Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTO MALLKU KHUTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFLICTO MALLKU KHUTA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

COMUNARIOS DE MALLKU QOTA RECHAZAN A COMIBOL PARA EXPLOTAR MINA

ERBOL : Autoridades de los ayllus del Norte Potosí afirman que los comunarios del lugar  no creen en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y confían más en una  cooperativa para explotar la mina de Mallku Qota.

Virgilio Huanca, máxima autoridad de los Ayllus del Norte Potosí señaló que las autoridades del gobierno incumplieron varios compromisos y Comibol está muy retrasada en el proyecto, además de no tener la capacidad para encarar la explotación.

lunes, 2 de julio de 2012

MALLKU KHOTA, CONTINÚA TENSIONADA

Los comunarios de Mallku Khota decidieron no acudir hoy a 
Cochabamba para dialogar sobre la situación de la zona. El Potosí
AINI, Agencias.- Los pobladores de Calachaca y Carikari, que se oponen a la explotación minera de la zona de Mallku Khota, anunciaron que recurrirán al bloqueo de los caminos en próximas horas. El secretario ejecutivo de la Central Provincial Sacaca, Luciano Ledo, señaló al Potosí, que en la reunión efectuada ayer en la tarde se acordó recurrir a otras medidas de presión ante la falta de atención de las autoridades nacionales.
Además de pedir que se anule la concesión de la Compañía Minera Mallku Khota, los indígenas, exigen que se deje en libertad irrestricta al Curaj Curaca de la Marka Sacaca, Cancio Rojas. Asimismo se deje sin efecto los procesos judiciales contra las autoridades y se garantice que los recursos naturales beneficiarán a los originarios.
El anuncio de los bloqueos, sería la respuesta que tienen ante la negativa del Gobierno, para atender sus demandas. Los originarios marcharon hasta La Paz, para pedir al Gobierno, que anule la concesión de le empresa extranjera, pero de nada sirvió ya que retornaron los marchistas a sus comunidades sin lograr sus objetivos.

viernes, 29 de junio de 2012

LIBERAN A CANCIO ROJAS DE LA CÁRCEL DE CANTUMARCA Y DISPONEN SU DETENCIÓN DOMICILIARIA

Foto: AINI El curaca de la marka Sacaca, Cancio Rojas,
 cuando sale de la audiencia de cesación de detención preventiva.
ERBOL: El juez Primero en lo Cautelar del Tribunal Judicial de Potosí, Vladimir Jiménez, dictaminó el jueves la liberación de la autoridad originaria de Sacaca del Norte Potosí, Cancio Rojas, de la cárcel de Cantumarca y dispuso su detención domiciliaria en la capital potosina, según el reporte de radio Pio XII de la Red Erbol. 


La autoridad indígena es imputada por destruir los equipos de la empresa minera de Mallku Khota, subsidiaria de la canadiense South American Silver, y liderar en mayo el grupo que secuestró a los policías José Carlos Mazo y Guillermo Paillo en la comunidad de Mallku Qota. 

jueves, 14 de junio de 2012

LIBERAN A AUTORIDAD ORIGINARIA QUE FUE APRENDIDA POR USAR PLUMAS EN SU SOMBRERO


Erbol. El juez Tercero de Instrucción Cautelar, Fernando Rivadeneira, dispuso, en la mañana de este jueves, la libertad con medidas sustitutivas de Fernando Choque, Curac Mallku de la Nación Charcas Qhara Qhara del Norte Potosí; el imputado, por llevar plumas de supuestos animales en extinción como parte de su vestimenta tradicional, deberá presentar un garante simple y depositar 5.000 bolivianos en caso de fuga. 

miércoles, 13 de junio de 2012

REPUDIAMOS LA PERSECUCION DISFRAZADA EN EL AMBIENTALISMO EN CONTRA DE DIRIGENTES DE MALLKU QHOTA


PRONUNCIAMIENTO PUBLICO
Indignados ante el arresto de una autoridad originaria de Mallku Qhota realizado el día martes 12 de junio en la ciudad de La Paz, supuestamente por tener plumas en su sombrero siendo que estamos  en un Estado Plurinacional y sin embargo ha sido detenido represivamente por disfrazadas acciones de ambientalismo cuando en realidad es una persecución política alentada por la empresa minera  South American Silver y respaldada por el gobierno. 
El Movimiento socio ambiental de Oruro que articula a diversas organizaciones sociales, instituciones, defensores de animales, jóvenes ecologistas y activistas independientes resolvemos:

SUPUESTO DELITO AMBIENTAL MUESTRA DE IGNORANCIA CULTURAL


PEDIMOS LIBERTAD PARA LA AUTORIDAD ORIGINARIA Y EXIGIMOS AL GOBIERNO QUE PONGA EN PRÁCTICA EL ESTADO PLURINACIONAL Y MULTIÉTNICO.

