Mostrando entradas con la etiqueta LA PAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PAZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

COMUNARIOS DICEN QUE EBRIOS ARMADOS QUERÍAN SAQUEARLOS

ERBOL: Comunarios del Sindicato Agrario de Choro Grande denunciaron, a través de un Voto Resolutivo, que personas armadas y en estado de ebriedad querían saquear sus domicilios durante el conflicto que derivó en la muerte de dos personas el fin de semana.
“Subieron con la intención de saquearnos nuestras casas en estado de ebriedad y portando armas de fuego que muy bien (lo) saben los policías que estaban en el lugar, también hermanos de  la Asamblea de Dios y la comunidad de Huaycuni que vieron desde sus lugares de ubicación”, dice el documento en su artículo quinto.
El sábado dos personas murieron a bala al día siguiente de que se pacte una reconciliación entre las comunidades de El Choro y Choro Grande que se separaron años atrás para favorecer la explotación de una mina aurífera ubicada en la segunda localidad, según el dirigente Víctor Flores.

martes, 24 de junio de 2014

APREHENDEN A SOSPECHOSO DE MUERTE DE COMUNARIOS EN EL CHORO

LA PATRIA: El Ministerio Público aprehendió a una persona sospechosa de haber participado en la muerte de dos comunarios de la población de Trinidad Pampa de la comunidad El Choro en los Yungas de La Paz quienes fueron asesinados con armas de fuego la mañana del pasado sábado cuando se habría producido un enfrentamiento con mineros cooperativistas de Cruz del Sur.
El fiscal de distrito de La Paz, José Ponce, sostuvo que la representante del Ministerio Público a cargo de las investigaciones, Roxana Cuba, recolectó elementos probatorios como los casquillos de los proyectiles que habrían sido utilizados para victimar a los dos comunarios de esta zona de los Yungas. "Hoy día (lunes) ha ingresado juntamente con el personal de apoyo y la policía boliviana, según me ha informado vía telefónica habría una persona aprehendida con la cual ella se está trasladando a la ciudad de La Paz", manifestó Ponce a los medios de comunicación.

MINEROS QUE TAMBIÉN PLANTAN COCA SE DISPUTAN YACIMIENTOS AURÍFEROS

EL DIARIO: Tras el conflicto ocurrido el fin de semana en Nor Yungas, que dejó el saldo de dos personas fallecidas, surgen nuevas versiones sobre la situación que se vive en la región respecto a la explotación de oro.
En la comunidad de El Choro y El Choro Grande, de la provincia Nor Yungas de La Paz, cocaleros, que vieron otra fuente de ingresos en la minería, se disputan el territorio en que se encuentra un yacimiento aurífero.
El presidente de la cooperativa Cruz del Sur, Ramiro Balmaceda explicó: "somos comunarios, hemos nacido con este principio. Desde chicos nosotros somos cocaleros; pero, ya en otra actividad (la minera), lo que se hace es cultivar poco o algunos nada. Estamos dedicados al sistema cooperativo"

lunes, 26 de mayo de 2014

EL GOBIERNO DECIDE PARALIZAR TODA ACTIVIDAD MINERA EN RÍO CHAQUETY

LA RAZÓN: La Gobernación de La Paz, el Ministerio de Minería y Metalurgia y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) aprobaron el domingo la “inmovilización (paralización) temporal” de las actividades mineras en el río Chaquety de las provincias Inquisivi y Sud Yungas de La Paz.  
El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó anoche que después del viaje de una comisión multisectorial a la localidad de Arcopongo, donde el domingo 18 ocurrieron hechos violentos con el saldo de tres muertos por un enfrentamiento entre mineros, se tomaron algunas decisiones para esclarecer este tema.

jueves, 22 de mayo de 2014

GOBIERNO CONVOCA AL DIÁLOGO A MINEROS Y COMUNARIOS DE ARCOPONGO

LOS TIEMPOS: El ministro de Minería, César Navarro, mencionó que se está convocando a los sectores involucrados en los hechos acaecidos en la localidad de Arcopongo de la provincia Inquisivi de La Paz para dar una solución estructural al conflicto surgido por la exploración aurífera.
"La comunidad no puede ser pasiva de que otros se enriquezcan y tampoco puede prohibir que se desarrolle la actividad minera, conversaremos, ha ido una comisión del Ministerio de Minería, Comibol (Corporación Minera de Bolivia) y de la Gobernación (de La Paz) para que traiga toda la información y se está convocando para que podamos instalar el diálogo acá en el departamento de La Paz para tener una solución estructural",

martes, 20 de mayo de 2014

ACUSAN A COOPERATIVISTAS DE TENER AMETRALLADORAS Y UN HELICÓPTERO

OPINION: El dirigente campesino Constantino Quispe denunció hoy que los avasalladores que tomaron el área de explotación aurífera en Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, usaron capuchas, ametralladoras y un helicóptero. En respuesta, Francisco Marca, que también se identifica como dirigente campesino, acusó al grupo de Quispe de invadir con gente encapuchada y armada los predios solicitados para la explotación de oro por parte de la cooperativa Villa Caya Condorini, presidido por Telmo Cahuana.

HERIDOS Y DESAPARECIDOS EN ENFRENTAMIENTO DE MINEROS

EL DIARIO:  Mineros de la cooperativa Villa Caya Condorini avasallaron los yacimientos de oro que explotaban sus pares de Elena Pampa y Palo Flor. • Pobladores de Inquisivi se declararon en emergencia y exigen presencia de autoridades.
Mientras en la Asamblea Legislativa se discute el proyecto de Ley de Minería, la población de Arcopongo, ubicado en la provincia Inquisivi de La Paz, se convirtió en escenario de enfrentamientos de cooperativistas y comunarios, donde una persona habría perdido la vida y varias resultaron heridas; aunque las autoridades de la Gobernación aún no confirmaron el deceso.