Mostrando entradas con la etiqueta ARCOPONGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCOPONGO. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

LA PUGNA AURÍFERA ENLUTA AL CANTÓN PACEÑO ARCOPONGO

LA RAZÓN: La fiebre del oro cunde en Arcopongo. Y no mide consecuencias. El cantón paceño se convirtió en el camposanto de tres víctimas de esta euforia por el “metal del diablo” que desde hace un par de años trae bendiciones para los lugareños y los inmigrantes, sobre todo económicas, aunque también maldiciones, como la última que llegó la segunda quincena de mayo. 
Esa maldición cayó sobre Rogelia Quispe Bautista y su familia, y se materializó en un nicho con un promontorio de piedras y de tierra que se encuentra a dos cuadras de la plaza de la comunidad Siquimirani, en un pequeño cementerio donde yacen los restos de Antonio Flores Calle,

jueves, 29 de mayo de 2014

MINEROS DENUNCIAN QUE GOBIERNO CONOCÍA LOS LÍOS EN ARCOPONGO

PÁGINA SIETE: El Ministerio de Trabajo,  la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera (AGJAM) y la Cámara de Senadores  conocían desde 2013  los conflictos en Arcopongo por la explotación de oro, pero no escucharon las advertencias de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman).
El secretario general de la Fecoman, Julián Chino, informó ayer que, con el fin de evitar posibles enfrentamientos entre los cooperativistas de Palma Flor, integrada por comunarios del lugar, con los socios de la cooperativa minera Ullakaya Condorini, la federación envió cartas de alerta  a varias reparticiones del Gobierno.

miércoles, 28 de mayo de 2014

INQUISIVI SE DECLARA EN EMERGENCIA

EL DIARIO: Desde la provincia Inquisivi se ha llamado a un ampliado general provincial, para el domingo, en el que se definirá las acciones a tomar, por el mal manejo de las investigaciones de lo sucedido en la localidad de Arcopongo. Se anunció bloqueos de carreteras en busca de justicia para los muertos en el sector.
“No hay justicia, hemos venido a La Paz a denunciar lo que está sucediendo, sin embargo nosotros mismos estamos siendo perseguidos, por los de la cooperativa Ullakaya, por medio de sus asesores, como lo es el abogado Eduardo León, que solo buscan acusar a los verdaderos originarios del lugar”, manifestó uno de los dirigentes que no quiso ser identificado por temor a represalias.

lunes, 26 de mayo de 2014

EL GOBIERNO DECIDE PARALIZAR TODA ACTIVIDAD MINERA EN RÍO CHAQUETY

LA RAZÓN: La Gobernación de La Paz, el Ministerio de Minería y Metalurgia y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aprobaron el domingo la “inmovilización (paralización) temporal” de las actividades mineras en el río Chaquety de las provincias Inquisivi y Sud Yungas de La Paz.  
El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó anoche que después del viaje de una comisión multisectorial a la localidad de Arcopongo, donde el domingo 18 ocurrieron hechos violentos con el saldo de tres muertos por un enfrentamiento entre mineros, se tomaron algunas decisiones para esclarecer este tema.

jueves, 22 de mayo de 2014

GOBIERNO CONVOCA AL DIÁLOGO A MINEROS Y COMUNARIOS DE ARCOPONGO

LOS TIEMPOS: El ministro de Minería, César Navarro, mencionó que se está convocando a los sectores involucrados en los hechos acaecidos en la localidad de Arcopongo de la provincia Inquisivi de La Paz para dar una solución estructural al conflicto surgido por la exploración aurífera.
"La comunidad no puede ser pasiva de que otros se enriquezcan y tampoco puede prohibir que se desarrolle la actividad minera, conversaremos, ha ido una comisión del Ministerio de Minería, Comibol (Corporación Minera de Bolivia) y de la Gobernación (de La Paz) para que traiga toda la información y se está convocando para que podamos instalar el diálogo acá en el departamento de La Paz para tener una solución estructural",

miércoles, 21 de mayo de 2014

EL GOBIERNO RESUELVE PARALIZAR LA ACTIVIDAD MINERA EN ARCOPONGO

LA RAZON: El Gobierno resolvió frenar la actividad minera en la región de Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, luego de los enfrentamientos que se suscitaron por la explotación de oro en el lugar. Dirigentes campesinos reportaron al menos dos fallecidos tras los incidentes.
El viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque, informó el martes a La Razón que después de conocer los lamentables hechos acaecidos en esa región minera se determinó que es “necesario inmovilizar el área de conflicto temporalmente”.

AVASALLADORES TOMAN ÁREA DE EXPLOTACIÓN AURÍFERA

EL DIARIO: El clima tenso en la localidad de Arcopongo de la provincia Inquisivi, La Paz, continúa tras el conflicto desatado entre pobladores y cooperativistas mineros denunciados por toma de áreas comunitarias. Según reportes no oficiales se habrían registrado tres muertos y más de 10 personas desaparecidas,
Entretanto, el Viceministerio de Cooperativas Mineras instruyó a Comibol paralizar los trámites que realizan las cooperativas para la explotación de los yacimientos mineros en Arcopongo.

SE CONFIRMA MUERTE DE UN MINERO Y SE PRESUME DOS NUEVOS DECESOS

EL DIARIO: Suben a tres la cifra de muertos por conflicto en yacimiento de oro en el río Choqueti en la región de Arcopongo, donde hasta ayer no pudo arribar la Policía, según informó una de las víctimas que llegó a La Paz, Edwin Copa.
El secretario de conflictos, de la Federación Departamental de Campesino Túpac Katari, Constantino Quispe, informó que habría hasta el momento un detenido. Ante la situación la provincia se declaró en emergencia y llamó a un ampliado.
“Hay tres muertos, Antonio Flores, Gonzalo Cabrera y otro que no ha podido ser identificado, tal vez incluso haya más muertos entre los desaparecidos, estos cuerpos están fuera del alcance por eso no se los ha podido rescatar”

martes, 20 de mayo de 2014

ACUSAN A COOPERATIVISTAS DE TENER AMETRALLADORAS Y UN HELICÓPTERO

OPINION: El dirigente campesino Constantino Quispe denunció hoy que los avasalladores que tomaron el área de explotación aurífera en Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, usaron capuchas, ametralladoras y un helicóptero. En respuesta, Francisco Marca, que también se identifica como dirigente campesino, acusó al grupo de Quispe de invadir con gente encapuchada y armada los predios solicitados para la explotación de oro por parte de la cooperativa Villa Caya Condorini, presidido por Telmo Cahuana.

HERIDOS Y DESAPARECIDOS EN ENFRENTAMIENTO DE MINEROS

EL DIARIO:  Mineros de la cooperativa Villa Caya Condorini avasallaron los yacimientos de oro que explotaban sus pares de Elena Pampa y Palo Flor. • Pobladores de Inquisivi se declararon en emergencia y exigen presencia de autoridades.
Mientras en la Asamblea Legislativa se discute el proyecto de Ley de Minería, la población de Arcopongo, ubicado en la provincia Inquisivi de La Paz, se convirtió en escenario de enfrentamientos de cooperativistas y comunarios, donde una persona habría perdido la vida y varias resultaron heridas; aunque las autoridades de la Gobernación aún no confirmaron el deceso.