En un pronunciamiento conjunto, las Oficinas de ONU Derechos Humanos y la CIDH expresaron alarma por los contagios y fallecimientos que han afectado a los pueblos indígenas amazónicos, así como la falta de acceso a información de salud confiable, la carencia de infraestructura hospitalaria y de acceso a servicios de salud adaptados a sus necesidades durante la crisis.
La Paz, 5 de junio (ANF).- Aumenta la preocupación por el riesgo de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en territorios vulnerables de la región amazónica. Ayer las Oficinas de ONU Derechos Humanos para América del Sur, para Colombia y la Misión en Bolivia, junto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertaron que el virus es una de las mayores amenazas a las formas de vida de los pueblos indígenas amazónicos.
Frente a este riesgo y los datos que apuntan a un alza de casos y decesos, las entidades pidieron a los Estados con soberanía en esta región a proteger la supervivencia y los derechos de los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas, en particular aquellos en aislamiento voluntario o contacto inicial.