendo vertidos a los diques de colas y las capacidades que tienen los diques de colas; por un lado nos estamos conformando en que los ingenios tengan el dique de colas, pero no estamos haciendo la supervisión afectiva de la capacidad de almacenamiento del dique de colas y prever en el corto tiempo la construcción de diques de colas”, declaró a la Red Erbol en contacto telefónico.

lunes, 2 de junio de 2014

NAVARRO REVELA IRREGULARIDADES EN COMIBOL

CORREO DEL SUR: El Gobierno reveló que existen denuncias de que ex presidentes y ex autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) se hubieran beneficiado o favorecido a sus familiares con áreas mineras; por este motivo, se iniciará una auditoría en dicha institución para identificar a los responsables.
El ministro de Minería, César Navarro, reconoció que hubo tráfico de influencias desde esta institución para otorgar información que benefició a unas cuantas personas del sector minero: "Eso tenemos que anular de manera estructural y efectiva, porque si no hacemos aquello, la minería más que generador de riqueza está generando la constitución de subestructuras de poder económico para beneficio de grupos".

lunes, 7 de abril de 2014

GOBIERNO DEVELA 42 CONTRATOS DE COOPERATIVAS CON FIRMAS PRIVADAS

LA RAZÓN: El Ministerio de Minería y Metalurgia identificó al menos 42 contratos de operaciones suscritos por los cooperativistas con empresas privadas nacionales y extranjeras para explotar predios otorgados a ese sector por el Estado en calidad de concesión.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó en el programa El pueblo es noticia que “el Ministerio de Minería ha identificado 42 contratos suscritos (por cooperativas mineras) con empresas privadas y las transnacionales”.
En un posterior contacto con periodistas, la autoridad afirmó que “podrían ser muchos más”.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO AVANZA EN LA PLANTA LA PALCA

EL POTOSÍ: La industrialización del litio del Salar de Uyuni se desarrollará en la planta de La Palca donde se están construyendo tres edificios sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados, según evidenció este diario.
El delegado del Ministerio de Minería y Metalúrgia, Víctor Hugo Llanos, dirigió la visita al complejo industrial de La Palca donde están edificando las infraestructuras que servirán para fabricar baterías, producir iones de litio e investigar todo lo referente a las propiedades del litio y sus aplicaciones.
El primer edificio se halla antes del módulo central de la planta de volatilización

martes, 2 de julio de 2013

AVANZA EL RELLENO DE LA CUMBRE DEL CERRO RICO

EL POTOSÍ: Los trabajos de relleno de la cumbre del Cerro Rico de Potosí están avanzando de acuerdo a lo previsto y al momento la empresa Q & Q se halla erigiendo una cúpula de hormigón armado sobre el hormigón alivianado que se vació hasta el momento, informó el representante del Ministerio de Minería Víctor Hugo Llanos Sota, tras la visita efectuada ayer al yacimiento minero.
Llanos Sota explicó que se está cumpliendo el cronograma establecido y en el caso específico de la construcción de la cúpula se debe cumplir condiciones técnicas y no se puede hacerlo en poco tiempo.
La cúpula de hormigón armado con refuerzo de fierro servirá como soporte para los trabajos próximos en el proyecto de relleno y reconstrucción de la cumple del cerro.
Sobre la mencionada cúpula se tendrá una estructura de “casetonado” que consiste en la construcción de “cajones de hormigón” que tendrán dos metros de alto e igual de ancho lo que permitirá evitar un mayor peso en el relleno y encima de esa estructura irá