El reporte del Cejis da cuenta que, del total de focos de quema registrados entre el 20 de marzo y 5 de mayo por el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) dependiente de esta institución, 201 se ubicaron en 21 territorios indígenas y 277 en 28 áreas protegidas de los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz.
La Paz, 11 de mayo de 2020 (ANF).- Pese a la cuarentena que rige en Bolivia para la prevención del coronavirus, las quemas no han parado y van en incremento por el inicio de la etapa de chaqueos. Ya se han registrado incendios en áreas protegidas y se denuncia que los reportes gubernamentales no toman en cuenta la situación de los territorios indígenas.
“El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) emitió el reporte de focos donde, además de dar cuenta de 3.926 focos de quema acumulados en el país durante abril, observa la ausencia de información sobre la situación de los territorios indígenas, en los reportes de focos de calor que emitió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el 20 de marzo y el 5 de mayo respectivamente”, detalla esta institución.