Mostrando entradas con la etiqueta SINCHI WAYRA ILLAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINCHI WAYRA ILLAPA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

COMUNIDADES DE ANTEQUERA DEMANDAN PRESENCIA DEL ESTADO EN TEMAS AMBIENTALES

Colectivo CASA.- Habiéndose promulgado la ley 386 de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol, las comunidades del cañadón Antequera, 3ra sección de la Provincia Poopó del Departamento de Oruro manifiestan su descontento porque no se atienden las demandas ambientales y fundamentalmente el pedido de reposición de sus fuentes de Agua.
 “Con bombos, platillos y en buses llegaron mineros para apoyar la promulgación de la ley de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol a la comunidad de Antequera el día martes 2 de julio,  pero como comunaria siento que existe

MINEROS PONDERAN LA NUEVA MODALIDAD DE CONTRATOS MINEROS

LA PATRIA: La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pondera la nueva modalidad de contratos asociados en el ámbito minero que permitirá al Estado beneficiarse con un porcentaje mayor de ingresos, en relación a las empresas privadas.
El secretario ejecutivo de la Fstmb, Miguel Pérez manifestó que luego de cuatro años de negociaciones permanentes se pudo consolidar la iniciativa puesta en vigencia en las minas Bolívar y Porco, para la explotación compartida entre la empresa Illapa-Sinchi Wayr

POBLADORES DE TOTORAL PIDEN PRONTA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

LA PATRIA: Los pobladores de la comunidad Totoral Grande que se encuentra ubicada en la provincia Poopó piden a las autoridades nacionales y ejecutivos de la Empresa Minera Sinchi Wayra que opera en el sector, una pronta solución a la problemática ambiental por la cual actualmente atraviesan. Esta se centra en la escasez de líquido elemento, pues señalan que la actividad minera ocasionó que se interrumpa el normal flujo de aguas.
La comunidad y sus autoridades mediante una nota de prensa dieron cuenta de estos conflictos, calificados por ellos como injusticias sociales y ambientales. Sostienen que los pozos, vertiente

SINCHI WAYRA REPONDRÁ LAS RESERVAS EN BOLÍVAR Y PORCO

PÁGINA SIETE: La empresa minera Sinchi Wayra está dispuesta a reponer las reservas que explote en las minas Bolívar y Porco con paralelas tareas de exploración.
La cláusula sexta del contrato de asociación entre Comibol y Sinchi Wayra establece que la empresa privada debe reponer las reservas de concentrados de plata, zinc y plomo en las minas de Bolívar, en Oruro, y de Porco, en Potosí, con tareas de exploración.
El presidente de la compañía Sinchi Wayra, Eduardo Capriles, destacó la importancia del contrato, el primero de asociación firmado entre una empresa privada

martes, 2 de julio de 2013

POBLADORES DE TOTORAL DENUNCIAN FALTA DE AGUA A CAUSA DE ACTIVIDAD MINERA

LA PATRIA: Los pobladores de la comunidad Totoral Grande, que se encuentra ubicada en la provincia Poopó, denuncian la escasez de agua potable que sufren a causa de la actividad minera, pues señalan que la empresa Sinchi Wayra-Illapa, que opera cerca de la comunidad, utiliza millones de litros del líquido elemento.
La secretaria general del directorio de Totoral Grande, Sabina Gutiérrez, a través de una nota de prensa, manifiesta su preocupación por las injusticias sociales y ambientales que atraviesa esta comunidad y señala que desde el año

ENTREGARÁN LEY QUE LEGALIZA EL PRIMER CONTRATO MINERO ADECUADO A LA CONSTITUCIÓN

EL POTOSÍ: Hoy, el Gobierno entregará la ley que refrenda el primer contrato minero, adecuado a la Constitución Política del Estado, suscrito entre la Corporación Minera de Bolivia y la filial de la suiza Glencore en el país: Illapa.
La norma será presentada en el centro minero Bolívar por el presidente en ejercicio, Álvaro García, indicaron en fuentes gubernamentales.
En esta nueva modalidad, el Estado tendrá una participación de 55 por ciento en las utilidades y la empresa privadas que opere las dos minas quedará con 45 por ciento, restante.
El Contrato de Asociación Comibol-Illapa es el primero que se enmarca en la Constitución Política del Estado y que inaugura el proceso de migració