El día de Ayer martes 12 de junio  en la ciudad de La Paz, se procedió al arresto de una autoridad originaria perteneciente a la comunidad de Mallku Qhota por tener plumas en su sombrero, bajo denuncia por supuesto “delito ambiental”, muestra clara que hay un desconocimiento cultural por parte de nuestras autoridades, ya que se sabe que las plumas en los sombreros y otros adornos son típicos en la vestimenta de los originarios del Norte de Potosí. Como nunca y sorpresivamente fue remitido a la FELCC basándose en artículos inexistentes de la ley medio ambiental 1333, este hecho nos lleva a pensar:

lunes, 11 de junio de 2012

¡ LA POLICIA MIENTE ! EL CURACA CANCIO ROJAS ES INOCENTE: AFIRMA SU HIJA Y PRESENTA PRUEBAS



EN CONFERENCIA DE PRENSA REALIZADA EN PLAZA SAN FRANCISCO DESDE LA VIGILIA DEL CONAMAQ, LA HIJA DEL CURACA CANCIO ROJAS DESMINTIÓ LAS ACUSACIONES EN CONTRA DE SU PADRE Y PRESENTÓ A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOCUMENTACIÓN QUE PRUEBA SU INOCENCIA. A CONTINUACIÓN PARTES DE LA CONFERENCIA:
- El cabo Guillermo Payllo afirma que mi padre, el Curaca Cancio Rojas, el martes 8 de mayo de 2012 en la comunidad de Mallku Quta del departamento de Potosí, le habría pateada e intentado enterrarlo vivo. Quiero presentar públicamente una certificación de Radio Fides, que afirma que mi papá el señor Cancio Rojas, el martes 8 de mayo en horas de la mañana, fue entrevistado en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz  por la periodista Felipa Peña. También certifica que mi papa ese mismo día martes 8 de mayo en la noche fue entrevistado en el programa "El Hombre invisible" por el periodista Padre Eduardo Pérez Iribarne. 

viernes, 8 de junio de 2012

POLICÍA LEVANTA VIGILIA DE LOS MARCHISTAS DE MALLKU QOTA EN EL CENTRO PACEÑO

Hay cuatro niños extraviados
ERBOL : La Policía levantó este viernes la vigilia que los marchistas de Mallku Qota, Norte de Potosí, instalaron la víspera en proximidades de la plaza Murillo a su arribo a la ciudad de La Paz, en demanda de la abrogación de la concesión minera que el gobierno entregó a la empresa canadiense South American Silver.


Un comunario fue arrestado por posesión de dinamitas y cuatro niños se encuentran extraviados, denunciaron entre lágrimas las madres de familia afectadas. Según el reporte de Erbol, los menores fueron encontrados por efectivos policiales y conducidos hacia el Banco Central de Bolivia (BCB) para el reencuentro con sus padres.

jueves, 7 de junio de 2012

MALLKU QUTA: MAS DE CINCO MIL MARCHISTAS INGRESAN A LA PAZ EXIGIENDO LA EXPULSION DE LA TRANSNACIONAL CANADIENSE SOUTH AMERICAN

COLECTIVO CASA, La Paz 07/06/2012/ Al grito de "wañuch’un" (quechua: muera) la transnacional South American Silver, hoy jueves 7 de junio ingresaron cerca de cinco mil marchistas del Norte de Potosí de la Nación Originaria Charkas Qhara Qhara. La marcha iniciada desde el lunes 28 de mayo en la comunidad de Mallku Quta, tiene una plataforma de demandas de ocho puntos de los cuales tres de los puntos centrales son: 1) Expulsión de la transnacional South American Silver y reversión de las concesiones otorgadas a esa empresa, 2) Administración Directa de Los Recursos Naturales por parte de los Ayllus y comunidades del Norte de Potosí   y 3) La libertad de su autoridad originaria Cancio Rojas, encarcelado en Potosí en represalia por el gobierno y la empresa canadiense luego del conflicto sucedido del 5 al 9 de mayo en la comunidad de Mallku Quta.

viernes, 1 de junio de 2012

MARCHA EN DEFENSA DE MALLKU KHOTA SE MASIFICA

Refuerzan marcha de los comunarios de Mallku Khota

La marcha iniciada el lunes por dos comunidades de Mallku Khota, en demanda del cese de las actividades de exploración minera en esa región, es reforzada cada día con la llegada de originarios de otros pueblos del norte de Potosí y de Oruro.

La Razón / J. Mejía/M. Lazcano / Oruro/La Paz  03:01 / 01 de junio de 2012/  Además de la reversión de la concesión minera, los comunarios exigen la liberación del mallku mayor del cantón Sacaca, Cancio Rojas, y que la administración de los recursos mineralógicos del sector pase a manos de la Nación Charca Qhara Qhara del norte de Potosí.