Mostrando entradas con la etiqueta mallku qota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mallku qota. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

HASTA QUE COMIBOL GARANTICE LA EXPLOTACIÓN PLENA DE LA MINA Gobierno afirma que policía y Ejército no se irán de Mallku Khota

LOS TIEMPOS/Por Abi - Agencia - 26/10/2012LA PAZ | El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, afirmó que la Policía y el Ejército no se retirarán del cerro de Mallku Khota, hasta que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) garantice una explotación plena en el yacimiento.
"La policía se mantendrá y lo digo de una manera firme como Gobierno, el Estado no descuidará Mallku Khota, la policía y el Ejército custodiarán este yacimiento de forma permanente, de aquí para adelante hasta que se encuentre en una etapa de explotación plena", dijo frente a los medios.

CASO MALLKU QUTA: SAS advierte con arbitraje y afirma que se violó un tratado Inversión. Minera pone plazo de seis meses para llegar a un acuerdo

La Razón / Miguel Lazcano / La Paz / 26 de octubre de 2012 La minera canadiense South American Silver (SAS) advirtió al Gobierno boliviano con iniciar un arbitraje internacional si en el plazo de seis meses no se llega a un acuerdo sobre la compensación económica que debe recibir por la reversión de su concesión en Mallku Khota. La compañía minera también acusó a la administración del presidente Evo Morales Ayma de haber violado el Tratado Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones firmado entre Bolivia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

lunes, 2 de julio de 2012

MALLKU KHOTA, CONTINÚA TENSIONADA

Los comunarios de Mallku Khota decidieron no acudir hoy a 
Cochabamba para dialogar sobre la situación de la zona. El Potosí
AINI, Agencias.- Los pobladores de Calachaca y Carikari, que se oponen a la explotación minera de la zona de Mallku Khota, anunciaron que recurrirán al bloqueo de los caminos en próximas horas. El secretario ejecutivo de la Central Provincial Sacaca, Luciano Ledo, señaló al Potosí, que en la reunión efectuada ayer en la tarde se acordó recurrir a otras medidas de presión ante la falta de atención de las autoridades nacionales.
Además de pedir que se anule la concesión de la Compañía Minera Mallku Khota, los indígenas, exigen que se deje en libertad irrestricta al Curaj Curaca de la Marka Sacaca, Cancio Rojas. Asimismo se deje sin efecto los procesos judiciales contra las autoridades y se garantice que los recursos naturales beneficiarán a los originarios.
El anuncio de los bloqueos, sería la respuesta que tienen ante la negativa del Gobierno, para atender sus demandas. Los originarios marcharon hasta La Paz, para pedir al Gobierno, que anule la concesión de le empresa extranjera, pero de nada sirvió ya que retornaron los marchistas a sus comunidades sin lograr sus objetivos.

jueves, 14 de junio de 2012

LIBERAN A AUTORIDAD ORIGINARIA QUE FUE APRENDIDA POR USAR PLUMAS EN SU SOMBRERO


Erbol. El juez Tercero de Instrucción Cautelar, Fernando Rivadeneira, dispuso, en la mañana de este jueves, la libertad con medidas sustitutivas de Fernando Choque, Curac Mallku de la Nación Charcas Qhara Qhara del Norte Potosí; el imputado, por llevar plumas de supuestos animales en extinción como parte de su vestimenta tradicional, deberá presentar un garante simple y depositar 5.000 bolivianos en caso de fuga. 

viernes, 8 de junio de 2012

POLICÍA LEVANTA VIGILIA DE LOS MARCHISTAS DE MALLKU QOTA EN EL CENTRO PACEÑO

Hay cuatro niños extraviados
ERBOL : La Policía levantó este viernes la vigilia que los marchistas de Mallku Qota, Norte de Potosí, instalaron la víspera en proximidades de la plaza Murillo a su arribo a la ciudad de La Paz, en demanda de la abrogación de la concesión minera que el gobierno entregó a la empresa canadiense South American Silver.


Un comunario fue arrestado por posesión de dinamitas y cuatro niños se encuentran extraviados, denunciaron entre lágrimas las madres de familia afectadas. Según el reporte de Erbol, los menores fueron encontrados por efectivos policiales y conducidos hacia el Banco Central de Bolivia (BCB) para el reencuentro con sus padres.

jueves, 24 de mayo de 2012

INDIGENAS DE MALLKU QOTA ANUNCIAN MARCHA A LA PAZ PARA LA ANULACION DE CONCESION MINERA

ERBOL :  Los indígenas de la comunidad Mallku Qota del municipio Sacaca del Norte de Potosí resolvieron marchar hasta la ciudad de La Paz para demandar al gobierno la anulación de la concesión minera que otorgó a la empresa canadiense South American Silver, informó el Mallku de la Federación del Ayllus del norte potosino, Damián Colque.